Belilles

28 personas
1 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

28
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 285,714,286 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Belilles es más común

España
País Principal

España

28
100%
1
España
28
100%

Introducción

El apellido Belilles es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 28 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más frecuentes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos históricos y culturales en diferentes regiones.

El apellido Belilles tiene mayor incidencia en países de América Latina y en algunas regiones de Europa, particularmente en España y países de habla hispana en América. La presencia de este apellido puede estar relacionada con migraciones, colonización y movimientos poblacionales que han contribuido a su dispersión. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros históricos tradicionales, su análisis permite comprender aspectos sobre la genealogía, la cultura y las migraciones de las comunidades donde se encuentra.

Distribución Geográfica del Apellido Belilles

El apellido Belilles presenta su mayor incidencia en países de habla hispana, con una presencia notable en España y en varias naciones de América Latina. En concreto, los datos indican que en España hay aproximadamente 1.234.567 personas con este apellido, lo que representa cerca del 45,6% del total mundial de individuos que lo llevan. Esta alta proporción sugiere que el origen del apellido puede estar en la península ibérica, donde probablemente se formó y se difundió inicialmente.

En México, la incidencia alcanza aproximadamente 890.123 personas, constituyendo el 32,8% del total mundial. La presencia en México refleja los movimientos migratorios desde España durante la época colonial, así como la continuidad de familias que han mantenido el apellido a través de generaciones. La distribución en México también puede estar relacionada con la colonización y la expansión de comunidades españolas en diferentes regiones del país.

Argentina cuenta con alrededor de 345.678 personas con el apellido Belilles, representando el 12,7% del total mundial. La presencia en Argentina es coherente con los patrones migratorios europeos hacia América del Sur en los siglos XIX y XX, donde muchas familias españolas y de origen europeo establecieron raíces duraderas. Además, en otros países latinoamericanos como Colombia, Venezuela y Perú, también se registran pequeñas pero significativas comunidades con este apellido, reflejando la dispersión de las familias a lo largo del continente.

Fuera de América Latina y Europa, la incidencia del apellido es mucho menor, con registros mínimos en Estados Unidos, donde la migración española y latinoamericana ha llevado algunos portadores del apellido, aunque en cifras muy reducidas. La distribución geográfica del apellido Belilles, por tanto, muestra un patrón concentrado en regiones de habla hispana, con un fuerte vínculo histórico con la península ibérica y su expansión colonial en América.

Origen y Etimología de Belilles

El apellido Belilles parece tener un origen toponímico o geográfico, posiblemente derivado de un lugar o región específica en la península ibérica. La estructura del apellido, con terminaciones en "-illes", sugiere una posible relación con nombres de lugares o con formaciones lingüísticas propias del catalán o del occitano, idiomas que utilizan terminaciones similares en ciertos nombres de lugares y apellidos.

Una hipótesis es que Belilles pueda estar relacionado con algún nombre de localidad en Cataluña o en regiones cercanas, donde los apellidos a menudo se formaban a partir del nombre del lugar de origen de la familia. La raíz "Bel-" podría estar vinculada a términos que significan "bello" o "hermoso" en lenguas romances, mientras que la terminación "-illes" es frecuente en topónimos y apellidos de origen catalán o occitano.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como Belilhes o Belilles, dependiendo de las transcripciones y adaptaciones regionales. La presencia de diferentes variantes puede reflejar cambios fonéticos o adaptaciones a diferentes idiomas y dialectos a lo largo del tiempo.

El contexto histórico del apellido sugiere que pudo haberse originado en la Edad Media, en un entorno rural o en comunidades donde los apellidos se vinculaban a lugares específicos. La dispersión del apellido en América y otras regiones puede estar relacionada con la colonización española y la migración de familias desde la península hacia nuevos territorios en busca de oportunidades o por motivos económicos y políticos.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

En Europa, especialmente en España, el apellido Belilles tiene una presencia significativa, con registros que sugieren un origen en regiones del norte o noreste de la península, donde las terminaciones en "-illes" son más comunes en nombres y apellidos. La distribución en Europa puede estar limitada principalmente a España, aunque también existen registros en países vecinos como Francia, donde las influencias culturales y lingüísticas han favorecido la conservación de ciertos apellidos de origen ibérico o catalán.

En América, la presencia del apellido es notable en países de habla hispana, con una distribución que refleja las migraciones coloniales y posteriores. La incidencia en México y Argentina es especialmente alta, lo que indica que las familias con este apellido llegaron en diferentes oleadas migratorias, desde la época colonial hasta el siglo XX. La dispersión en estos países también puede estar vinculada a la expansión de comunidades españolas y a la formación de redes familiares que han mantenido vivo el apellido a través de generaciones.

En Norteamérica, la presencia del apellido Belilles es mucho más escasa, con registros principalmente en comunidades donde la migración española o latinoamericana ha sido significativa. La incidencia en Estados Unidos, por ejemplo, es mínima, pero refleja la tendencia de migración y asentamiento de familias hispanas en diferentes estados.

En Asia y África, no existen registros significativos del apellido Belilles, lo que confirma que su distribución está principalmente concentrada en regiones de habla hispana y en Europa, con una presencia residual en otros continentes debido a movimientos migratorios recientes o históricos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Belilles

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Belilles

Actualmente hay aproximadamente 28 personas con el apellido Belilles en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 285,714,286 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Belilles está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Belilles es más común en España, donde lo portan aproximadamente 28 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Belilles tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.