Benlahcen

2.545 personas
8 países
Marruecos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Benlahcen es más común

#2
Argelia Argelia
494
personas
#1
Marruecos Marruecos
1.908
personas
#3
Francia Francia
120
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
75% Muy Concentrado

El 75% de personas con este apellido viven en Marruecos

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

2.545
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 3,143,418 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Benlahcen es más común

Marruecos
País Principal

Marruecos

1.908
75%
1
Marruecos
1.908
75%
2
Argelia
494
19.4%
3
Francia
120
4.7%
4
Países Bajos
12
0.5%
5
España
5
0.2%
6
Inglaterra
4
0.2%
7
Bélgica
1
0%

Introducción

El apellido Benlahcen es un nombre de origen que, aunque no tan ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países con raíces árabes y en comunidades de origen magrebí. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 2,138 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países con distintas incidencias. La mayor concentración se encuentra en Marruecos, donde la incidencia alcanza los 1,908 individuos, lo que representa una presencia predominante en la región. Otros países donde es notable su presencia incluyen Argelia, Francia, Países Bajos, España, Reino Unido, Bélgica y Estados Unidos, en orden decreciente de incidencia.

Este apellido, por su distribución y origen, está estrechamente ligado a las comunidades árabes y magrebíes, reflejando patrones migratorios y culturales que han llevado a su presencia en diversas partes del mundo. La historia y cultura de estos grupos han contribuido a la difusión del apellido, que puede tener raíces en la toponimia, en nombres patronímicos o en características culturales específicas. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido Benlahcen, así como su presencia en diferentes regiones y continentes.

Distribución Geográfica del Apellido Benlahcen

El análisis de la distribución geográfica del apellido Benlahcen revela una presencia predominante en Marruecos, donde la incidencia alcanza los 1,908 individuos, lo que representa aproximadamente el 89,3% del total mundial estimado. Esta alta concentración indica que el apellido tiene raíces profundas en la cultura y historia marroquí, probablemente derivado de nombres tradicionales o de la toponimia local.

En segundo lugar, se encuentra Argelia, con una incidencia de 494 personas, que equivale a cerca del 23,1% del total mundial. La cercanía geográfica y los intercambios históricos entre Marruecos y Argelia explican en parte la presencia de este apellido en ambos países. La influencia del mundo árabe y las migraciones internas también han contribuido a la dispersión del apellido en la región magrebí.

En Europa, Francia presenta una incidencia de 120 personas con el apellido Benlahcen. La presencia en Francia puede estar relacionada con las migraciones de comunidades magrebíes, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX, cuando muchos magrebíes emigraron a Europa en busca de mejores oportunidades. La incidencia en Países Bajos, con 12 personas, y en Bélgica, con 1, también refleja esta diáspora magrebí en Europa.

En otros países, como España, hay aproximadamente 5 personas con este apellido, mientras que en Reino Unido y Estados Unidos, la incidencia es aún menor, con 4 y 1 personas respectivamente. Estos datos muestran que, aunque la presencia en estos países es limitada, la migración y las comunidades de origen magrebí han llevado el apellido a diferentes continentes.

La distribución geográfica del apellido Benlahcen refleja patrones migratorios históricos, en particular la diáspora magrebí hacia Europa y América del Norte. La alta incidencia en Marruecos y Argelia indica un origen probable en la región magrebí, mientras que la presencia en países europeos y en Estados Unidos evidencia movimientos migratorios en las últimas décadas.

Origen y Etimología de Benlahcen

El apellido Benlahcen tiene un origen que parece estar ligado a la cultura árabe y magrebí, dado su patrón y distribución geográfica. La estructura del apellido, que comienza con "Ben", es típica en los apellidos árabes y significa "hijo de" o "descendiente de". En este contexto, "Ben" es una forma patronímica que indica linaje o descendencia, común en muchos apellidos en el mundo árabe.

El elemento "Lahcen" en el apellido puede derivar de un nombre propio o de un término que tenga significado en árabe o en dialectos magrebíes. Aunque no existe una referencia definitiva en la literatura sobre el significado exacto de "Lahcen", algunas interpretaciones sugieren que puede estar relacionado con nombres tradicionales o con características culturales específicas. En algunos casos, "Lahcen" puede ser una variante de nombres como "Lahcen" o "Lahcen" que son utilizados en la región magrebí.

El apellido Benlahcen puede tener variantes ortográficas, como "Ben Lahcen" separado o unido, dependiendo de las tradiciones de escritura en diferentes países o comunidades. La forma unificada en una sola palabra es común en registros oficiales y documentos formales en países occidentales, mientras que en contextos árabes puede aparecer separado.

Históricamente, los apellidos con la estructura "Ben" son muy antiguos y reflejan una tradición de identificación familiar basada en la descendencia. En el mundo árabe, estos apellidos han sido utilizados durante siglos para señalar linajes y relaciones familiares, muchas veces vinculados a tribus, clanes o regiones específicas. La presencia del apellido Benlahcen en Marruecos y Argelia refuerza esta conexión con las tradiciones culturales y sociales de la región magrebí.

Presencia Regional

La presencia del apellido Benlahcen en diferentes regiones del mundo refleja principalmente su origen en el Magreb, con una fuerte concentración en Marruecos y Argelia. En estos países, el apellido es relativamente común y forma parte de la identidad cultural y familiar de muchas comunidades.

En Europa, la incidencia en países como Francia, Países Bajos y Bélgica indica una diáspora significativa, resultado de migraciones que comenzaron en el siglo XX, motivadas por motivos económicos, políticos o sociales. La presencia en estos países también refleja la integración de comunidades magrebíes en sociedades europeas, manteniendo sus tradiciones y apellidos.

En América, aunque la incidencia es mucho menor, la presencia en Estados Unidos y en algunos países de América Latina puede atribuirse a migraciones recientes o históricas. La dispersión del apellido en estos continentes evidencia cómo los movimientos migratorios han llevado a la difusión de nombres familiares a través de diferentes culturas y regiones.

En general, la distribución regional del apellido Benlahcen muestra un patrón típico de apellidos de origen árabe en el que la presencia es más fuerte en las áreas de origen y en las comunidades de diáspora. La incidencia en Europa y América del Norte, aunque menor en comparación con el Magreb, refleja la movilidad y las conexiones culturales que han caracterizado a estas comunidades a lo largo de los años.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Benlahcen

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Benlahcen

Actualmente hay aproximadamente 2.545 personas con el apellido Benlahcen en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 3,143,418 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 8 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Benlahcen está presente en 8 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Benlahcen es más común en Marruecos, donde lo portan aproximadamente 1.908 personas. Esto representa el 75% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Benlahcen son: 1. Marruecos (1.908 personas), 2. Argelia (494 personas), 3. Francia (120 personas), 4. Países Bajos (12 personas), y 5. España (5 personas). Estos cinco países concentran el 99.8% del total mundial.
El apellido Benlahcen tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 75% de todas las personas con este apellido se encuentran en Marruecos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.