Caleras

19 personas
5 países
México país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Caleras es más común

#2
Colombia Colombia
1
personas
#1
México México
15
personas
#3
Francia Francia
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
78.9% Muy Concentrado

El 78.9% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

19
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 421,052,632 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Caleras es más común

México
País Principal

México

15
78.9%
1
México
15
78.9%
2
Colombia
1
5.3%
3
Francia
1
5.3%
4
Honduras
1
5.3%
5
Estados Unidos
1
5.3%

Introducción

El apellido Caleras es uno de los muchos apellidos que reflejan la riqueza y diversidad de las genealogías hispanas y latinoamericanas. Aunque no es uno de los apellidos más comunes a nivel mundial, su presencia en diferentes países revela historias de migración, asentamiento y tradición familiar. Según los datos disponibles, aproximadamente 15 personas en el mundo llevan el apellido Caleras, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica muestra concentraciones significativas en ciertos países, principalmente en México, donde la incidencia alcanza niveles importantes. Además, también se encuentra en países como Colombia, Francia, Honduras y Estados Unidos, aunque en menor medida. La presencia de este apellido en distintas regiones del mundo puede estar relacionada con procesos históricos de colonización, migración y asentamiento, que han contribuido a la dispersión de familias con este apellido a lo largo del tiempo. En este artículo, se explorará en profundidad la distribución, origen y características del apellido Caleras, ofreciendo una visión completa de su significado y contexto histórico.

Distribución Geográfica del Apellido Caleras

El apellido Caleras presenta una distribución geográfica que, aunque limitada en número absoluto, revela patrones interesantes en diferentes regiones del mundo. La incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 15 personas, lo que indica que es un apellido poco frecuente a nivel global. Sin embargo, en países específicos, su presencia es notablemente mayor, especialmente en México, donde la incidencia alcanza un valor de 15, lo que representa aproximadamente el 100% de la incidencia mundial registrada en los datos disponibles. Esto sugiere que en México, el apellido Caleras es relativamente más común en comparación con otros países.

Fuera de México, la presencia del apellido es mucho más escasa. En Colombia, Francia, Honduras y Estados Unidos, se registra una incidencia de 1 persona en cada uno de estos países. Aunque en términos absolutos estos números son bajos, reflejan la dispersión del apellido en diferentes continentes y contextos culturales. La presencia en países como Estados Unidos puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas desde países latinoamericanos o europeos, mientras que en Francia y Honduras, puede estar vinculada a migraciones o asentamientos específicos.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Caleras tiene un fuerte arraigo en México, probablemente debido a raíces históricas o geográficas relacionadas con la región. La presencia en otros países, aunque mínima, indica que familias con este apellido han migrado o se han establecido en diferentes lugares, contribuyendo a su dispersión global. La concentración en México también puede estar vinculada a la existencia de lugares o regiones con nombres similares, que dieron origen al apellido, o a familias que adoptaron este apellido en diferentes épocas.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Caleras muestra una distribución bastante localizada, con una presencia significativa en México y una dispersión limitada en otros países. Esto puede reflejar patrones migratorios específicos, así como la historia de asentamiento de familias con este apellido en distintas regiones. La tendencia actual indica que, aunque el apellido no es muy frecuente, su presencia en ciertos países puede seguir creciendo a medida que las migraciones y las conexiones familiares se mantienen activas.

Origen y Etimología del Apellido Caleras

El apellido Caleras tiene un origen que probablemente está relacionado con aspectos geográficos o toponímicos. La raíz "Caleras" sugiere una conexión con lugares donde se extrae o se trabaja la cal, un material utilizado en construcción y en procesos industriales desde tiempos antiguos. En español, "calera" hace referencia a un lugar donde se produce o almacena cal, y es posible que el apellido haya surgido en regiones donde estas actividades eran comunes, sirviendo como un identificador de la procedencia familiar o del lugar de origen.

Desde una perspectiva etimológica, el apellido Caleras puede considerarse toponímico, derivado de un nombre de lugar que llevaba ese mismo nombre o uno similar. La existencia de localidades o áreas geográficas denominadas "Caleras" en países hispanohablantes refuerza esta hipótesis. Además, el apellido puede haber sido adoptado por familias que residían cerca de estas áreas o que estaban involucradas en actividades relacionadas con la producción de cal.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares o adaptaciones en diferentes regiones, aunque en los datos disponibles no se mencionan variantes específicas. La forma "Caleras" en sí misma es bastante clara y directa, reflejando su posible origen toponímico.

El contexto histórico del apellido puede remontarse a épocas en las que la producción de cal era una actividad económica importante en ciertas regiones de España y América Latina. La cal era fundamental en la construcción, agricultura y otros procesos industriales, por lo que las familias vinculadas a estas actividades podrían haber adoptado el nombre del lugar o la profesión como su apellido. Con el tiempo, estas familias transmitieron el apellido a sus descendientes, consolidando su presencia en determinadas áreas geográficas.

En resumen, el apellido Caleras parece tener un origen toponímico, asociado con lugares relacionados con la producción de cal, y su difusión puede estar vinculada a actividades económicas y migraciones en regiones donde esta actividad era relevante. La historia de este apellido refleja, en parte, la importancia de los recursos naturales y las actividades industriales en la formación de identidades familiares y regionales.

Presencia Regional

El apellido Caleras muestra una presencia notablemente concentrada en América, especialmente en México, donde la incidencia es la más alta. La distribución en México es significativa, con un porcentaje importante respecto al total mundial, lo que indica que en este país el apellido tiene raíces profundas y una historia de establecimiento familiar que se remonta a varias generaciones.

En América Central, países como Honduras también presentan presencia del apellido, aunque en menor escala. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones internas o movimientos de familias desde regiones con mayor concentración, como México.

En Europa, específicamente en Francia, la incidencia es muy baja, con solo un caso registrado. Esto puede deberse a migraciones o a la presencia de familias con raíces en regiones hispanohablantes que migraron a Europa en diferentes épocas.

En Estados Unidos, la presencia del apellido también es escasa, con un solo caso registrado. Sin embargo, dado el flujo migratorio entre América Latina y Estados Unidos, es probable que en el futuro la presencia de Caleras pueda aumentar, especialmente en comunidades con raíces mexicanas o latinoamericanas.

En términos generales, la presencia del apellido Caleras en diferentes regiones refleja patrones de migración y asentamiento que han contribuido a su dispersión. La concentración en México y en algunos países latinoamericanos sugiere que el apellido tiene un fuerte arraigo en estas comunidades, donde puede estar asociado con historias familiares, tradiciones y actividades económicas relacionadas con la producción de cal o con lugares que llevan ese nombre.

El análisis regional también indica que, aunque el apellido no es ampliamente extendido, su distribución en diferentes continentes y países revela la importancia de las migraciones y las conexiones culturales en la formación de identidades familiares. La presencia en países como Francia y Estados Unidos, aunque mínima, muestra la movilidad de las familias y la difusión de apellidos que, en su origen, estaban ligados a actividades o lugares específicos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Caleras

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Caleras

Actualmente hay aproximadamente 19 personas con el apellido Caleras en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 421,052,632 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Caleras está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Caleras es más común en México, donde lo portan aproximadamente 15 personas. Esto representa el 78.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Caleras son: 1. México (15 personas), 2. Colombia (1 personas), 3. Francia (1 personas), 4. Honduras (1 personas), y 5. Estados Unidos (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Caleras tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 78.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.