Bigand

1.310 personas
11 países
Francia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Bigand es más común

#2
Andorra Andorra
22
personas
#1
Francia Francia
1.262
personas
#3
Dinamarca Dinamarca
13
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
96.3% Muy Concentrado

El 96.3% de personas con este apellido viven en Francia

Diversidad Geográfica

11
países
Local

Presente en 5.6% de los países del mundo

Popularidad Global

1.310
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 6,106,870 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Bigand es más común

Francia
País Principal

Francia

1.262
96.3%
1
Francia
1.262
96.3%
2
Andorra
22
1.7%
3
Dinamarca
13
1%
4
Noruega
3
0.2%
5
Argentina
2
0.2%
6
Brasil
2
0.2%
7
Estados Unidos
2
0.2%
8
Canadá
1
0.1%
9
Alemania
1
0.1%
10
Irán
1
0.1%

Introducción

El apellido Bigand es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones francófonas y en comunidades de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,262 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, conexiones culturales y raíces históricas específicas.

Los países donde el apellido Bigand es más frecuente incluyen principalmente Francia, con una incidencia de 1,262 personas, seguido por otros países como Andorra, Dinamarca, Noruega, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Irán y Marruecos, aunque en menor medida. La presencia en estos países sugiere una historia de migración y asentamiento que puede estar relacionada con movimientos europeos hacia América y otras regiones, así como con comunidades específicas en países del norte de Europa y en América Latina.

Este artículo explorará en profundidad la distribución geográfica del apellido Bigand, su posible origen y etimología, así como las particularidades regionales que caracterizan su presencia en diferentes continentes. A través de un análisis basado en datos concretos, se buscará ofrecer una visión completa sobre la historia y la actualidad de este apellido, entendiendo su significado y su papel en las identidades culturales de quienes lo llevan.

Distribución Geográfica del Apellido Bigand

El análisis de la distribución geográfica del apellido Bigand revela una presencia predominante en Europa, especialmente en Francia, donde la incidencia alcanza los 1,262 individuos. Esto representa la mayor concentración del apellido y sugiere que su origen probablemente esté ligado a esta región. La incidencia en Francia es significativa, dado que representa la totalidad del conteo mundial, lo que indica que el apellido es principalmente de origen francés o tiene raíces profundas en esa cultura.

Fuera de Francia, el apellido Bigand aparece en países con conexiones históricas y migratorias con Europa. En Andorra, por ejemplo, hay 22 personas con este apellido, lo que refleja la proximidad geográfica y las relaciones culturales con Francia. En países del norte de Europa, como Dinamarca (13 personas) y Noruega (3 personas), la presencia es menor, pero indica cierta dispersión hacia regiones con vínculos históricos con Francia o con comunidades de inmigrantes europeos.

En América, la presencia de Bigand es notable en Argentina, con 2 personas, y en Brasil y Estados Unidos, con 2 personas en cada uno. Aunque en cifras pequeñas, estos datos sugieren que el apellido llegó a estas regiones a través de migraciones europeas, especialmente en el contexto de la expansión colonial y las olas migratorias de los siglos XIX y XX. La presencia en Canadá, con 1 persona, también refuerza esta hipótesis.

En otros países como Alemania, Irán y Marruecos, la incidencia es muy baja, con solo 1 persona en cada uno, lo que puede deberse a movimientos migratorios más recientes o a casos aislados. La dispersión del apellido en estos países puede estar relacionada con migraciones laborales, estudios o relaciones diplomáticas.

En resumen, la distribución del apellido Bigand muestra una concentración principal en Francia, con una presencia secundaria en países vecinos y en comunidades migrantes en América y otras regiones. La tendencia apunta a un origen europeo, con una expansión que refleja patrones migratorios históricos y contemporáneos.

