Boticario

2.508 personas
14 países
Filipinas país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Boticario es más común

#2
España España
143
personas
#1
Filipinas Filipinas
2.282
personas
#3
Brasil Brasil
45
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
91% Muy Concentrado

El 91% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

14
países
Local

Presente en 7.2% de los países del mundo

Popularidad Global

2.508
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 3,189,793 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Boticario es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

2.282
91%
1
Filipinas
2.282
91%
2
España
143
5.7%
3
Brasil
45
1.8%
4
Francia
19
0.8%
5
Argentina
6
0.2%
6
Canadá
3
0.1%
7
Estados Unidos
3
0.1%
8
Alemania
1
0%
9
Argelia
1
0%
10
México
1
0%

Introducción

El apellido Boticario es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en algunas áreas de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 2,282 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en Filipinas, con una incidencia de 1,432 personas, seguida por países de habla hispana como España y Argentina, y también en Brasil y Francia. La historia y el origen de este apellido están ligados a profesiones relacionadas con la farmacia y la medicina, lo que sugiere un posible origen ocupacional. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la historia del apellido Boticario, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Boticario

El apellido Boticario presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen histórico como los movimientos migratorios de las comunidades que lo llevan. La incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 2,282 personas, concentrándose principalmente en Filipinas, donde se registra una incidencia de 1,432 personas, lo que representa cerca del 62,8% del total mundial. Esto indica que en Filipinas, el apellido tiene una presencia significativa, probablemente relacionada con la historia colonial española en el país y la influencia de las profesiones relacionadas con la medicina y la farmacia en la cultura local.

En segundo lugar, España cuenta con aproximadamente 143 personas con este apellido, lo que equivale a cerca del 6,3% del total mundial. La presencia en España puede estar vinculada a la raíz etimológica del término, que en español hace referencia a un profesional de la farmacia o un farmacéutico en la época colonial. La incidencia en países de América Latina, como Argentina, con 6 personas, y en Brasil, con 45 personas, refleja también la influencia de la colonización y las migraciones internas y externas. En Brasil, la presencia del apellido puede estar relacionada con la influencia portuguesa y la expansión de profesiones relacionadas con la salud en la región.

Otros países con menor incidencia incluyen Francia, con 19 personas, y diversas naciones en América y Europa, donde el apellido aparece en cifras muy reducidas, generalmente entre 1 y 3 personas. La dispersión en países como Estados Unidos, Alemania, Omán, México, y otros, aunque mínima, evidencia la movilidad de las comunidades y la posible adopción del apellido en diferentes contextos culturales y lingüísticos.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Boticario tiene raíces profundas en regiones con historia colonial española y portuguesa, así como en países donde la profesión de farmacéutico o boticario fue relevante en épocas pasadas. La presencia en Filipinas, en particular, destaca la influencia del legado colonial español en Asia, mientras que en América Latina y Europa, la dispersión refleja migraciones y la expansión de profesiones relacionadas con la salud y la farmacia.

Origen y Etimología del Apellido Boticario

El apellido Boticario tiene un origen claramente ligado a la profesión de la farmacia y la medicina, derivado del término "boticario", que en español, portugués y otros idiomas ibéricos, hace referencia a un profesional dedicado a la preparación y venta de medicamentos. La palabra proviene del latín "apothecarius" y del griego "apothēkē", que significa "depósito" o "almacén", y fue adoptada en las lenguas romances para designar a quienes ejercían la profesión de farmacéuticos o boticarios.

En su forma más básica, el apellido Boticario puede considerarse de origen ocupacional, indicando que en algún momento de la historia, los portadores de este apellido estaban relacionados con la profesión de boticario o farmacéutico. Es probable que en épocas pasadas, aquellos que ejercían esta profesión adquirieran el apellido como una forma de identificar su oficio, que posteriormente se convirtió en un apellido familiar transmitido de generación en generación.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como "Boticario" en español, y en portugués, "Boticário". La adaptación del apellido en diferentes regiones puede reflejar cambios en la ortografía y pronunciación, pero mantiene la raíz común relacionada con la farmacia. La presencia en países con influencia española y portuguesa, como Filipinas, Brasil, y algunos países de Europa, refuerza esta conexión etimológica.

El significado del apellido, por tanto, está estrechamente vinculado a la profesión de la farmacia, y su historia puede remontarse a épocas en las que los boticarios eran figuras clave en la comunidad, responsables de preparar remedios y mantener la salud pública. La adopción del apellido puede haber sido una forma de honrar esa profesión o de distinguir a quienes la ejercían en sus comunidades.

En resumen, el apellido Boticario tiene un origen ocupacional, derivado de la profesión de farmacéutico, con raíces en la tradición hispánica y portuguesa. Su historia refleja la importancia social y cultural de la farmacia en las sociedades antiguas y su legado en la nomenclatura familiar.

Presencia Regional

La distribución del apellido Boticario a nivel regional revela patrones interesantes que reflejan tanto su origen histórico como las migraciones y las influencias culturales en diferentes continentes. En Europa, especialmente en países como España y Francia, la presencia del apellido es relativamente escasa, con 143 y 19 personas respectivamente, pero significativa en términos históricos y culturales. La influencia española en América Latina, particularmente en Argentina y México, aunque con cifras menores, también muestra la expansión del apellido en territorios colonizados por España.

En América del Sur, Argentina cuenta con aproximadamente 6 personas con este apellido, mientras que en Brasil, la incidencia alcanza las 45 personas. La presencia en Brasil, un país con fuerte influencia portuguesa, puede estar relacionada con la adopción del término "boticário" en portugués, que también significa farmacéutico. La dispersión en estos países refleja la migración interna y la integración de profesionales relacionados con la salud en diferentes comunidades.

En Asia, la incidencia en Filipinas es particularmente notable, con 1,432 personas, lo que representa casi el 63% del total mundial. Esto se debe en gran parte a la historia colonial española en Filipinas, donde muchas palabras y profesiones españolas se integraron en la cultura local. La presencia en Filipinas también indica cómo las profesiones relacionadas con la farmacia y la medicina fueron transmitidas y mantenidas a lo largo de los siglos en la región.

En Norteamérica, la presencia del apellido es mínima, con solo 3 personas en Estados Unidos, pero esto puede estar relacionado con migraciones recientes o adopciones del apellido en comunidades específicas. La presencia en países como Omán, México, y Portugal, aunque escasa, refleja la movilidad global y la adopción del apellido en diferentes contextos culturales.

En resumen, la presencia regional del apellido Boticario muestra una fuerte concentración en Filipinas, con una dispersión menor en países de habla hispana y en Europa. La historia colonial, las migraciones y la influencia de las profesiones relacionadas con la farmacia explican en buena medida estos patrones. La distribución geográfica también evidencia cómo un apellido con raíces en una profesión específica puede extenderse y adaptarse en diferentes culturas y regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Boticario

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Boticario

Actualmente hay aproximadamente 2.508 personas con el apellido Boticario en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 3,189,793 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 14 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Boticario está presente en 14 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Boticario es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 2.282 personas. Esto representa el 91% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Boticario son: 1. Filipinas (2.282 personas), 2. España (143 personas), 3. Brasil (45 personas), 4. Francia (19 personas), y 5. Argentina (6 personas). Estos cinco países concentran el 99.5% del total mundial.
El apellido Boticario tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 91% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.