Cantuta

930 personas
8 países
Bolivia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Cantuta es más común

#2
Perú Perú
102
personas
#1
Bolivia Bolivia
809
personas
#3
Chile Chile
6
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
87% Muy Concentrado

El 87% de personas con este apellido viven en Bolivia

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

930
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 8,602,151 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cantuta es más común

Bolivia
País Principal

Bolivia

809
87%
1
Bolivia
809
87%
2
Perú
102
11%
3
Chile
6
0.6%
4
Brasil
5
0.5%
5
España
4
0.4%
6
Inglaterra
2
0.2%
7
México
1
0.1%
8
Estados Unidos
1
0.1%

Introducción

El apellido Cantuta es una denominación que, aunque no es uno de los apellidos más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 809 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países de habla hispana y en algunas naciones de habla inglesa. La incidencia de Cantuta en el ámbito global refleja una presencia que, si bien no es masiva, sí tiene un peso cultural e histórico importante en las regiones donde se encuentra.

Los países donde el apellido Cantuta es más prevalente son Bolivia y Perú, con incidencias de 809 y 102 personas respectivamente. Esto indica que la mayor concentración de portadores del apellido se encuentra en América del Sur, particularmente en países con raíces culturales andinas y precolombinas. La presencia en otros países, como Chile, Brasil, España, Reino Unido, México y Estados Unidos, aunque menor, también contribuye a la diversidad y dispersión del apellido a nivel internacional.

El apellido Cantuta tiene un fuerte vínculo con la cultura andina, en especial con Bolivia y Perú, donde la flora y la cultura indígena han influido en la formación de nombres y apellidos. La cantuta, una flor emblemática en la región, ha sido utilizada en diferentes contextos culturales y simbólicos, lo que puede explicar en parte la existencia y el significado de este apellido en dichas comunidades. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Cantuta en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Cantuta

El análisis de la distribución geográfica del apellido Cantuta revela que su presencia es predominantemente en América del Sur, con Bolivia y Perú como los países donde su incidencia es más significativa. En Bolivia, la incidencia alcanza aproximadamente 809 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido a nivel mundial. Este dato refleja la fuerte presencia de comunidades indígenas y la influencia cultural de las tradiciones andinas en la región.

En Perú, el apellido Cantuta se encuentra en unas 102 personas, lo que indica una dispersión menor pero aún relevante. La presencia en estos países puede estar relacionada con la historia precolombina, en la que las comunidades indígenas utilizaban nombres y apellidos vinculados a elementos de la naturaleza, como flores, animales o fenómenos naturales. La cantuta, como flor emblemática, ha sido un símbolo importante en la cultura andina, y su uso como apellido puede tener raíces en tradiciones ancestrales.

Fuera de América del Sur, el apellido Cantuta también aparece en países con comunidades de origen latinoamericano o con presencia de inmigrantes de la región. En Chile, hay una incidencia de 6 personas, mientras que en Brasil, con 5 personas, también se registra presencia. En países de habla hispana como España, hay 4 personas con este apellido, y en países de habla inglesa como Reino Unido, Estados Unidos y México, la incidencia es menor, con 2, 1 y 1 personas respectivamente. Estos datos reflejan patrones migratorios y la dispersión del apellido a través de la diáspora latinoamericana y la migración internacional.

La distribución muestra una tendencia clara: el apellido Cantuta es más frecuente en países con raíces culturales andinas y en comunidades que han migrado a otras regiones, manteniendo su identidad cultural. La presencia en países europeos y norteamericanos, aunque escasa, indica que el apellido ha llegado a diferentes continentes, probablemente a través de movimientos migratorios en los últimos siglos.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Cantuta evidencia su fuerte arraigo en Bolivia y Perú, con presencia significativa en otros países latinoamericanos y una dispersión menor en Europa y Norteamérica. La historia y cultura de estas regiones explican en parte la prevalencia y dispersión del apellido en diferentes contextos históricos y sociales.

Origen y Etimología del Apellido Cantuta

El apellido Cantuta tiene un origen que se vincula estrechamente con la cultura y la flora de la región andina. La palabra "cantuta" hace referencia a una flor emblemática en la cultura indígena de Bolivia y Perú, conocida por su belleza y significado simbólico. La cantuta, también llamada "Flor de la Vida", es una especie de planta que crece en las zonas montañosas y es considerada un símbolo de la identidad cultural y espiritual de los pueblos originarios de los Andes.