Origen y Etimología de Bigand

El apellido Bigand, dado su predominancia en Francia y su presencia en países francófonos y europeos, probablemente tenga un origen toponímico o relacionado con alguna característica geográfica o local. La estructura del apellido, que combina la raíz "Big" con el sufijo "-and", puede sugerir un origen en un lugar específico o en una denominación que describía alguna característica del territorio o de una familia originaria de una región particular.

En el contexto de los apellidos franceses, es común que los nombres de familia tengan raíces en topónimos, que hacen referencia a lugares donde las familias residían o poseían tierras. La presencia en regiones como Andorra, que comparte historia y cultura con Francia, refuerza la hipótesis de un origen geográfico. Sin embargo, no existen registros claros que indiquen un significado específico o una etimología definitiva para "Bigand".

Es posible que el apellido tenga variantes ortográficas, como "Bigand" o "Bigandé", aunque no hay evidencia concreta de estas variaciones en los datos disponibles. La falta de registros históricos detallados sobre el apellido limita una interpretación definitiva, pero su estructura sugiere una posible derivación de un nombre de lugar o de un término descriptivo en francés antiguo.

En términos culturales, los apellidos que terminan en "-and" en francés a menudo están relacionados con nombres de lugares o con características geográficas, lo que apoya la hipótesis de un origen toponímico. La historia de migración y dispersión del apellido también puede estar vinculada a familias que se desplazaron desde regiones rurales o específicas en Francia hacia otros países, llevando consigo su denominación familiar.

En conclusión, aunque no existe una etimología definitiva, el apellido Bigand parece tener un origen en la tradición toponímica francesa, asociado posiblemente a un lugar o característica geográfica que dio origen a la familia que posteriormente adoptó este apellido.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Bigand en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes que reflejan tanto su origen europeo como su expansión a través de migraciones. En Europa, la mayor concentración se encuentra en Francia, donde la incidencia es de 1,262 personas, lo que representa la mayor parte de la población con este apellido a nivel mundial. La proximidad cultural y geográfica con países como Andorra y Dinamarca también explica la presencia en esas regiones, aunque en menor escala.

En América, la presencia del apellido es más dispersa y en menor cantidad. Argentina, con 2 personas, destaca como uno de los países latinoamericanos donde se ha establecido el apellido, probablemente a través de migraciones europeas en los siglos XIX y XX. Brasil y Estados Unidos, con 2 personas cada uno, también reflejan la tendencia de migración europea hacia estas naciones, que recibieron a inmigrantes en diferentes épocas, especialmente en el contexto de colonización y expansión económica.

En Canadá, la presencia de 1 persona con el apellido Bigand indica una posible migración reciente o histórica, vinculada a las olas migratorias europeas. La presencia en países como Alemania, Irán y Marruecos, aunque mínima, puede deberse a movimientos migratorios más recientes o a casos aislados, pero también reflejan la globalización y la movilidad moderna.

En términos regionales, el continente europeo, especialmente Francia, es el epicentro del apellido, mientras que en América y otras regiones, su presencia es resultado de migraciones y diásporas. La dispersión geográfica del apellido Bigand, aunque limitada en número, muestra cómo las familias pueden expandirse y establecerse en diferentes contextos culturales y sociales, manteniendo su identidad familiar a través del tiempo.

En definitiva, la presencia regional del apellido Bigand es un reflejo de su origen europeo y de las dinámicas migratorias que han llevado a su establecimiento en distintas partes del mundo, aunque en cantidades relativamente pequeñas en comparación con otros apellidos más comunes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Bigand

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Bigand

Actualmente hay aproximadamente 1.310 personas con el apellido Bigand en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 6,106,870 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 11 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Bigand está presente en 11 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Bigand es más común en Francia, donde lo portan aproximadamente 1.262 personas. Esto representa el 96.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Bigand son: 1. Francia (1.262 personas), 2. Andorra (22 personas), 3. Dinamarca (13 personas), 4. Noruega (3 personas), y 5. Argentina (2 personas). Estos cinco países concentran el 99.4% del total mundial.
El apellido Bigand tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 96.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Francia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.