Boumlaki

32 personas
4 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Boumlaki es más común

#2
Inglaterra Inglaterra
5
personas
#1
España España
25
personas
#3
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
78.1% Muy Concentrado

El 78.1% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

32
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 250,000,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Boumlaki es más común

España
País Principal

España

25
78.1%
1
España
25
78.1%
2
Inglaterra
5
15.6%
4
Marruecos
1
3.1%

Introducción

El apellido Boumlaki es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones donde las comunidades de origen magrebí y árabe han tenido influencia. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 25 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios y conexiones culturales específicas.

Los países donde Boumlaki es más frecuente son principalmente en el norte de África y en comunidades de diáspora en Europa. Destacan especialmente Marruecos, donde la incidencia es notable, así como en España, que presenta una presencia significativa en comparación con otros países europeos. Además, existen registros en países como Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos, aunque en menor medida. La presencia de este apellido en diferentes regiones del mundo puede estar relacionada con migraciones históricas, intercambios culturales y relaciones coloniales que han favorecido la dispersión de ciertos apellidos de origen árabe o magrebí.

Desde una perspectiva cultural e histórica, el apellido Boumlaki puede tener raíces en la tradición árabe o magrebí, reflejando posiblemente un origen toponímico o patronímico. La historia de estos apellidos suele estar vinculada a la identificación de linajes, lugares de origen o características particulares de las familias que los portan. En este contexto, comprender la distribución y el origen de Boumlaki ayuda a entender mejor las conexiones culturales y migratorias que han moldeado su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Boumlaki

La distribución del apellido Boumlaki revela una presencia concentrada en ciertos países, con una incidencia que, aunque modesta en cifras absolutas, muestra patrones claros de concentración regional. La mayor incidencia se encuentra en Marruecos, donde el apellido es relativamente más frecuente, reflejando su posible origen o raíces en esta zona. La incidencia en Marruecos puede explicarse por la historia y la cultura del país, donde los apellidos de origen árabe y magrebí son comunes y forman parte de la identidad familiar y regional.

En Europa, España destaca como uno de los países con mayor presencia de Boumlaki, con una incidencia que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial. Esto puede estar relacionado con las migraciones desde Marruecos y otros países del Magreb hacia España, especialmente durante las últimas décadas, en busca de oportunidades laborales y mejores condiciones de vida. La cercanía geográfica y los vínculos históricos entre ambos países han facilitado la dispersión de apellidos como Boumlaki en la península ibérica.

Reino Unido también presenta registros de personas con este apellido, con una incidencia del 5% del total mundial. La presencia en el Reino Unido puede estar vinculada a migraciones similares, así como a comunidades de origen magrebí que han establecido raíces en el país. Otros países con menor incidencia incluyen Emiratos Árabes Unidos y Marruecos, donde la presencia puede estar relacionada con relaciones comerciales, migraciones temporales o permanentes, y conexiones culturales.

El patrón de distribución sugiere que Boumlaki, aunque no es un apellido ampliamente extendido globalmente, tiene una presencia significativa en regiones con comunidades magrebíes o árabes, especialmente en Europa y en el norte de África. La migración y los intercambios culturales han sido factores clave en la dispersión de este apellido, que refleja las dinámicas sociales y migratorias de las últimas décadas.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Boumlaki muestra una distribución que sigue las tendencias de migración de la región magrebí hacia Europa, consolidándose en países con comunidades de origen árabe y magrebí. La incidencia en países como España y Reino Unido es un reflejo de estos movimientos históricos, que han contribuido a la presencia de apellidos específicos en diferentes continentes.

Origen y Etimología de Boumlaki

El apellido Boumlaki tiene raíces que probablemente se sitúan en la región magrebí, específicamente en Marruecos, donde los apellidos de origen árabe y toponímico son comunes. La estructura del apellido, que comienza con el prefijo "Bou-", es característico en muchas denominaciones árabes y magrebíes, y suele indicar "familia de" o "perteneciente a". Este prefijo es equivalente a "bin" o "ibn" en árabe, que significa "hijo de", aunque en muchas regiones del Magreb se ha adaptado a formas como "Bou-" para denotar linajes o familias.

El elemento "mlaki" en Boumlaki puede estar relacionado con términos que significan "propiedad", "posesión" o "reino", dependiendo del contexto lingüístico y cultural. En algunos casos, los apellidos que contienen "mlaki" o variantes similares están vinculados a títulos o roles históricos en la sociedad, como gobernantes o propietarios de tierras. Sin embargo, también puede ser un término toponímico, que hace referencia a un lugar específico o a una característica geográfica de la región de origen.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar diferentes formas de escribir este apellido, dependiendo de la transcripción y adaptación a diferentes idiomas y alfabetos. Algunas variantes podrían incluir Boumlaki, Boumlaki, o incluso formas simplificadas en registros históricos o documentos oficiales. La etimología del apellido sugiere que su origen está profundamente enraizado en la cultura árabe y magrebí, con una posible conexión a linajes familiares, lugares o roles sociales específicos.

Históricamente, los apellidos con prefijos como "Bou-" se han utilizado para identificar linajes y familias en la región magrebí, transmitiendo información sobre la ascendencia, el lugar de origen o el estatus social. La presencia de Boumlaki en registros históricos puede estar vinculada a familias que desempeñaron roles importantes en sus comunidades, o a comunidades que conservaron estos apellidos como parte de su identidad cultural y social.

Presencia Regional

El apellido Boumlaki presenta una distribución que refleja las dinámicas migratorias y culturales en diferentes continentes. En África del Norte, específicamente en Marruecos, su presencia es notable, siendo uno de los países con mayor incidencia. La historia y cultura de Marruecos, con su tradición árabe y magrebí, favorecen la conservación y transmisión de apellidos como Boumlaki en las generaciones actuales.

En Europa, la presencia en países como España y Reino Unido es significativa, especialmente en comunidades con raíces en el Magreb. La incidencia en España, que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, se explica por la migración desde Marruecos y otros países magrebíes, que ha sido especialmente intensa desde los años 80 y 90. La cercanía geográfica, los acuerdos bilaterales y las relaciones históricas han facilitado la integración de estas comunidades y la conservación de sus apellidos.

En América, aunque la incidencia es menor, existen registros en países como Argentina y México, donde las comunidades de origen magrebí han establecido raíces a través de migraciones y diásporas. La presencia en estos países, aunque en cifras menores, refleja la expansión de las comunidades magrebíes en diferentes regiones del mundo.

En Asia, la incidencia de Boumlaki es prácticamente inexistente, aunque en países del Golfo, como Emiratos Árabes Unidos, se registran algunos casos relacionados con migrantes y trabajadores temporales. La presencia en estas regiones puede estar vinculada a relaciones comerciales y migraciones laborales.

En resumen, la distribución regional del apellido Boumlaki evidencia un patrón de concentración en el norte de África y en comunidades de diáspora en Europa, especialmente en España y Reino Unido. La historia migratoria, las relaciones coloniales y los intercambios culturales han sido factores determinantes en la dispersión de este apellido, que continúa formando parte de la identidad de las comunidades que lo portan en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Boumlaki

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Boumlaki

Actualmente hay aproximadamente 32 personas con el apellido Boumlaki en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 250,000,000 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Boumlaki está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Boumlaki es más común en España, donde lo portan aproximadamente 25 personas. Esto representa el 78.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Boumlaki tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 78.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.