Benoucief

118 personas
2 países
Argelia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.2% Muy Concentrado

El 99.2% de personas con este apellido viven en Argelia

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

118
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 67,796,610 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Benoucief es más común

Argelia
País Principal

Argelia

117
99.2%
1
Argelia
117
99.2%
2
Francia
1
0.8%

Introducción

El apellido Benoucief es un apellido poco común en el ámbito global, pero que presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Argelia y Francia. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 117 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Benoucief se encuentran en Argelia, con una incidencia notable, y en menor medida en Francia, donde también se registra presencia. Este patrón sugiere una posible conexión histórica o cultural entre estos países, probablemente relacionada con la historia colonial y migratoria. Aunque no existe una extensa historia documentada específicamente sobre este apellido, su presencia en regiones con vínculos históricos y culturales comunes puede ofrecer pistas sobre su origen y significado. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y las posibles variantes del apellido Benoucief, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Benoucief

El apellido Benoucief presenta una distribución geográfica concentrada principalmente en Argelia, donde su incidencia es de aproximadamente 117 personas, lo que representa una proporción significativa en relación con su presencia mundial. La incidencia en Argelia refleja una fuerte presencia local, probablemente vinculada a raíces familiares y culturales arraigadas en esa región. Además, en Francia se registra una incidencia de 1 persona con este apellido, lo que, aunque parece mínimo, puede estar relacionado con la migración de argelinos hacia Francia, especialmente durante el período colonial y en las décadas posteriores a la independencia de Argelia en 1962.

La presencia en Francia, aunque escasa en números absolutos, indica un patrón migratorio que es común en muchos apellidos de origen magrebí, donde las comunidades argelinas han mantenido su identidad cultural y sus apellidos a través de generaciones. La distribución en estos dos países sugiere que el apellido Benoucief tiene un fuerte vínculo con la región del Magreb, en particular con Argelia, y que su presencia en Europa, específicamente en Francia, es resultado de movimientos migratorios históricos.

Fuera de estos países, no se registran incidencias significativas del apellido Benoucief, lo que refuerza la idea de que su distribución es principalmente regional y vinculada a la historia colonial y migratoria entre Argelia y Francia. La comparación con otros apellidos de origen magrebí muestra un patrón similar, donde la incidencia es mucho mayor en los países de origen y en las naciones receptoras con comunidades migrantes establecidas.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Benoucief revela una presencia concentrada en Argelia y Francia, con patrones que reflejan la historia colonial, las migraciones y las conexiones culturales entre estos países. La baja incidencia en otras regiones del mundo indica que se trata de un apellido con raíces principalmente en el Magreb, con una expansión limitada en otros continentes.

Origen y Etimología de Benoucief

El apellido Benoucief, como muchos apellidos de origen magrebí, probablemente tiene raíces en la tradición árabe y bereber, que predominan en la región del Magreb, incluyendo Argelia. La estructura del apellido, que comienza con "Ben", es típicamente patronímica en las culturas árabes, donde "Ben" o "Bin" significa "hijo de". Esto indica que el apellido podría derivar de un nombre propio o de un antepasado destacado en la comunidad.

El elemento "Oucief" en el apellido puede tener varias interpretaciones, pero en el contexto de los apellidos magrebíes, es probable que sea un nombre propio, un topónimo o una referencia a una característica particular de la familia o la región de origen. La combinación "Ben" + "Oucief" sugiere que el apellido significa "hijo de Oucief" o "descendiente de Oucief".

En cuanto a variantes ortográficas, es común que los apellidos magrebíes presenten diferentes formas debido a la transliteración del árabe al alfabeto latino, así como a las adaptaciones en diferentes países. Es posible que en algunos registros históricos o en diferentes regiones, el apellido aparezca con ligeras variaciones, como "Ben Oucief" o "Ben Oucif".

El origen del apellido, por tanto, se sitúa en la tradición patronímica árabe, que es común en la región del Magreb, y refleja una estructura familiar que remonta a un antepasado llamado Oucief. La presencia en Argelia y Francia refuerza la hipótesis de que el apellido tiene raíces en la cultura árabe-bereber, con una historia que puede remontarse a siglos atrás en la historia de la región.

Presencia Regional y Datos por Continentes

El apellido Benoucief tiene una presencia predominantemente en África del Norte, específicamente en Argelia, donde su incidencia es de aproximadamente 117 personas. Esto indica que es un apellido relativamente más común en esta región, en línea con su posible origen cultural y lingüístico. La fuerte presencia en Argelia sugiere que el apellido puede estar asociado con comunidades locales, familias tradicionales y linajes históricos en el país.

En Europa, particularmente en Francia, se registra una incidencia mínima de 1 persona, lo que refleja la migración de argelinos y otros magrebíes hacia Europa, especialmente durante el siglo XX. La presencia en Francia es común en apellidos de origen magrebí, resultado de las relaciones coloniales y las migraciones posteriores a la independencia de Argelia.

En otras regiones del mundo, no hay datos que indiquen una presencia significativa del apellido Benoucief, lo que confirma que su distribución es principalmente regional y vinculada a la historia y cultura del Magreb. La migración de familias argelinas a otros países puede haber llevado a la dispersión del apellido en menor medida, pero sin registros relevantes en otras continentes.

En resumen, la presencia del apellido Benoucief en diferentes regiones refleja un patrón típico de apellidos de origen árabe-bereber, con una concentración en su región de origen y una expansión limitada en países con comunidades migrantes. La incidencia en Argelia y Francia es la más significativa, y estos datos ayudan a comprender mejor la historia y la dispersión de este apellido en el contexto global.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Benoucief

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Benoucief

Actualmente hay aproximadamente 118 personas con el apellido Benoucief en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 67,796,610 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Benoucief está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Benoucief es más común en Argelia, donde lo portan aproximadamente 117 personas. Esto representa el 99.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Benoucief tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argelia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.