Bellakhdar

3.740 personas
11 países
Marruecos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Bellakhdar es más común

#2
Argelia Argelia
1.482
personas
#1
Marruecos Marruecos
2.043
personas
#3
Francia Francia
164
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
54.6% Concentrado

El 54.6% de personas con este apellido viven en Marruecos

Diversidad Geográfica

11
países
Local

Presente en 5.6% de los países del mundo

Popularidad Global

3.740
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,139,037 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Bellakhdar es más común

Marruecos
País Principal

Marruecos

2.043
54.6%
1
Marruecos
2.043
54.6%
2
Argelia
1.482
39.6%
3
Francia
164
4.4%
4
España
28
0.7%
5
Túnez
9
0.2%
6
Qatar
6
0.2%
7
Bélgica
2
0.1%
8
Canadá
2
0.1%
9
Estados Unidos
2
0.1%
10
Inglaterra
1
0%

Introducción

El apellido Bellakhdar es un nombre de origen que, aunque no tan ampliamente conocido como otros apellidos tradicionales, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de habla árabe y en comunidades migrantes. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 4,043 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países de África del Norte, Europa y América. La incidencia más alta se encuentra en Marruecos y Argelia, con cifras que reflejan su fuerte presencia en estas regiones, donde el apellido tiene raíces culturales y lingüísticas profundas. La distribución geográfica y la historia del apellido sugieren un origen que puede estar vinculado a aspectos culturales, geográficos o familiares específicos, que se han transmitido a través de generaciones. A continuación, se analizará en detalle la distribución, el origen y las características del apellido Bellakhdar.

Distribución Geográfica del Apellido Bellakhdar

El apellido Bellakhdar presenta una distribución notablemente concentrada en ciertos países, con una incidencia que refleja su origen y migraciones históricas. Los datos indican que en Marruecos hay aproximadamente 2,043 personas con este apellido, representando una parte significativa del total mundial, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la cultura marroquí. Le sigue Argelia, con unas 1,482 personas, consolidando su presencia en el norte de África. En Francia, país con una importante comunidad magrebí, se registran alrededor de 164 personas con este apellido, reflejando las migraciones y diásporas que han ocurrido en las últimas décadas.

En otros países, la incidencia es mucho menor: en España hay 28 personas, en Túnez 9, en Qatar 6, en Bélgica 2, en Canadá 2, en Estados Unidos 2, en Inglaterra 1 y en Italia 1. La presencia en Europa, particularmente en Francia y Bélgica, puede explicarse por las migraciones de origen magrebí, que han llevado el apellido a estos países. La dispersión en países como Estados Unidos y Canadá, aunque pequeña, evidencia también la migración y la diáspora de comunidades magrebíes hacia América del Norte.

El patrón de distribución muestra una clara concentración en el norte de África, especialmente en Marruecos y Argelia, con una presencia significativa en países con comunidades migrantes magrebíes en Europa y América. La incidencia en países europeos como Francia y Bélgica se debe en gran parte a las migraciones de los siglos XX y XXI, que han llevado el apellido a estas regiones. La presencia en países como España, aunque menor, también refleja la cercanía geográfica y los intercambios históricos entre la península ibérica y el norte de África.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Bellakhdar revela un origen predominantemente magrebí, con una expansión a través de migraciones hacia Europa y América, manteniendo su presencia en las comunidades de origen y en las diásporas.

Origen y Etimología de Bellakhdar

El apellido Bellakhdar tiene un origen que parece estar profundamente enraizado en la cultura árabe y magrebí. La estructura del nombre y su fonética sugieren un origen toponímico o descriptivo en el contexto de las lenguas árabes. La palabra "Khdar" en árabe significa "verde", y en algunos casos, puede estar relacionada con lugares o características geográficas que llevan ese nombre o con atributos asociados a la naturaleza o la fertilidad. La presencia del prefijo "Bella-" podría derivar de una forma de articulación o un elemento de distinción en ciertos dialectos o variantes regionales.

En términos de significado, el apellido podría interpretarse como "el verde" o "el de lo verde", lo que podría estar relacionado con un lugar, una característica física o un símbolo cultural. En muchas culturas árabes, los apellidos que contienen referencias a colores o elementos naturales suelen estar vinculados a lugares específicos, características de la tierra o atributos personales o familiares.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar diferentes formas de escribirlo, como Bellakhdar, Belkhdar o Belkheder, dependiendo de la transcripción fonética y la región. La presencia en países como Marruecos y Argelia, donde el árabe es lengua oficial, refuerza la hipótesis de que el apellido tiene un origen árabe clásico o dialectal.

Históricamente, los apellidos en la región magrebí suelen estar relacionados con lugares, características naturales, o patronímicos derivados de nombres propios. En este contexto, Bellakhdar podría haber sido originalmente un nombre de lugar o un apodo que posteriormente se convirtió en apellido familiar, transmitido de generación en generación.

En definitiva, el apellido Bellakhdar refleja un origen árabe, con raíces en la cultura y el lenguaje del norte de África, y su significado ligado a la naturaleza y la tierra, lo que es común en los apellidos de la región.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Bellakhdar en diferentes continentes revela un patrón de distribución que está estrechamente ligado a las migraciones y a las comunidades de origen magrebí. En África, especialmente en Marruecos y Argelia, la incidencia es la más alta, consolidando su carácter de apellido autóctono de la región. La fuerte presencia en estos países indica que el apellido tiene raíces históricas en el Magreb, donde las tradiciones familiares y culturales han mantenido viva la identidad a través de generaciones.

En Europa, países como Francia y Bélgica muestran una presencia significativa, con 164 y 2 personas respectivamente. La presencia en Francia, en particular, es notable, dado que la comunidad magrebí ha sido una de las más numerosas en el país desde mediados del siglo XX. La migración por motivos económicos, políticos y sociales ha llevado a muchas familias con el apellido Bellakhdar a establecerse en estas naciones, donde han mantenido su identidad cultural y su apellido.

En América, la incidencia es menor, con 28 personas en España, y solo unas pocas en Estados Unidos y Canadá. La presencia en estos países refleja las olas migratorias desde el Magreb hacia América, principalmente en las últimas décadas, en busca de mejores oportunidades. La dispersión en estos continentes también evidencia la diáspora de las comunidades magrebíes y su integración en diferentes sociedades.

En Asia, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, con solo 6 personas en Qatar, lo que indica que el apellido no tiene una presencia significativa en esa región. La distribución global del apellido Bellakhdar es, por tanto, predominantemente magrebí y europeo, con una presencia residual en América del Norte y otras regiones.

Este patrón de distribución refleja no solo las raíces culturales y lingüísticas del apellido, sino también los movimientos migratorios históricos y contemporáneos que han llevado a su dispersión en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Bellakhdar

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Bellakhdar

Actualmente hay aproximadamente 3.740 personas con el apellido Bellakhdar en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,139,037 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 11 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Bellakhdar está presente en 11 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Bellakhdar es más común en Marruecos, donde lo portan aproximadamente 2.043 personas. Esto representa el 54.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Bellakhdar son: 1. Marruecos (2.043 personas), 2. Argelia (1.482 personas), 3. Francia (164 personas), 4. España (28 personas), y 5. Túnez (9 personas). Estos cinco países concentran el 99.6% del total mundial.
El apellido Bellakhdar tiene un nivel de concentración concentrado. El 54.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Marruecos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Bellakhdar (1)

Jamal Bellakhdar

1947 - Presente

Profesión: botánico

País: Marruecos Marruecos