Bitera

106 personas
10 países
Kenia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
50% Concentrado

El 50% de personas con este apellido viven en Kenia

Diversidad Geográfica

10
países
Local

Presente en 5.1% de los países del mundo

Popularidad Global

106
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 75,471,698 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Bitera es más común

País Principal

Kenia

53
50%
1
53
50%
2
42
39.6%
3
3
2.8%
4
2
1.9%
5
1
0.9%
7
1
0.9%
8
1
0.9%
9
1
0.9%
10
1
0.9%

Introducción

El apellido Bitera es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de América y África. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 53 personas con este apellido en el mundo, distribuidas principalmente en Kenia y Filipinas, con incidencias de 53 y 42 personas respectivamente. La presencia de este apellido en diferentes continentes refleja patrones migratorios y culturales que han contribuido a su dispersión. Aunque no se cuenta con una historia familiar o cultural ampliamente documentada, el apellido Bitera despierta interés por su distribución geográfica y su posible origen etimológico. En este artículo, se analizará en detalle la distribución, el origen y las particularidades regionales del apellido, con el fin de ofrecer una visión completa y fundamentada sobre su presencia en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Bitera

El apellido Bitera presenta una distribución geográfica que, aunque limitada en número absoluto, muestra una presencia notable en ciertos países. La incidencia mundial se estima en 53 personas, concentradas principalmente en Kenia, con 53 individuos, lo que representa el 100% del total mundial. Esto indica que, en términos relativos, el apellido es casi exclusivo de este país, aunque también se encuentra en Filipinas, con 42 personas, equivalente a aproximadamente el 79% del total global. La presencia en otros países como Uganda, Estados Unidos, Canadá, Hungría, Nigeria, Arabia Saudita y Eslovaquia, aunque mínima, refleja patrones migratorios y de diáspora que han llevado el apellido a diferentes continentes.

En África, Kenia y Uganda muestran incidencias relevantes, con 53 y 3 personas respectivamente, lo que sugiere un origen posiblemente africano o una dispersión que se dio en esta región. En Asia, Filipinas destaca con 42 personas, lo que puede estar relacionado con migraciones o intercambios culturales históricos. En América del Norte, Estados Unidos y Canadá tienen presencia muy escasa, con 2 y 1 personas respectivamente, probablemente resultado de migraciones recientes o conexiones familiares. En Europa, países como Hungría y Eslovaquia también registran un solo caso cada uno, lo que indica una presencia residual o de migrantes recientes.

La distribución revela un patrón en el que el apellido se concentra en regiones con historia de migración africana y asiática, particularmente en Kenia y Filipinas. La presencia en países occidentales como Estados Unidos y Canadá, aunque mínima, puede atribuirse a movimientos migratorios contemporáneos. La dispersión geográfica del apellido Bitera refleja, en parte, las dinámicas migratorias del siglo XX y XXI, donde las comunidades africanas y asiáticas han expandido sus raíces a otros continentes, llevando consigo sus apellidos y tradiciones culturales.

En resumen, el apellido Bitera tiene una distribución bastante concentrada en Kenia y Filipinas, con presencia residual en otros países, lo que sugiere un origen y una historia vinculada principalmente a estas regiones. La dispersión en países occidentales y europeos, aunque limitada, también aporta información sobre los movimientos migratorios y las conexiones culturales que han facilitado la expansión de este apellido en diferentes continentes.

Origen y Etimología del Apellido Bitera

El análisis del origen y la etimología del apellido Bitera requiere considerar su distribución geográfica y las posibles raíces culturales. Dado que la mayor incidencia se encuentra en Kenia y Filipinas, es probable que el apellido tenga un origen en alguna de estas regiones o en culturas relacionadas. En África, especialmente en Kenia, muchos apellidos tienen raíces en lenguas bantúes o nilóticas, y suelen estar relacionados con características físicas, lugares o eventos históricos. En Filipinas, los apellidos a menudo tienen influencias españolas, debido a la colonización, o pueden ser de origen indígena o de migrantes chinos y otros países asiáticos.

El término "Bitera" no parece tener una raíz clara en idiomas europeos o en lenguas africanas conocidas, lo que sugiere que podría tratarse de una variante ortográfica o una adaptación fonética de un término original. En algunos casos, los apellidos en regiones africanas o asiáticas se han modificado a través del tiempo, adaptándose a las lenguas y dialectos locales. También es posible que "Bitera" sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o de un término que en su forma original ha sido alterado por la transliteración o la influencia colonial.

En el contexto filipino, muchos apellidos tienen raíces españolas o son de origen indígena, y en algunos casos, son resultado de la adopción de nombres de familias coloniales o de registros oficiales durante la época colonial. La presencia en Filipinas con un apellido como Bitera podría indicar una adaptación o derivación de un apellido español, aunque no hay registros claros que confirmen esta hipótesis. La etimología exacta del apellido aún requiere de estudios genealógicos y lingüísticos específicos, pero su distribución sugiere un origen en regiones con influencias culturales diversas.

En resumen, el apellido Bitera probablemente tenga un origen en regiones africanas o asiáticas, con posibles influencias coloniales o migratorias. La falta de variantes ortográficas conocidas y la dispersión geográfica limitada dificultan una determinación definitiva, pero su análisis sugiere un origen multifacético, ligado a las historias culturales y migratorias de las regiones donde se encuentra.

Presencia Regional

El apellido Bitera muestra una presencia notable en diferentes regiones del mundo, aunque con concentraciones específicas en ciertos países. En África, la incidencia en Kenia, con 53 personas, representa la mayor parte de la distribución global, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en esta región. La presencia en Uganda, con solo 3 personas, refuerza la hipótesis de un origen africano, posiblemente en comunidades bantúes o nilóticas, donde los apellidos pueden variar en función de las lenguas y tradiciones locales.

En Asia, Filipinas destaca con 42 personas, lo que puede reflejar una historia de migración o de adopción de apellidos durante la colonización española. La presencia en países como Hong Kong, China o incluso en comunidades chinas en Filipinas podría explicar esta distribución, aunque no hay datos específicos que confirmen una raíz española o indígena en el apellido.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá tienen una presencia muy escasa, con 2 y 1 personas respectivamente. Esto sugiere que, aunque el apellido está presente en estas regiones, no es común ni tiene una historia de larga tradición en estos países, sino que probablemente se trata de migrantes recientes o de descendientes de migrantes africanos o asiáticos.

En Europa, países como Hungría y Eslovaquia registran un solo caso cada uno, lo que indica una presencia residual o de migrantes recientes. La dispersión en estos países puede deberse a movimientos migratorios contemporáneos o a conexiones familiares que han llevado el apellido a estas regiones.

En términos generales, la presencia regional del apellido Bitera refleja una historia de migración y dispersión que está estrechamente vinculada a las dinámicas culturales y sociales de África y Asia. La concentración en Kenia y Filipinas sugiere que estas regiones son las principales fuentes de este apellido, mientras que su aparición en otros continentes indica movimientos migratorios más recientes o conexiones familiares dispersas.

El análisis regional también revela que, aunque el apellido no es ampliamente difundido globalmente, su distribución en países específicos puede ofrecer pistas sobre las historias migratorias y culturales que han contribuido a su presencia en diferentes partes del mundo.