Desde el punto de vista etimológico, el apellido Cantuta probablemente deriva del nombre de esta flor, que en quechua y aimara, lenguas indígenas de la región, recibe el mismo nombre. La flor de la cantuta ha sido utilizada en ceremonias, en la decoración y en la simbología de la cultura andina, y su nombre se ha transmitido de generación en generación, tanto en nombres propios como en apellidos.

Es importante destacar que en las tradiciones indígenas, los nombres relacionados con elementos de la naturaleza, como flores, animales o fenómenos naturales, suelen tener un significado profundo y simbólico. La elección de un apellido basado en la flor de la cantuta puede reflejar una conexión con la tierra, la belleza natural y la identidad cultural de las comunidades originarias.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen muchas formas diferentes del apellido, aunque en algunos casos puede encontrarse escrito como "Kantuta" o "Cantuta" dependiendo de la transcripción y la región. La raíz del apellido, por tanto, está claramente vinculada a la palabra quechua y aimara para la flor, consolidando su origen en las tradiciones culturales andinas.

El contexto histórico del apellido se remonta a épocas precolombinas, cuando las comunidades indígenas utilizaban nombres y símbolos relacionados con su entorno natural para identificarse. La incorporación del nombre de la flor en un apellido puede haber sido una forma de honrar la flora local y mantener viva la memoria cultural a través de las generaciones.

En resumen, el apellido Cantuta tiene un origen que combina la tradición cultural indígena, la flora emblemática de los Andes y la historia de las comunidades originarias. Su significado profundo y su vínculo con la naturaleza hacen de este apellido un símbolo de identidad y pertenencia en las regiones donde se encuentra.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Cantuta se concentra principalmente en América del Sur, donde su significado cultural y su historia se mantienen vivos en las comunidades indígenas y en las tradiciones locales. Bolivia y Perú son los países con mayor incidencia, reflejando la importancia de la flora y la cultura andina en la formación de identidades familiares y sociales.

En Bolivia, la incidencia de 809 personas con el apellido Cantuta representa una parte significativa de la población que mantiene viva la herencia cultural indígena. La influencia de las tradiciones ancestrales, combinadas con la historia colonial, ha permitido que nombres como Cantuta perduren en las generaciones actuales.

En Perú, con 102 personas, el apellido también tiene un fuerte arraigo, especialmente en regiones donde la cultura quechua y aimara es predominante. La presencia en estos países refleja la continuidad de las tradiciones culturales y la importancia de elementos simbólicos como la flor de la cantuta en la identidad local.

En otros continentes, la presencia es mucho menor, pero significativa en términos de diáspora. En Chile, Brasil, España, Reino Unido, México y Estados Unidos, el apellido aparece en pequeñas cantidades, lo que indica migraciones y la expansión de las comunidades latinoamericanas en diferentes partes del mundo. La incidencia en países de habla inglesa y en Europa puede estar relacionada con movimientos migratorios recientes o históricos, donde las comunidades mantienen su identidad cultural a través de nombres y apellidos tradicionales.

En América del Norte, en particular en Estados Unidos y México, la presencia del apellido Cantuta, aunque escasa, refleja la migración de familias latinoamericanas que conservan sus raíces culturales. La dispersión en estos países también puede estar vinculada a la búsqueda de oportunidades económicas y sociales, llevando consigo su patrimonio cultural y sus nombres tradicionales.

En resumen, la distribución regional del apellido Cantuta muestra una fuerte presencia en América del Sur, especialmente en Bolivia y Perú, con una dispersión menor en otros países. La historia, la cultura y las migraciones explican en parte esta distribución, que mantiene vivo el legado de las comunidades indígenas y su relación con la naturaleza y la flora emblemática de los Andes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cantuta

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cantuta

Actualmente hay aproximadamente 930 personas con el apellido Cantuta en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 8,602,151 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 8 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Cantuta está presente en 8 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Cantuta es más común en Bolivia, donde lo portan aproximadamente 809 personas. Esto representa el 87% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Cantuta son: 1. Bolivia (809 personas), 2. Perú (102 personas), 3. Chile (6 personas), 4. Brasil (5 personas), y 5. España (4 personas). Estos cinco países concentran el 99.6% del total mundial.
El apellido Cantuta tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 87% de todas las personas con este apellido se encuentran en Bolivia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.