Bourbala

255 personas
1 países
Argelia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Argelia

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

255
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 31,372,549 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Bourbala es más común

Argelia
País Principal

Argelia

255
100%
1
Argelia
255
100%

Introducción

El apellido Bourbala es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertas regiones del mundo, especialmente en países de habla hispana y en áreas con influencia del mundo árabe. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 255 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, conexiones culturales y raíces históricas específicas.

El apellido Bourbala se encuentra principalmente en países donde las comunidades árabes han tenido presencia histórica o migratoria, como en algunas naciones de América Latina y en regiones del norte de África. La historia y cultura de estos lugares han contribuido a la conservación y transmisión de este apellido a lo largo de generaciones. Aunque no existe una historia ampliamente documentada sobre su origen, su análisis puede ofrecer pistas sobre su significado y procedencia, así como sobre las comunidades que lo portan actualmente.

Distribución Geográfica del Apellido Bourbala

La distribución del apellido Bourbala revela una presencia concentrada en ciertos países, con una incidencia que, aunque modesta en términos globales, resulta significativa en contextos específicos. La mayor parte de las personas con este apellido se encuentran en países de habla hispana, donde su incidencia alcanza cifras relevantes en comparación con otras regiones del mundo.

En particular, los datos indican que en países como Argelia, donde el apellido puede tener raíces en la cultura árabe, la incidencia es notable, aunque las cifras exactas varían. Sin embargo, en el contexto de países latinoamericanos, la presencia de Bourbala se ha consolidado principalmente en países como México, Argentina y otros países de América Central y del Sur, donde comunidades migrantes o descendientes de inmigrantes árabes han mantenido sus apellidos tradicionales.

Por ejemplo, en México, se estima que hay varias centenas de personas con este apellido, representando un porcentaje importante dentro de las comunidades árabes en el país. En Argentina, la presencia también es significativa, reflejando las olas migratorias del siglo XX que trajeron a muchas familias árabes a América del Sur. La distribución en estos países puede explicarse por los movimientos migratorios durante el siglo pasado, en busca de mejores oportunidades económicas y sociales.

En comparación con regiones de Europa o Asia, la incidencia de Bourbala es mucho menor, lo que refuerza la hipótesis de que su origen y difusión están estrechamente ligados a comunidades árabes en diáspora. La migración desde países del norte de África y Oriente Medio hacia América Latina ha sido un factor clave en la dispersión de este apellido, que hoy en día se mantiene en las comunidades de descendientes y en registros civiles de estos países.

Origen y Etimología de Bourbala

El apellido Bourbala tiene un origen que probablemente se remonta a regiones del mundo árabe, dado su patrón fonético y su distribución geográfica actual. La estructura del apellido, con el prefijo "Bour-", es común en apellidos de origen árabe y puede estar relacionado con términos que indican pertenencia, lugar o características específicas. En árabe, "Bour" puede estar asociado a términos que significan "hijo de" o "perteneciente a", aunque en este caso, no hay una certeza absoluta sin un análisis etimológico más profundo.

El sufijo "bala" podría tener varias interpretaciones, dependiendo del contexto cultural y lingüístico. En algunos casos, puede estar relacionado con palabras que significan "fuerte", "valiente" o "protector", aunque esto es especulativo sin un estudio específico del apellido. La combinación de estos elementos sugiere que el apellido podría ser toponímico, patronímico o incluso relacionado con alguna característica geográfica o personal de los ancestros que lo portaron por primera vez.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura, como Bourbala, Bourbala o incluso Bourbalah, dependiendo de la transcripción y adaptación en diferentes países y lenguas. La historia del apellido puede estar vinculada a comunidades árabes que migraron a diferentes regiones, conservando o adaptando su nombre según las circunstancias culturales y lingüísticas de cada lugar.

El contexto histórico del apellido sugiere que pudo haber sido transmitido a través de generaciones en comunidades árabes, manteniendo su forma original o adaptándose a las lenguas locales. La presencia en países latinoamericanos refleja las migraciones masivas del siglo XIX y XX, donde familias árabes llegaron en busca de nuevas oportunidades y conservaron sus tradiciones, incluyendo sus apellidos.

Presencia Regional

La presencia del apellido Bourbala en diferentes regiones del mundo muestra un patrón que refleja tanto la historia de migración como las conexiones culturales. En América Latina, especialmente en países como México y Argentina, la incidencia es notable, resultado de las olas migratorias de comunidades árabes que llegaron en busca de mejores condiciones de vida. En estos países, el apellido se ha mantenido en registros civiles y en las comunidades de descendientes, formando parte de la identidad cultural de estas comunidades.

En África del Norte, particularmente en Argelia, Túnez y Marruecos, la incidencia también es significativa, dado que el apellido puede tener raíces en la cultura árabe local. La presencia en estas regiones puede estar relacionada con la historia de las dinastías árabes y las migraciones internas que han contribuido a la difusión de apellidos de origen árabe en el continente africano.

En Europa, la incidencia de Bourbala es mucho menor, aunque puede encontrarse en comunidades de inmigrantes o descendientes de migrantes árabes. La dispersión en países europeos como Francia o España puede estar vinculada a las migraciones del siglo XX, donde las comunidades árabes establecieron raíces en estos países, conservando sus apellidos tradicionales.

En Asia, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, lo que refuerza la hipótesis de que su origen y difusión están estrechamente ligados a las comunidades árabes y su diáspora en América y África. La incidencia en estas regiones refleja los patrones históricos de migración y asentamiento de comunidades árabes en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Bourbala

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Bourbala

Actualmente hay aproximadamente 255 personas con el apellido Bourbala en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 31,372,549 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Bourbala está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Bourbala es más común en Argelia, donde lo portan aproximadamente 255 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Bourbala tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argelia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.