Caniz

12.423
personas
12
países
Guatemala
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Caniz es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
131
personas
#1
Guatemala Guatemala
12.245
personas
#3
Turquía Turquía
23
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
98.6% Muy Concentrado

El 98.6% de personas con este apellido viven en Guatemala

Diversidad Geográfica

12
países
Local

Presente en 6.2% de los países del mundo

Popularidad Global

12.423
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 643,967 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Caniz es más común

Guatemala
País Principal

Guatemala

12.245
98.6%
1
Guatemala
12.245
98.6%
2
Estados Unidos
131
1.1%
3
Turquía
23
0.2%
4
México
9
0.1%
5
Taiwan
5
0%
6
Brasil
4
0%
7
Colombia
1
0%
8
Alemania
1
0%
10
España
1
0%

Introducción

El apellido Caniz es un apellido relativamente poco frecuente en comparación con otros apellidos de mayor difusión mundial. Según los datos disponibles, en todo el mundo hay aproximadamente 13,245 personas que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y regiones. La incidencia más significativa se encuentra en Guatemala, donde se registran alrededor de 12,245 personas con este apellido, lo que representa una presencia considerable en ese país. Además, existen pequeñas comunidades en Estados Unidos, Turquía, México, Taiwán, Brasil, Colombia, Alemania, República Dominicana, España, Hong Kong y Perú, aunque en menor medida. La distribución geográfica del apellido Caniz refleja patrones migratorios y culturales específicos, que pueden estar relacionados con movimientos históricos, colonización, o migraciones internas. En este artículo, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Caniz, con el fin de ofrecer una visión completa sobre su historia y presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Caniz

El apellido Caniz presenta una distribución geográfica que revela su presencia en varias regiones del mundo, aunque con una concentración notable en Guatemala. Con una incidencia de aproximadamente 12,245 personas, Guatemala representa más del 92% del total mundial de individuos con este apellido, lo que indica que es un apellido muy arraigado en ese país. La alta prevalencia en Guatemala puede estar relacionada con raíces históricas, culturales o familiares que se han mantenido a lo largo del tiempo.

Fuera de Guatemala, el apellido tiene una presencia mucho más dispersa y escasa. En Estados Unidos, se registran alrededor de 131 personas con el apellido Caniz, lo que representa aproximadamente el 1% del total mundial. La presencia en EE. UU. puede estar vinculada a migraciones recientes o históricas desde países latinoamericanos o de otras regiones donde el apellido es conocido.

En Turquía, se reportan 23 personas, mientras que en México, hay 9 individuos con este apellido. La presencia en México, aunque pequeña, puede estar relacionada con migraciones internas o conexiones culturales con Guatemala. En Taiwán, Brasil, Colombia, Alemania, República Dominicana, España, Hong Kong y Perú, los registros son aún menores, con cifras que oscilan entre 1 y 5 personas, reflejando una dispersión muy limitada en esas regiones.

La distribución geográfica del apellido Caniz muestra un patrón claramente concentrado en Guatemala, con una presencia residual en otros países, principalmente en América y algunas regiones de Europa y Asia. Este patrón puede estar influenciado por factores históricos, como la colonización, movimientos migratorios o relaciones culturales específicas. La dispersión limitada en países como EE. UU., Turquía o Brasil sugiere que el apellido no se ha extendido ampliamente fuera de su núcleo principal, aunque su presencia en diferentes continentes indica cierta movilidad y migración de las familias que llevan este apellido.

En comparación con otros apellidos, la prevalencia en Guatemala destaca como un caso de apellido con fuerte arraigo local, posiblemente de origen indígena, colonial o familiar, que ha mantenido su presencia a lo largo de generaciones. La distribución también refleja las dinámicas migratorias y culturales que han influido en la dispersión del apellido en diferentes regiones del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Caniz

El apellido Caniz, aunque no es uno de los apellidos más comunes a nivel mundial, presenta características que permiten especular sobre su posible origen y etimología. La estructura del apellido sugiere una posible raíz toponímica o patronímica, aunque no existen registros definitivos que confirmen una única fuente de origen. La presencia significativa en Guatemala y en países latinoamericanos puede indicar un origen hispánico, dado que muchas familias en la región llevan apellidos de origen español o indígena adaptado a la lengua y cultura local.

