Boulaares

914 personas
6 países
Argelia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Boulaares es más común

#2
Túnez Túnez
22
personas
#1
Argelia Argelia
888
personas
#3
Canadá Canadá
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
97.2% Muy Concentrado

El 97.2% de personas con este apellido viven en Argelia

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

914
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 8,752,735 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Boulaares es más común

Argelia
País Principal

Argelia

888
97.2%
1
Argelia
888
97.2%
2
Túnez
22
2.4%
3
Canadá
1
0.1%
4
Francia
1
0.1%
5
Italia
1
0.1%
6
Arabia Saudí
1
0.1%

Introducción

El apellido Boulaares es un nombre de familia que, aunque no es ampliamente conocido a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertas regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades árabes. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 888 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que el apellido Boulaares tiene una presencia notable en países como Argelia y Túnez, donde su incidencia es considerable, además de pequeñas comunidades en otros países. La historia y el origen de este apellido parecen estar ligados a regiones del Norte de África, específicamente en el Magreb, donde los apellidos con raíces árabes y toponímicas son frecuentes. La presencia en diferentes países refleja patrones migratorios y conexiones culturales que enriquecen la historia de este apellido, que, aunque no cuenta con una larga tradición en registros históricos ampliamente difundidos, sí posee un significado y una identidad propia en las comunidades donde se encuentra.

Distribución Geográfica del Apellido Boulaares

El apellido Boulaares presenta una distribución geográfica concentrada principalmente en países del Norte de África, con una incidencia destacada en Argelia y Túnez. Según los datos, en Argelia, la incidencia alcanza cifras elevadas, con aproximadamente 888 personas que portan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. En Túnez, la presencia es mucho menor, con alrededor de 22 personas, pero aún relevante en términos de distribución regional. Fuera de África, la presencia del apellido es casi insignificante, con registros en países como Canadá, Francia, Italia y Arabia Saudita, donde cada uno tiene aproximadamente una persona con este apellido. La presencia en Europa, en particular en Francia y en Italia, puede explicarse por los movimientos migratorios de comunidades magrebíes hacia estos países, especialmente durante los siglos XX y XXI, en busca de mejores oportunidades económicas y sociales. La incidencia en Canadá y Arabia Saudita también puede estar relacionada con migraciones específicas o comunidades de origen árabe que han establecido raíces en esas regiones. La distribución refleja patrones históricos de migración, colonización y diáspora, que han llevado a que un apellido con raíces en el Magreb tenga presencia en diferentes continentes, aunque en menor escala en comparación con su núcleo principal en Argelia y Túnez.

Origen y Etimología de Boulaares

El apellido Boulaares tiene un origen que parece estar ligado a regiones del Norte de África, específicamente en el Magreb, donde los apellidos con raíces árabes y toponímicas son comunes. La estructura del apellido, que comienza con el prefijo "Bou-", es característico en muchas comunidades árabes y bereberes, y suele indicar una relación familiar o un linaje. En árabe, "Bou" (o "Abu") significa "padre de" o "propietario de", y es un elemento frecuente en apellidos y nombres de familia en la región. La segunda parte, "laares", podría derivar de un nombre propio, un lugar geográfico, o una característica particular de la familia o comunidad originaria. La combinación sugiere que el apellido podría ser toponímico, indicando un origen en un lugar llamado "Laares" o similar, o bien un patronímico que hace referencia a un antepasado destacado. Variantes ortográficas del apellido, como Boulaarès, también pueden encontrarse en registros históricos, reflejando adaptaciones fonéticas y ortográficas en diferentes países y lenguas. En términos de significado, aunque no existe una definición exacta ampliamente documentada, el apellido puede estar relacionado con un lugar o una característica geográfica, o bien con un linaje familiar que se remonta a comunidades árabes del Magreb. La historia del apellido, por tanto, está estrechamente vinculada a las migraciones y a la historia cultural de la región, donde los apellidos toponímicos y patronímicos son una tradición arraigada.

Presencia Regional

La presencia del apellido Boulaares se distribuye principalmente en África del Norte, con una concentración notable en Argelia y Túnez. En estos países, la incidencia es significativa, reflejando su origen probable en comunidades árabes o bereberes de la región. La incidencia en Argelia, con aproximadamente 888 personas, representa la mayor parte de la presencia global del apellido, lo que indica que es un apellido relativamente común en ciertas áreas del país. En Túnez, la presencia es menor, con alrededor de 22 personas, pero aún relevante en el contexto regional. La distribución en Europa, especialmente en Francia e Italia, se explica por las migraciones de comunidades magrebíes, que han llevado sus apellidos a estos países durante el siglo XX y en adelante. En Francia, en particular, la presencia del apellido refleja la historia de colonización y migración, donde muchas familias magrebíes han establecido raíces y conservan su identidad cultural y lingüística. En Canadá y Arabia Saudita, la presencia es muy escasa, con aproximadamente una persona en cada país, pero estos datos reflejan la dispersión global de las comunidades árabes y magrebíes. La presencia en estos continentes también puede estar vinculada a movimientos migratorios recientes o históricos, que han llevado a que el apellido Boulaares tenga una presencia residual en diferentes regiones del mundo. En resumen, la distribución regional del apellido revela un patrón de concentración en el Norte de África, con dispersión en Europa y otros continentes, resultado de procesos migratorios y culturales que han enriquecido su historia y significado.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Boulaares

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Boulaares

Actualmente hay aproximadamente 914 personas con el apellido Boulaares en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 8,752,735 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 6 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Boulaares está presente en 6 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Boulaares es más común en Argelia, donde lo portan aproximadamente 888 personas. Esto representa el 97.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Boulaares son: 1. Argelia (888 personas), 2. Túnez (22 personas), 3. Canadá (1 personas), 4. Francia (1 personas), y 5. Italia (1 personas). Estos cinco países concentran el 99.9% del total mundial.
El apellido Boulaares tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 97.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argelia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.