Distribución Geográfica
Países donde el apellido Buxaderas es más común
España
Introducción
El apellido Buxaderas es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en España. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 98 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja a nivel global. Sin embargo, su distribución geográfica revela que en países hispanohablantes, particularmente en España y México, la presencia de este apellido es notable, reflejando posibles raíces culturales y migratorias. La historia y origen del apellido Buxaderas están ligados, en gran medida, a la tradición española, y su estudio permite entender mejor las migraciones, las raíces familiares y las conexiones culturales de quienes lo portan. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales de este apellido, con el fin de ofrecer una visión completa y precisa sobre su historia y presencia actual.
Distribución Geográfica del Apellido Buxaderas
El apellido Buxaderas presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en España, país donde la incidencia es más elevada. De acuerdo con los datos, en España hay aproximadamente 98 personas con este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. La incidencia en este país es del 45,6% del total mundial, lo que indica que casi la mitad de las personas con este apellido residen allí. La presencia en México también es relevante, con cifras que alcanzan aproximadamente 32,8% del total mundial, evidenciando una fuerte migración o expansión del apellido hacia América Latina, probablemente durante los siglos XIX y XX, en el contexto de movimientos migratorios desde Europa hacia América. Además, en Argentina, otro país con fuerte influencia española, la presencia del apellido es también notable, con un porcentaje que ronda el 12,7%. La distribución en otros países, como Francia y Tailandia, es mucho menor, con incidencias de 10 y 1 respectivamente, lo que refleja una presencia residual o de migrantes específicos. La dispersión del apellido en estos países puede explicarse por movimientos migratorios históricos, relaciones coloniales o relaciones comerciales y culturales que han llevado a la presencia de familias con este apellido en distintas regiones del mundo.
En Europa, además de España, la incidencia en Francia, con un 10% del total mundial, sugiere una presencia vinculada a relaciones históricas y migratorias entre ambos países. La presencia en Tailandia, con solo 1 incidencia, es casi insignificante, pero indica que en algunos casos aislados, el apellido ha llegado a regiones lejanas, posiblemente a través de migrantes o expatriados. La distribución muestra un patrón claro de concentración en países hispanohablantes, con una dispersión limitada en otras regiones, lo que refuerza la hipótesis de un origen principalmente ibérico y su expansión a través de la migración hacia América.
Origen y Etimología del Apellido Buxaderas
El apellido Buxaderas tiene un origen que parece estar ligado a la toponimia española, específicamente a regiones o localidades donde pudo haberse originado. La estructura del apellido sugiere una posible derivación de un nombre de lugar, en línea con los apellidos toponímicos que eran comunes en la península ibérica. La raíz "Buxadera" podría estar relacionada con un lugar o una característica geográfica, aunque no existen registros definitivos que confirmen un sitio específico con ese nombre. Otra hipótesis apunta a que el apellido podría derivar de un término relacionado con la naturaleza o características del entorno, como un lugar con vegetación o características particulares que dieron origen a la denominación familiar.
En cuanto a su significado, no hay una definición clara o unívoca, pero algunos estudios sugieren que podría estar vinculado a términos relacionados con la vegetación o la tierra, dado que en algunas regiones de España, los apellidos con raíces en la naturaleza o en lugares específicos son comunes. La variante ortográfica más frecuente es "Buxaderas", aunque en algunos registros antiguos o en documentos familiares puede encontrarse con ligeras variaciones, como "Buxadera" o "Buxaderes".
El contexto histórico del apellido está ligado a la tradición española, donde los apellidos toponímicos eran utilizados para identificar a las familias en función de su lugar de origen o residencia. La presencia del apellido en registros históricos puede remontarse a la Edad Media, cuando las comunidades comenzaron a adoptar apellidos para distinguirse y reflejar su linaje o procedencia geográfica. La expansión del apellido hacia América y otras regiones se dio principalmente durante los siglos XVI y XVII, en el marco de la colonización y las migraciones españolas.
Presencia Regional
El análisis de la presencia del apellido Buxaderas en diferentes regiones del mundo revela un patrón claramente centrado en Europa y América Latina. En Europa, la incidencia en Francia, aunque menor, indica una posible migración o relación histórica entre ambos países, quizás a través de movimientos migratorios o matrimonios. Sin embargo, la presencia en Tailandia es casi anecdótica, reflejando casos aislados.
En América, la mayor parte de la presencia se concentra en países hispanohablantes, siendo España y México los principales focos. La fuerte incidencia en estos países se debe a la historia de colonización y migración desde la península ibérica. La presencia en Argentina también es significativa, en línea con la migración española hacia el sur del continente durante los siglos XIX y XX. La distribución regional en América muestra cómo las familias con este apellido se dispersaron por diferentes países, manteniendo su identidad y, en algunos casos, conservando tradiciones familiares relacionadas con su origen en España.
En otros continentes, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, salvo en casos aislados en Francia y en registros de migrantes en países asiáticos como Tailandia. Esto refleja que el apellido Buxaderas no tiene una expansión global significativa, sino que su distribución está principalmente vinculada a las migraciones históricas desde España hacia América y, en menor medida, a Europa continental.
En resumen, la presencia regional del apellido Buxaderas evidencia un patrón de concentración en países hispanohablantes, con raíces en la tradición española y una expansión que sigue los movimientos migratorios históricos. La dispersión en otros continentes es limitada, pero significativa en términos de genealogía y cultura familiar para quienes portan este apellido en diferentes partes del mundo.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Buxaderas
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Buxaderas