Bilounga

9.119 personas
12 países
Camerún país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.4% Muy Concentrado

El 99.4% de personas con este apellido viven en Camerún

Diversidad Geográfica

12
países
Local

Presente en 6.2% de los países del mundo

Popularidad Global

9.119
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 877,289 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Bilounga es más común

País Principal

Camerún

9.062
99.4%
1
9.062
99.4%
2
26
0.3%
3
10
0.1%
4
4
0%
5
4
0%
6
3
0%
8
2
0%
9
2
0%
10
1
0%

Introducción

El apellido Bilounga es un nombre de familia que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos internacionales, presenta una presencia significativa en ciertas regiones del mundo, especialmente en países africanos y en comunidades de inmigrantes. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 9,062 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes, pero que aún así refleja una presencia notable en determinadas áreas geográficas.

Los países donde es más frecuente el apellido Bilounga son principalmente Camerún, Francia, República del Congo, Gabón, Chad, Bélgica, Estados Unidos, Benín, Senegal, Brasil, Canadá y Suiza. La distribución de este apellido revela patrones migratorios y conexiones históricas que permiten entender su presencia en diferentes continentes. En particular, Camerún destaca como el país con mayor incidencia, lo que sugiere un origen probable en esa región o una fuerte presencia de comunidades originarias de allí en otros países.

El análisis del apellido Bilounga también puede ofrecer una visión sobre aspectos culturales y lingüísticos, ya que su estructura y fonética parecen estar relacionadas con lenguas africanas, específicamente de la región centroafricana. A continuación, se explorará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y las variantes del apellido, para comprender mejor su historia y significado en el contexto mundial.

Distribución Geográfica del Apellido Bilounga

El apellido Bilounga presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen probable en África central como los movimientos migratorios posteriores. La incidencia mundial estimada de aproximadamente 9,062 personas indica que su presencia está concentrada en ciertos países, con Camerún siendo el lugar donde más personas llevan este apellido, con una incidencia de 9,062 individuos. Esto representa la mayor proporción del total mundial, sugiriendo que el apellido tiene raíces profundas en esa región.

Fuera de Camerún, el apellido también se encuentra en países europeos como Francia, con una incidencia de 26 personas, y en la República del Congo, con 10 personas. La presencia en estos países puede explicarse por migraciones, relaciones coloniales o movimientos de comunidades africanas hacia Europa y otros continentes. En África Central, países como Gabón y Chad también muestran incidencias menores, con 4 personas en cada uno, lo que indica una distribución relativamente homogénea en esa zona.

En América, el apellido aparece en Estados Unidos, con 3 personas, y en Brasil, con una incidencia de 1. La presencia en Estados Unidos puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas de comunidades africanas o de origen camerunés. En Europa, además de Francia, también se detectan casos en Bélgica y Suiza, con 3 y 1 personas respectivamente, reflejando la presencia de comunidades africanas en estos países.

En África, además de Camerún, el apellido también se encuentra en países como Benín y Senegal, con incidencias menores, lo que indica una dispersión regional en la zona del África central y occidental. La distribución muestra un patrón donde la mayor concentración se encuentra en Camerún, seguido por una presencia dispersa en países con vínculos históricos o migratorios con esa región.

Este patrón de distribución puede explicarse por la historia colonial, las migraciones internas y las relaciones culturales entre países africanos y europeos, especialmente Francia, que ha tenido una influencia significativa en la diáspora africana. La presencia en países como Estados Unidos y Brasil también refleja movimientos migratorios más recientes, en busca de oportunidades económicas o por motivos políticos.

Origen y Etimología del Apellido Bilounga

El apellido Bilounga parece tener un origen profundamente enraizado en las lenguas y culturas de África central, específicamente en la región de Camerún y países vecinos. Aunque no existen registros históricos exhaustivos que documenten la etimología exacta del apellido, su estructura fonética y distribución geográfica sugieren que podría tratarse de un apellido toponímico o etnónimo, relacionado con un lugar, grupo étnico o característica cultural de la región.

En muchas culturas africanas, los apellidos tienen un significado que puede estar vinculado a aspectos geográficos, ocupacionales, de linaje o características físicas. En el caso de Bilounga, algunos expertos sugieren que podría derivar de un término en una lengua bantú o de otra lengua indígena de la región centroafricana, aunque no hay una traducción definitiva ampliamente aceptada.

Variantes ortográficas del apellido no son muy comunes, pero en algunos registros históricos o en la diáspora, se pueden encontrar pequeñas variaciones en la escritura, dependiendo del idioma o la transcripción fonética. La presencia en países europeos, especialmente Francia, también puede haber contribuido a la adaptación o modificación del apellido en algunos casos.

El contexto histórico del apellido está ligado a las comunidades que habitan en Camerún y regiones cercanas, donde las estructuras sociales y culturales han mantenido durante siglos nombres que reflejan linajes, lugares o características particulares. La influencia colonial y las migraciones posteriores han llevado este apellido a otros continentes, donde ha sido preservado en comunidades de origen africano.

Presencia Regional

La presencia del apellido Bilounga en diferentes regiones del mundo refleja patrones migratorios y relaciones históricas que han favorecido su dispersión. En África, especialmente en Camerún, el apellido es predominante, consolidándose como un símbolo de identidad cultural y linaje. La incidencia en este país, con más de 9,000 personas, indica que probablemente se trate de un apellido de origen local, con raíces profundas en la historia y las tradiciones de la región.

En Europa, países como Francia, Bélgica y Suiza muestran una presencia menor, pero significativa, en línea con la historia colonial y las migraciones de comunidades africanas. Francia, en particular, tiene una incidencia de 26 personas, lo que refleja la relación colonial con Camerún y otros países africanos francófonos. La diáspora africana en Europa ha llevado apellidos como Bilounga a estos países, donde se mantienen en comunidades de inmigrantes y descendientes.

En América, la presencia es aún más dispersa, con casos en Estados Unidos y Brasil. La incidencia en Estados Unidos, con 3 personas, puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas, mientras que en Brasil, la incidencia de 1 refleja la presencia de comunidades africanas en el país sudamericano. La migración hacia América ha sido motivada por diferentes factores, incluyendo oportunidades económicas y situaciones políticas en África.

En América del Norte y del Sur, la presencia del apellido Bilounga sigue siendo limitada, pero significativa en términos de identidad cultural para las comunidades que lo portan. La presencia en países europeos y americanos también evidencia la importancia de las redes migratorias y las relaciones históricas que han facilitado la dispersión de apellidos africanos en diferentes continentes.

En resumen, la distribución regional del apellido Bilounga refleja un patrón de concentración en África, especialmente en Camerún, con una presencia significativa en países con vínculos históricos o migratorios con esa región. La diáspora africana en Europa y América ha contribuido a mantener vivo este apellido en diferentes comunidades, enriqueciendo su historia y significado en contextos globales.