Bilbili

481 personas
9 países
Albania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Bilbili es más común

#2
Grecia Grecia
20
personas
#1
Albania Albania
431
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
13
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
89.6% Muy Concentrado

El 89.6% de personas con este apellido viven en Albania

Diversidad Geográfica

9
países
Local

Presente en 4.6% de los países del mundo

Popularidad Global

481
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 16,632,017 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Bilbili es más común

Albania
País Principal

Albania

431
89.6%
1
Albania
431
89.6%
2
Grecia
20
4.2%
3
Estados Unidos
13
2.7%
4
Níger
8
1.7%
5
Kosovo
5
1%
6
Alemania
1
0.2%
8
Macedonia
1
0.2%
9
Noruega
1
0.2%

Introducción

El apellido "Bilbili" es un nombre poco común en el ámbito global, pero que presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, aproximadamente 431 personas en el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en países como Albania, Grecia, Estados Unidos, y algunos otros lugares, aunque con variaciones en la prevalencia. La dispersión de este apellido puede estar relacionada con migraciones, intercambios culturales o históricos específicos que han favorecido su establecimiento en distintas regiones del mundo. Aunque no existe una historia ampliamente documentada sobre su origen, el análisis de su distribución y posibles raíces etimológicas permite comprender mejor su carácter y su evolución a lo largo del tiempo. En este artículo, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y las posibles variantes del apellido "Bilbili", ofreciendo una visión completa y fundamentada sobre su presencia en diferentes contextos culturales y geográficos.

Distribución Geográfica del Apellido Bilbili

El apellido "Bilbili" presenta una distribución geográfica que, aunque no es extremadamente extensa, muestra concentraciones relevantes en varias regiones del mundo. Según los datos, la incidencia mundial alcanza aproximadamente 431 personas, distribuidas principalmente en países con diferentes contextos históricos y culturales. La mayor presencia se encuentra en Albania, con una incidencia de 431 personas, lo que representa una presencia casi exclusiva en este país, dado que en otros lugares su incidencia es mucho menor o casi inexistente. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la cultura albanesa, posiblemente ligado a comunidades específicas o a un origen toponímico en esa región.

En Grecia, la incidencia es de 20 personas, lo que indica una presencia menor pero significativa, probablemente relacionada con migraciones o intercambios históricos entre Albania y Grecia. En Estados Unidos, se registran 13 personas con este apellido, reflejando una dispersión a través de migraciones modernas, posiblemente en busca de oportunidades económicas o por motivos familiares. Otros países como Noruega, Alemania, el Reino Unido, Macedonia y Francia también muestran presencia, aunque en cifras muy reducidas, con incidencias que varían entre 1 y 8 personas.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido "Bilbili" tiene un origen probablemente en la región de los Balcanes, específicamente en Albania, y que su presencia en otros países responde a procesos migratorios y de diáspora. La concentración en Albania y la presencia en países vecinos como Grecia refuerzan la hipótesis de un origen geográfico en esa área, con posteriores movimientos hacia otros continentes. La dispersión en países como Estados Unidos y Alemania puede estar relacionada con migraciones del siglo XX, en busca de mejores condiciones de vida o por motivos políticos y económicos.

En comparación con otros apellidos, "Bilbili" no presenta una distribución global masiva, pero sí una presencia significativa en ciertos núcleos culturales y geográficos. La incidencia en Albania, que representa casi toda la población con este apellido, indica que su origen está estrechamente ligado a esa región, mientras que las pequeñas comunidades en otros países reflejan la historia de migraciones y diásporas que han llevado el apellido más allá de sus raíces originales.

Origen y Etimología de Bilbili

El apellido "Bilbili" parece tener un origen que puede estar vinculado a la región de los Balcanes, específicamente en Albania, dado que la incidencia principal se concentra allí. Aunque no existen registros históricos detallados que expliquen su etimología con certeza, algunas hipótesis sugieren que podría tratarse de un apellido toponímico, derivado de un lugar o una característica geográfica. La terminación "-li" en los apellidos albaneses y de los Balcanes en general, es común en nombres patronímicos o en apellidos que indican pertenencia o relación con un lugar o familia específica.

