Camaronera

280 personas
2 países
Ecuador país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.6% Muy Concentrado

El 99.6% de personas con este apellido viven en Ecuador

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

280
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 28,571,429 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Camaronera es más común

Ecuador
País Principal

Ecuador

279
99.6%
1
Ecuador
279
99.6%
2
Panamá
1
0.4%

Introducción

El apellido Camaronera es un apellido poco común que, según los datos disponibles, presenta una incidencia mundial de aproximadamente 279 personas, con una presencia casi exclusiva en Ecuador y una mínima en Panamá. La distribución geográfica revela que este apellido tiene una presencia significativa en Ecuador, donde la incidencia es notablemente alta en comparación con otros países. La presencia en Panamá, aunque mucho menor, también indica cierta dispersión en la región centroamericana.

Este apellido, por su singularidad y distribución, despierta interés desde una perspectiva cultural e histórica. Aunque no es uno de los apellidos más comunes en el mundo hispano, su existencia y distribución permiten analizar aspectos relacionados con la migración, las ocupaciones tradicionales y las raíces culturales en las regiones donde se encuentra. La escasa incidencia global hace que su estudio sea especialmente relevante para entender las dinámicas de apellidos en comunidades específicas y su posible origen en actividades relacionadas con la pesca o la industria marítima, dado el componente "camaronera".

Distribución Geográfica del Apellido Camaronera

La distribución del apellido Camaronera revela una presencia concentrada principalmente en Ecuador, donde la incidencia alcanza cifras significativas en comparación con otros países. Con aproximadamente 279 personas portando este apellido, Ecuador representa el núcleo principal de su distribución. La incidencia en este país sugiere que el apellido puede tener raíces profundas en comunidades específicas, posiblemente relacionadas con actividades marítimas o pesqueras, dado el término "camaronera", que en español hace referencia a actividades vinculadas a la pesca de camarones.

En contraste, en Panamá, la incidencia es mucho menor, con solo 1 persona registrada con este apellido. La presencia en Panamá, aunque mínima, indica que el apellido puede haberse extendido a través de migraciones o intercambios culturales en la región centroamericana. La diferencia en la incidencia entre estos países puede explicarse por patrones migratorios históricos, donde Ecuador ha tenido una mayor influencia en la región del Pacífico y en actividades relacionadas con la pesca y la industria marítima.

Fuera de estos países, no se registran datos significativos que indiquen una presencia notable del apellido Camaronera. La distribución geográfica sugiere que este apellido es altamente específico de Ecuador, con una presencia casi exclusiva en esta nación, y una dispersión muy limitada en otros países de América Central. La concentración en Ecuador puede estar relacionada con comunidades pesqueras o actividades económicas vinculadas a la captura y comercialización de camarones, que podrían haber dado origen al apellido o a su adopción en ciertas regiones.

Origen y Etimología de Camaronera

El apellido Camaronera parece tener un origen toponímico o relacionado con ocupaciones específicas vinculadas a la pesca y la industria marítima. La raíz del término, "camaronera", en español, hace referencia a un lugar o actividad dedicada a la captura, procesamiento o comercio de camarones. Es probable que el apellido haya surgido en comunidades pesqueras donde esta actividad era predominante, y que, con el tiempo, se haya convertido en un apellido familiar o comunitario.

Desde una perspectiva etimológica, "camaronera" proviene del sustantivo "camarón", que significa un crustáceo muy valorado en la gastronomía y en la industria pesquera, y el sufijo "-era", que indica lugar o actividad relacionada con lo mencionado. Por tanto, el significado literal del apellido puede interpretarse como "lugar de camarones" o "persona que trabaja en la pesca de camarones". Esta interpretación refuerza la hipótesis de que el apellido tiene un origen ocupacional, asociado a comunidades dedicadas a la pesca de camarones en zonas costeras.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas, dado que el apellido es bastante específico. Sin embargo, en algunos casos, puede encontrarse con ligeras variaciones en la escritura, como "Camarera" o "Camaronera" (sin tilde), aunque estas no parecen ser formas comunes. La adopción del apellido probablemente ocurrió en un contexto regional, donde las actividades marítimas eran fundamentales para la economía local y la identidad comunitaria.

El contexto histórico del apellido puede estar ligado a la expansión de las comunidades pesqueras en la costa ecuatoriana, donde la pesca de camarones ha sido una actividad tradicional y económica importante. La presencia del apellido en Ecuador refuerza esta hipótesis, ya que las regiones costeras del país han sido históricamente centros de actividades marítimas y pesqueras.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Camaronera tiene una presencia predominantemente en América, específicamente en Ecuador, que es el país con mayor incidencia. La concentración en esta región sugiere que su origen está estrechamente ligado a las comunidades pesqueras de la costa ecuatoriana, donde la actividad de captura de camarones ha sido una tradición histórica. La presencia en Panamá, aunque mínima, indica que el apellido también puede haberse extendido a través de migraciones internas o movimientos económicos en la región del Pacífico.

En América del Sur, Ecuador representa el núcleo principal de la presencia del apellido, con una incidencia significativa en comparación con otros países. La historia de migraciones internas y externas, así como la expansión de actividades pesqueras, puede explicar la distribución geográfica. La influencia de comunidades pesqueras en la región costera ecuatoriana ha sido fundamental para la formación y conservación de apellidos relacionados con actividades marítimas.

En el resto de América, no se registran datos relevantes que indiquen una presencia significativa del apellido Camaronera. La dispersión en otros continentes es prácticamente inexistente, lo que refuerza la hipótesis de que su origen y desarrollo están estrechamente ligados a la región del Pacífico en Ecuador y, en menor medida, en Panamá.

En resumen, la presencia regional del apellido refleja un patrón de distribución que coincide con áreas de actividad pesquera y marítima, consolidando su carácter ocupacional y geográfico. La escasa presencia fuera de estas regiones indica que se trata de un apellido muy localizado, con raíces profundas en comunidades específicas dedicadas a la pesca de camarones y actividades relacionadas.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Camaronera

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Camaronera

Actualmente hay aproximadamente 280 personas con el apellido Camaronera en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 28,571,429 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Camaronera está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Camaronera es más común en Ecuador, donde lo portan aproximadamente 279 personas. Esto representa el 99.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Camaronera tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Ecuador, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.