Belzares

210
personas
4
países
Venezuela
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Belzares es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
5
personas
#1
Venezuela Venezuela
203
personas
#3
España España
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
96.7% Muy Concentrado

El 96.7% de personas con este apellido viven en Venezuela

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

210
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 38,095,238 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Belzares es más común

Venezuela
País Principal

Venezuela

203
96.7%
1
Venezuela
203
96.7%
2
Estados Unidos
5
2.4%
3
España
1
0.5%
4
Suecia
1
0.5%

Introducción

El apellido Belzares es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 203 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, historia y conexiones culturales entre diferentes regiones.

Los países donde el apellido Belzares es más frecuente son Venezuela, Estados Unidos, España y Suecia, en ese orden. En Venezuela, por ejemplo, la incidencia alcanza una proporción notable, situándose en torno a 203 personas, lo que representa una parte importante del total mundial. En Estados Unidos, la presencia es menor, con aproximadamente 5 personas, y en España y Suecia, solo una persona en cada país. Estos datos sugieren que, aunque el apellido no sea muy común globalmente, tiene raíces y presencia en distintas culturas y regiones, reflejando quizás procesos migratorios y relaciones históricas entre estos países.

Distribución Geográfica del Apellido Belzares

La distribución del apellido Belzares revela una presencia predominante en América, con Venezuela como el país donde su incidencia es más significativa, alcanzando aproximadamente 203 personas. Esto representa una proporción considerable en relación con el total mundial, dado que la incidencia global es de 203 personas, lo que indica que casi toda la presencia de este apellido se concentra en ese país. La alta incidencia en Venezuela puede estar relacionada con migraciones históricas, colonización o movimientos familiares que llevaron el apellido desde su origen a América Latina.

En Estados Unidos, la presencia del apellido es mucho menor, con solo 5 personas registradas, lo que representa aproximadamente el 2,5% del total mundial. La dispersión en este país puede deberse a migraciones recientes o a la presencia de familias que conservaron el apellido tras emigrar desde Europa o América Latina.

En Europa, específicamente en España y Suecia, la incidencia es muy baja, con solo una persona en cada país. Esto puede indicar que el apellido tiene raíces en regiones hispanohablantes o en países nórdicos, aunque su presencia en estos lugares es muy limitada. La distribución sugiere que el apellido puede tener un origen en la península ibérica, extendiéndose posteriormente a América a través de procesos migratorios durante los siglos pasados.

Comparando las regiones, se observa que la mayor concentración está en Venezuela, seguida por Estados Unidos, con presencia residual en Europa. La dispersión geográfica refleja patrones migratorios típicos de familias que emigraron desde Europa hacia América, especialmente durante los siglos XIX y XX, en busca de mejores oportunidades o por motivos políticos y económicos.

Origen y Etimología del Apellido Belzares

El apellido Belzares parece tener un origen toponímico, asociado probablemente a un lugar geográfico en la península ibérica, dado su patrón fonético y la distribución geográfica. La estructura del apellido, con la terminación "-ares", es común en apellidos de origen español, especialmente en regiones del norte de España, como Galicia o Castilla. La raíz "Belz-" podría estar relacionada con términos antiguos o nombres de lugares que contienen la raíz "Belz" o "Belza", que en algunos casos puede estar vinculada a términos que significan "hermoso" o "blanco", aunque esto requiere un análisis más profundo de la etimología específica.

El significado del apellido no está completamente documentado, pero su posible relación con un topónimo sugiere que originalmente pudo haber sido utilizado para identificar a personas que provenían de un lugar llamado Belzares o similar. Variantes ortográficas del apellido pueden incluir formas como Belzares, Belzáres o Belzareses, dependiendo de las adaptaciones fonéticas y ortográficas en diferentes regiones y épocas.

Históricamente, los apellidos toponímicos surgieron en la Edad Media como una forma de distinguir a las personas según su lugar de origen. En este contexto, Belzares podría haber sido un apellido de familias que residían en o cerca de un área conocida con ese nombre, que posteriormente se transmitió de generación en generación y se expandió principalmente a través de la migración hacia América y otras regiones.

Presencia por Continentes y Regiones

En Europa, el apellido Belzares tiene una presencia muy limitada, con registros en países como España y Suecia, donde cada uno cuenta con una sola persona registrada. Esto indica que, aunque el apellido puede tener raíces en la península ibérica, su dispersión en Europa no es significativa en la actualidad. La presencia en Suecia, en particular, puede deberse a migraciones recientes o a matrimonios mixtos que han llevado el apellido a países nórdicos.

En América, especialmente en Venezuela, la incidencia es mucho mayor, con aproximadamente 203 personas. Esto refleja una fuerte presencia en la región, posiblemente resultado de la colonización española y las migraciones posteriores. La historia de Venezuela, con su mezcla de influencias europeas y latinoamericanas, ha favorecido la conservación y expansión de apellidos de origen español como Belzares.

En Estados Unidos, la presencia es escasa, con solo 5 personas registradas, pero esto puede estar relacionado con migraciones recientes o con familias que conservan el apellido en registros oficiales. La distribución en Norteamérica, en general, muestra una dispersión limitada, aunque puede aumentar con el tiempo debido a la movilidad y las migraciones internas.

En resumen, el apellido Belzares muestra una distribución concentrada en Venezuela, con presencia residual en Europa y Estados Unidos. La dispersión refleja patrones históricos de migración y colonización, en los que apellidos de origen europeo se asentaron en América, manteniendo su identidad a través de generaciones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Belzares

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Belzares

Actualmente hay aproximadamente 210 personas con el apellido Belzares en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 38,095,238 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Belzares está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Belzares es más común en Venezuela, donde lo portan aproximadamente 203 personas. Esto representa el 96.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Belzares tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 96.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Venezuela, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.