Otra posible raíz del apellido "Bilbili" podría estar relacionada con un término descriptivo o un apodo que se convirtió en apellido con el tiempo. En algunas lenguas de la región, "bilbil" o términos similares pueden estar relacionados con sonidos, animales o características físicas, aunque no hay una evidencia concreta que confirme esta hipótesis. La presencia en Grecia y en países vecinos también sugiere que el apellido puede tener variantes ortográficas o fonéticas en diferentes idiomas, adaptándose a las particularidades lingüísticas de cada región.

En cuanto a variantes ortográficas, no se reportan muchas en los datos disponibles, lo que indica que "Bilbili" puede ser una forma relativamente estable en su uso. Sin embargo, en contextos históricos o migratorios, podrían haberse registrado variantes fonéticas o escritas diferentes, dependiendo del idioma o la comunidad en la que se asentaron los portadores del apellido.

El contexto histórico del apellido, en definitiva, apunta a un origen en la región de los Balcanes, con raíces posiblemente en comunidades albanesas o griegas, y con una historia que ha sido marcada por migraciones internas y externas, así como por la interacción cultural en esa zona del mundo. La falta de registros detallados impide una conclusión definitiva, pero la evidencia sugiere un apellido con fuerte identidad regional y cultural.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido "Bilbili" en diferentes continentes refleja los movimientos migratorios y las conexiones culturales que han atravesado la historia moderna. En Europa, la incidencia es claramente mayor en Albania, donde casi toda la población con este apellido reside, consolidando su carácter regional y posiblemente originario. La presencia en Grecia, con 20 personas, indica una cercanía cultural y geográfica, dado que Albania y Grecia comparten fronteras y una historia de intercambios y migraciones.

En América del Norte, específicamente en Estados Unidos, se registran 13 personas con el apellido, lo que evidencia una migración relativamente reciente, probablemente en el siglo XX, en el contexto de movimientos migratorios hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. La dispersión en países como Canadá y México no se reporta en los datos, pero la presencia en Estados Unidos sugiere que el apellido puede estar presente en comunidades de inmigrantes de origen balcánico o albanés.

En Europa, además de Albania y Grecia, se detectan pequeñas comunidades en países como Alemania, Reino Unido, Macedonia y Francia. La incidencia en estos países, aunque baja, refleja la movilidad de las comunidades balcánicas y su integración en diferentes sociedades europeas. La presencia en países como Noruega y Alemania también puede estar relacionada con migraciones laborales o políticas, que llevaron a familias a establecerse en esas regiones.

En otros continentes, como Asia o África, no se reportan incidencias significativas, lo que refuerza la idea de que el apellido "Bilbili" tiene un carácter principalmente europeo y de diáspora en Occidente. La distribución por continentes muestra un patrón típico de apellidos con raíces en regiones específicas, que se expanden a través de migraciones y diásporas, manteniendo su identidad en diferentes contextos culturales.

En resumen, la presencia regional del apellido "Bilbili" refleja una historia de migraciones internas en los Balcanes y migraciones internacionales en épocas recientes, con una concentración en Albania y una dispersión limitada en otros países, principalmente en Europa y América del Norte. La distribución geográfica evidencia la importancia de los movimientos migratorios en la configuración de la presencia actual del apellido en el mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Bilbili

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Bilbili

Actualmente hay aproximadamente 481 personas con el apellido Bilbili en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 16,632,017 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 9 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Bilbili está presente en 9 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Bilbili es más común en Albania, donde lo portan aproximadamente 431 personas. Esto representa el 89.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Bilbili son: 1. Albania (431 personas), 2. Grecia (20 personas), 3. Estados Unidos (13 personas), 4. Níger (8 personas), y 5. Kosovo (5 personas). Estos cinco países concentran el 99.2% del total mundial.
El apellido Bilbili tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 89.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Albania, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.