Castelana

2 personas
2 países
Brasil país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
50% Concentrado

El 50% de personas con este apellido viven en Brasil

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

2
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,000,000,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Castelana es más común

País Principal

Brasil

1
50%
1
1
50%
2
1
50%

Introducción

El apellido Castelana es una denominación que, aunque no es de las más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en Brasil. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1 persona con este apellido en el mundo, distribuyéndose principalmente en Brasil y México. La incidencia mundial de Castelana es relativamente baja, pero su presencia en estos países revela patrones históricos y culturales que merecen ser analizados en profundidad. La distribución geográfica y el origen del apellido ofrecen una visión interesante sobre las migraciones, las influencias culturales y las raíces etimológicas que han contribuido a la existencia de esta denominación. A lo largo de este artículo, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Castelana, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, proporcionando una visión completa y precisa basada en los datos disponibles.

Distribución Geográfica del Apellido Castelana

El apellido Castelana presenta una distribución geográfica bastante específica, con mayor incidencia en Brasil y México, países donde su presencia es notable. Según los datos, en Brasil hay aproximadamente 1 persona con este apellido, lo que representa una incidencia del 100% en ese país, dado que la cifra total mundial también es de una sola persona. En México, la incidencia es similar, con una sola persona registrada con este apellido, representando también el 100% del total mundial en ese país. La distribución en estos países indica que Castelana es un apellido que, aunque escaso en términos globales, tiene una presencia concentrada en regiones de América Latina, particularmente en Brasil y México.

Este patrón puede estar relacionado con migraciones específicas, movimientos históricos o conexiones culturales entre estos países. La presencia en Brasil, un país con una historia de inmigración diversa, puede estar vinculada a migrantes europeos o españoles que llevaron consigo este apellido. En México, la presencia puede estar relacionada con la colonización española y las migraciones internas que han llevado a la conservación de ciertos apellidos en regiones particulares. La distribución limitada en otros países, como Argentina, Estados Unidos o España, indica que Castelana no es un apellido ampliamente extendido, sino que mantiene una presencia más bien puntual en ciertos contextos migratorios y culturales.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Castelana muestra una distribución bastante restringida, lo que puede reflejar su origen específico o su carácter de apellido poco difundido. La concentración en Brasil y México también puede estar relacionada con la historia de colonización y migración en estos países, donde ciertos apellidos han sido preservados en comunidades particulares. La escasa incidencia en otros continentes y regiones refuerza la idea de que Castelana es un apellido con raíces y presencia principalmente en América Latina y en Brasil, con una presencia muy limitada en otras partes del mundo.

Origen y Etimología de Castelana

El apellido Castelana parece tener un origen que podría estar relacionado con la toponimia o con raíces culturales vinculadas a regiones de habla hispana o portuguesa. La terminación "-ana" en el apellido sugiere una posible conexión con términos geográficos o descriptivos en lenguas romances, especialmente en español o portugués. Una hipótesis es que Castelana derive de un término relacionado con "castellano" o "castellana", que hace referencia a la región de Castilla en España, o a personas originarias de esa zona. Sin embargo, la forma específica del apellido, con la terminación "-ela", puede indicar una variante o derivación de un nombre o término que ha evolucionado en ciertos contextos culturales.

En cuanto a su significado, Castelana podría interpretarse como "relativo a la región de Castilla" o "persona de Castilla", aunque esta interpretación requiere de un análisis más profundo y de fuentes históricas específicas. La presencia en Brasil y México, países con fuerte influencia española y portuguesa, refuerza la hipótesis de que el apellido tiene raíces en la península ibérica, posiblemente como un apellido toponímico o patronímico que se ha adaptado a diferentes regiones a lo largo del tiempo.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas formas diferentes de Castelana, aunque en algunos casos puede encontrarse como Castellana o variantes similares, dependiendo de la región y la evolución lingüística. La historia del apellido puede estar vinculada a familias que, en algún momento, adoptaron esta denominación para identificar su origen geográfico o cultural, transmitiéndola de generación en generación en las comunidades donde se asentaron.

En resumen, Castelana parece tener un origen que combina elementos toponímicos y culturales de la península ibérica, con una posible relación con la región de Castilla. Su forma y distribución sugieren que es un apellido que ha llegado a América Latina y Brasil a través de procesos migratorios históricos, conservando su carácter distintivo en las comunidades donde se mantiene presente.

Presencia Regional

La presencia del apellido Castelana en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos y culturales específicos. En Europa, particularmente en España y Portugal, no se registran datos significativos de incidencia, lo que indica que su presencia en estos países puede ser muy limitada o inexistente en registros recientes. Sin embargo, en América Latina, especialmente en México y Brasil, la incidencia es notable, con una sola persona registrada en cada país, según los datos disponibles.

En Brasil, la presencia de Castelana puede estar relacionada con migraciones europeas, en particular españolas o portuguesas, que llevaron este apellido a tierras americanas durante los procesos coloniales y migratorios. La historia de Brasil, con su diversidad de inmigrantes, ha permitido que apellidos como Castelana se mantengan en comunidades específicas, aunque en cifras muy reducidas. La misma lógica se aplica a México, donde la influencia española ha sido determinante en la formación de apellidos y linajes familiares.

En otras regiones de América del Norte, como Estados Unidos o Canadá, no hay registros significativos de Castelana, lo que indica que su presencia allí es prácticamente nula o muy escasa. En Europa, su presencia también parece ser limitada, posiblemente restringida a registros históricos o familiares específicos. La distribución por continentes muestra que Castelana es un apellido con presencia principalmente en América Latina, con una presencia puntual en Brasil y México, reflejando patrones migratorios y culturales específicos.

En resumen, la presencia regional de Castelana es un ejemplo de cómo ciertos apellidos, aunque escasos, pueden mantener una presencia significativa en comunidades particulares debido a migraciones históricas y conexiones culturales. La distribución actual, basada en datos concretos, confirma que Castelana es un apellido que, aunque poco frecuente, tiene un carácter distintivo en las regiones donde se mantiene vivo.