Canterac

135 personas
7 países
Perú país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
91.9% Muy Concentrado

El 91.9% de personas con este apellido viven en Perú

Diversidad Geográfica

7
países
Local

Presente en 3.6% de los países del mundo

Popularidad Global

135
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 59,259,259 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Canterac es más común

País Principal

Perú

124
91.9%
1
124
91.9%
2
6
4.4%
3
1
0.7%
4
1
0.7%
5
1
0.7%
6
1
0.7%
7
1
0.7%

Introducción

El apellido Canterac es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 124 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes, pero aún así relevante en ciertos contextos históricos y culturales. La distribución geográfica revela que su presencia es mayor en países como Perú, donde la incidencia alcanza cifras notables, y también en otros países como España, Chile, y en menor medida en Estados Unidos, Francia, y algunos países de Centroamérica y Sudamérica.

El apellido Canterac tiene raíces que parecen estar relacionadas con la historia colonial y la expansión europea en América, además de posibles vínculos con regiones de origen en Europa. Aunque no existen datos exhaustivos sobre su origen etimológico, algunas hipótesis sugieren un origen toponímico o patronímico, ligado a nombres de lugares o familias de origen europeo. La presencia de este apellido en diferentes continentes refleja patrones migratorios y de asentamiento que se remontan a varios siglos atrás, especialmente en el contexto de la colonización y la emigración hacia América.

Distribución Geográfica del Apellido Canterac

El análisis de la distribución geográfica del apellido Canterac revela que su presencia es más significativa en países de América del Sur, con Perú siendo el país donde la incidencia es más alta. Según los datos, en Perú hay aproximadamente 124 personas con este apellido, lo que representa una incidencia notable en comparación con otros países. La incidencia en Perú sugiere que el apellido puede tener raíces históricas profundas en la región, posiblemente ligado a familias de origen europeo que se asentaron en el país durante la época colonial o en los siglos posteriores.

Además de Perú, el apellido Canterac tiene presencia en países como España, con una incidencia de 6 personas, lo que indica que su origen podría estar ligado a alguna región española. La presencia en países como Chile, donde también se han registrado casos, refuerza la hipótesis de que el apellido llegó a América a través de la colonización española. En Europa, específicamente en Francia y en países de habla hispana, hay registros mínimos, con una incidencia de 1 en cada uno, lo que sugiere que su distribución en Europa es limitada y posiblemente residual.

En Norteamérica, particularmente en Estados Unidos, también se ha registrado una incidencia de 1 persona con este apellido, lo que puede estar relacionado con migraciones recientes o familiares que emigraron en los últimos siglos. La dispersión del apellido en diferentes continentes refleja patrones migratorios históricos, en los que familias europeas se asentaron en América, llevando consigo sus apellidos y tradiciones. La baja incidencia en países como Brasil, Canadá y otros indica que, aunque presente, no es un apellido ampliamente extendido en esas regiones.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Canterac muestra una concentración en Perú y España, con presencia residual en otros países de Europa y América. Este patrón sugiere un origen europeo, probablemente español, que se expandió a América durante los procesos coloniales y migratorios posteriores. La dispersión en diferentes continentes también refleja las migraciones modernas y las conexiones históricas entre Europa y América.

Origen y Etimología de Canterac

El apellido Canterac presenta un origen que parece estar ligado a raíces europeas, específicamente españolas. Aunque no existen registros definitivos que confirmen su etimología exacta, algunas hipótesis sugieren que puede tratarse de un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico o una región en España. La estructura del apellido, con la terminación "-ac", es característica de ciertos apellidos de origen catalán o de regiones del noreste de España, donde los apellidos toponímicos son comunes.

Otra posible interpretación es que Canterac sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o de un ancestro que llevó un nombre similar. Sin embargo, la falta de registros históricos detallados dificulta una afirmación definitiva. La presencia en países como Perú y otros en América Latina puede indicar que el apellido fue llevado por colonizadores o familias de origen español que se asentaron en estas regiones durante la época colonial.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido, aunque en algunos documentos antiguos o registros migratorios puede encontrarse escrito de formas similares o con ligeras variaciones. La posible raíz del apellido en términos de significado no es clara, pero podría estar relacionada con un término geográfico, un nombre de lugar, o incluso un término que en su origen tuviera connotaciones descriptivas o de ocupación en alguna región de origen.

En resumen, el apellido Canterac probablemente tiene un origen toponímico o patronímico europeo, con raíces en regiones del noreste de España, y fue llevado a América durante los procesos de colonización y migración. La estructura y distribución del apellido refuerzan esta hipótesis, aunque la falta de registros históricos precisos limita una conclusión definitiva.

Presencia Regional

El apellido Canterac muestra una presencia marcada en América del Sur, especialmente en Perú, donde la incidencia es la más alta. La presencia en este continente refleja la historia de colonización española, que llevó a familias de origen europeo a establecerse en diferentes regiones, dejando su huella en los apellidos y en la cultura local. En Perú, la incidencia de 124 personas indica que el apellido puede estar asociado a familias históricamente relevantes o a linajes que han mantenido su presencia a lo largo de los siglos.

En Europa, específicamente en España, la incidencia de 6 personas sugiere que el apellido aún conserva cierta presencia, posiblemente en regiones específicas donde pudo haberse originado. La presencia en Francia, con 1 persona, y en países de habla hispana como Argentina y Chile, aunque mínima, indica que el apellido se dispersó en diferentes regiones a través de migraciones y movimientos familiares.

En Norteamérica, la incidencia en Estados Unidos es de 1 persona, lo que puede reflejar migraciones recientes o la presencia de descendientes de familias que emigraron en los siglos XIX y XX. La dispersión en diferentes continentes, aunque limitada en números, evidencia que el apellido ha llegado a diversas regiones, manteniendo su identidad en ciertos linajes familiares.

En términos regionales, el apellido Canterac es un ejemplo de cómo los apellidos europeos se expandieron por el mundo a través de procesos históricos, dejando huellas en las genealogías de diferentes países. La concentración en Perú y la presencia residual en Europa y Norteamérica reflejan patrones de migración, colonización y asentamiento que han definido su distribución actual.