Benhaddouche

781 personas
5 países
Argelia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Benhaddouche es más común

#2
Marruecos Marruecos
273
personas
#1
Argelia Argelia
301
personas
#3
Francia Francia
198
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
38.5% Moderado

El 38.5% de personas con este apellido viven en Argelia

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

781
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 10,243,278 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Benhaddouche es más común

Argelia
País Principal

Argelia

301
38.5%
1
Argelia
301
38.5%
2
Marruecos
273
35%
3
Francia
198
25.4%
4
Bélgica
6
0.8%
5
Estados Unidos
3
0.4%

Introducción

El apellido Benhaddouche es uno de los muchos apellidos de origen árabe que se encuentran en diversas comunidades en diferentes partes del mundo. Con una incidencia total estimada en aproximadamente 781 personas, este apellido presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos y migratorios específicos. La mayor presencia de personas con el apellido Benhaddouche se encuentra en países de habla árabe y en regiones con influencia cultural árabe, especialmente en el norte de África y en comunidades de inmigrantes en Europa y América. La incidencia en diferentes países revela no solo la dispersión de esta familia o linaje, sino también aspectos históricos relacionados con la colonización, migraciones y diásporas. Aunque no es un apellido extremadamente común a nivel mundial, su presencia significativa en ciertos países indica una historia y un contexto cultural ricos que merecen ser explorados en profundidad.

Distribución Geográfica del Apellido Benhaddouche

El análisis de la distribución del apellido Benhaddouche revela que su presencia está concentrada principalmente en países del norte de África y en comunidades de inmigrantes en Europa. Según los datos disponibles, la incidencia mundial de personas con este apellido se estima en alrededor de 781 individuos. La mayor proporción de estas personas se encuentra en Argelia, con una incidencia de aproximadamente 301 personas, lo que representa cerca del 38,5% del total mundial. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en esta región, probablemente ligado a comunidades árabes o bereberes que habitan en el país.

En segundo lugar, Marruecos presenta una incidencia de aproximadamente 273 personas con el apellido Benhaddouche, lo que equivale a cerca del 35% del total mundial. La proximidad geográfica y cultural entre Argelia y Marruecos, además de las migraciones internas y transfronterizas, explican la presencia significativa en ambos países. La historia compartida y las conexiones culturales en el Magreb favorecen la dispersión de apellidos como Benhaddouche en esta región.

En Europa, Francia destaca como un país con una presencia notable del apellido, con aproximadamente 198 personas. Esto refleja las migraciones de comunidades magrebíes hacia Europa, especialmente durante el siglo XX, en busca de mejores oportunidades económicas y sociales. La incidencia en Francia, que representa cerca del 25% del total mundial, evidencia la influencia de la diáspora magrebí en la distribución del apellido.

Otros países con presencia menor incluyen Bélgica, con aproximadamente 6 personas, y Estados Unidos, con cerca de 3 personas. La presencia en estos países, aunque pequeña en comparación, indica la expansión del apellido a través de migraciones internacionales y la formación de comunidades de origen magrebí en diferentes continentes.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Benhaddouche refleja un patrón típico de apellidos de origen árabe en el norte de África y en las diásporas europeas y americanas. La concentración en Argelia y Marruecos, junto con la presencia en Francia, evidencia las conexiones históricas y migratorias que han llevado a la dispersión de este apellido en diferentes regiones del mundo.

Origen y Etimología de Benhaddouche

El apellido Benhaddouche tiene raíces claramente árabes, y su estructura sugiere un origen patronímico o toponímico. La partícula "Ben" o "Bin" en árabe significa "hijo de", lo que indica que el apellido probablemente se originó como una forma de identificar a una familia o linaje en relación con un antepasado específico. En este caso, "Haddouche" sería el nombre del antepasado o un elemento que caracteriza a la familia.

El término "Haddouche" puede tener varias interpretaciones, pero en el contexto de apellidos árabes, suele estar relacionado con un nombre propio o un apodo que se convirtió en apellido. La raíz del nombre puede estar vinculada a términos que denotan características personales, profesiones o lugares de origen. Sin embargo, no existen variantes ortográficas ampliamente reconocidas, aunque en diferentes registros históricos o documentos puede encontrarse escrito como "Benhaddouche" o "Benhaddoush", reflejando variaciones en la transliteración del árabe al alfabeto latino.

El significado exacto de "Haddouche" no está claramente establecido en las fuentes disponibles, pero puede estar relacionado con términos árabes que denotan cualidades o características específicas. La presencia del prefijo "Ben" indica una tradición de identificación familiar que es común en apellidos árabes, especialmente en regiones del Magreb y en comunidades árabes en general.

El origen del apellido, por tanto, se sitúa en la cultura árabe, con probable vinculación a comunidades en el norte de África. La historia de estos apellidos refleja la estructura social y familiar de las sociedades árabes, donde la identificación por linaje y ascendencia era fundamental. La dispersión del apellido en países como Argelia, Marruecos y Francia también evidencia la historia de migraciones y relaciones culturales en la región.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Benhaddouche presenta una distribución que refleja tanto su origen árabe como los movimientos migratorios de las últimas décadas. En África, especialmente en el norte, su presencia es predominante, con Argelia y Marruecos concentrando la mayor parte de las personas con este apellido. La incidencia en estos países confirma su carácter de apellido de raíces magrebíes, vinculadas a comunidades árabes y bereberes que habitan en la región.

En Europa, Francia destaca como el principal país donde se encuentra este apellido fuera del continente africano. La presencia en Francia, con aproximadamente 198 personas, se explica por la historia de migración de comunidades magrebíes, especialmente desde los años 1950 y 1960, cuando muchos inmigrantes llegaron en busca de oportunidades laborales y sociales. La influencia de estas migraciones ha llevado a que el apellido Benhaddouche se establezca en varias regiones francesas, particularmente en áreas urbanas con comunidades magrebíes significativas.

En América, la presencia del apellido es mucho menor, con registros en Estados Unidos y en algunos países de América Latina. La incidencia en Estados Unidos, con aproximadamente 3 personas, refleja las migraciones recientes o conexiones familiares con comunidades magrebíes. En países latinoamericanos, no hay datos específicos, pero la dispersión del apellido en estas regiones puede deberse a migraciones más recientes o a la diáspora árabe en general.

En Asia y otras regiones, no existen registros significativos del apellido Benhaddouche, lo que refuerza su carácter principalmente magrebí y occidental. La distribución global del apellido, por tanto, sigue patrones históricos de migración y diáspora árabe, con una presencia marcada en el norte de África y en países europeos con comunidades inmigrantes magrebíes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Benhaddouche

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Benhaddouche

Actualmente hay aproximadamente 781 personas con el apellido Benhaddouche en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 10,243,278 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Benhaddouche está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Benhaddouche es más común en Argelia, donde lo portan aproximadamente 301 personas. Esto representa el 38.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Benhaddouche son: 1. Argelia (301 personas), 2. Marruecos (273 personas), 3. Francia (198 personas), 4. Bélgica (6 personas), y 5. Estados Unidos (3 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Benhaddouche tiene un nivel de concentración moderado. El 38.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argelia, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.