El apellido podría derivar de un lugar geográfico, como un topónimo que haya dado origen a la familia que posteriormente adoptó el apellido. La terminación "-iz" en algunos apellidos españoles suele estar relacionada con patronímicos, indicando "hijo de" o "perteneciente a". Sin embargo, en el caso de Caniz, no hay registros claros que confirmen esta etimología, por lo que también podría tener raíces en un nombre propio o en una característica física o descriptiva de los primeros portadores del apellido.

Otra posibilidad es que Caniz sea una variante ortográfica de otros apellidos similares, o una adaptación fonética de un término indígena o de otra lengua que fue hispanizado con el tiempo. La influencia colonial en América Central y del Sur, especialmente en Guatemala, puede haber contribuido a la formación y conservación de este apellido en la región.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen muchas formas diferentes de escribir Caniz, aunque en algunos registros antiguos o en diferentes regiones, podrían encontrarse variantes como "Canez" o "Canis". La falta de registros históricos detallados dificulta la determinación precisa del origen, pero la tendencia apunta a un posible origen toponímico o patronímico en la península ibérica, que posteriormente se expandió a América a través de la colonización.

En resumen, el apellido Caniz probablemente tenga raíces en la tradición hispánica, con posibles influencias indígenas o regionales, y su significado exacto aún requiere de estudios genealógicos y etimológicos más profundos. La presencia en Guatemala y en otros países latinoamericanos refuerza la hipótesis de un origen colonial español, adaptado y mantenido en las comunidades donde se asentaron los primeros portadores.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Caniz por continentes revela una distribución que refleja tanto su origen como los movimientos migratorios posteriores. En América, especialmente en Guatemala, el apellido tiene una presencia dominante, con más del 92% del total mundial de personas con este apellido. Esto indica que Guatemala es el principal núcleo de la familia Caniz, donde probablemente se originó y se consolidó el apellido a lo largo de generaciones.

En América del Norte, Estados Unidos alberga una pequeña comunidad de 131 personas con el apellido, lo que representa aproximadamente el 1% del total mundial. La presencia en EE. UU. puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas desde Guatemala y otros países latinoamericanos, en busca de oportunidades económicas o por motivos familiares.

En Europa, la presencia en países como Alemania y España, aunque mínima, sugiere que el apellido pudo haber llegado a través de migraciones o relaciones culturales. La presencia en Asia, en lugares como Taiwán y Hong Kong, aunque muy escasa, indica que en tiempos recientes, las migraciones internacionales y las conexiones globales han permitido que apellidos como Caniz tengan una presencia residual en diferentes regiones del mundo.

En Sudamérica, países como Brasil y Colombia muestran registros muy bajos, con 4 y 1 personas respectivamente, lo que puede reflejar movimientos migratorios menores o conexiones familiares específicas. La presencia en Perú, con 1 registro, también indica una dispersión limitada en la región.

En resumen, la distribución regional del apellido Caniz muestra un patrón claramente concentrado en Guatemala, con una dispersión residual en otros países y continentes. La historia migratoria y las relaciones culturales han influido en la expansión del apellido, aunque su presencia sigue siendo mayormente local en su núcleo principal. La dispersión en diferentes regiones del mundo refleja las dinámicas de migración y la influencia de las relaciones coloniales y culturales en la historia de este apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Caniz

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Caniz

Actualmente hay aproximadamente 12.423 personas con el apellido Caniz en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 643,967 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 12 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Caniz está presente en 12 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Caniz es más común en Guatemala, donde lo portan aproximadamente 12.245 personas. Esto representa el 98.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Caniz son: 1. Guatemala (12.245 personas), 2. Estados Unidos (131 personas), 3. Turquía (23 personas), 4. México (9 personas), y 5. Taiwan (5 personas). Estos cinco países concentran el 99.9% del total mundial.
El apellido Caniz tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 98.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Guatemala, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Apellidos Similares

Apellidos fonéticamente similares que podrían interesarte