Beliar

89 personas
10 países
Republica Dominicana país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Beliar es más común

#2
Rusia Rusia
15
personas
#1
Republica Dominicana Republica Dominicana
54
personas
#3
Bielorrusia Bielorrusia
7
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
60.7% Concentrado

El 60.7% de personas con este apellido viven en Republica Dominicana

Diversidad Geográfica

10
países
Local

Presente en 5.1% de los países del mundo

Popularidad Global

89
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 89,887,640 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Beliar es más común

Republica Dominicana
País Principal

Republica Dominicana

54
60.7%
2
Rusia
15
16.9%
3
Bielorrusia
7
7.9%
4
Estados Unidos
4
4.5%
5
India
3
3.4%
6
Haití
2
2.2%
7
España
1
1.1%
8
Moldavia
1
1.1%
9
Filipinas
1
1.1%
10
Polonia
1
1.1%

Introducción

El apellido Beliar es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en diversas regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 54 personas en el mundo llevan este apellido, con una distribución que refleja patrones históricos, migratorios y culturales específicos. La mayor incidencia se encuentra en la República Dominicana, donde se estima que una parte considerable de la población con este apellido reside, seguida por otros países como Rusia, Bielorrusia, Estados Unidos, India, Haití, España, Moldavia, Filipinas y Polonia. La dispersión de este apellido en diferentes continentes y países sugiere una historia de migración y adaptación que merece ser analizada en profundidad. Aunque no existen registros históricos detallados que expliquen de manera definitiva el origen del apellido Beliar, su presencia en diversas regiones invita a explorar posibles raíces etimológicas y su evolución a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Beliar

El análisis de la distribución geográfica del apellido Beliar revela una presencia dispersa pero significativa en varias partes del mundo. La incidencia mundial, que se estima en torno a las 54 personas, muestra una concentración notable en la República Dominicana, donde la incidencia alcanza un valor de 54, representando aproximadamente el 100% del total mundial. Esto indica que en este país, el apellido Beliar es relativamente más común en comparación con otros lugares, aunque en cifras absolutas sigue siendo un apellido poco frecuente.

En Rusia, la incidencia es de 15 personas, lo que representa aproximadamente el 27,8% del total mundial. La presencia en este país puede estar relacionada con migraciones históricas o conexiones culturales que han permitido la existencia de personas con este apellido en la región. Bielorrusia, con 7 personas, también muestra una presencia relevante, reflejando quizás una raíz común en la región eslava.

Otros países con menor incidencia incluyen Estados Unidos (4 personas), India (3), Haití (2), y países europeos como España, Moldavia y Polonia, cada uno con una sola persona registrada. La presencia en estos países puede deberse a migraciones recientes o conexiones familiares específicas. La distribución en diferentes continentes, desde América hasta Asia y Europa, sugiere que el apellido Beliar ha tenido un recorrido diverso, posiblemente ligado a movimientos migratorios en los últimos siglos.

Este patrón de distribución también refleja las dinámicas de migración y colonización, donde países con mayor incidencia, como la República Dominicana y Rusia, muestran una historia de asentamientos y movimientos poblacionales que han contribuido a la dispersión del apellido. La presencia en países como Estados Unidos y Filipinas también puede estar vinculada a procesos de migración moderna, en busca de oportunidades económicas o por motivos históricos.

En comparación regional, se observa que en América Latina, especialmente en la República Dominicana, el apellido tiene una incidencia significativa, mientras que en Europa y Asia su presencia es mucho más escasa, pero igualmente relevante desde un punto de vista histórico y cultural. La distribución geográfica del apellido Beliar, por tanto, refleja un patrón de dispersión que combina raíces en regiones específicas con movimientos migratorios contemporáneos.

Origen y Etimología de Beliar

El apellido Beliar presenta un origen que, aunque no está completamente documentado, puede estar asociado a raíces lingüísticas y culturales específicas. La estructura del apellido sugiere una posible derivación de un término en idiomas eslavos o romances, dado su patrón fonético y la presencia en países como Rusia, Bielorrusia, Polonia y la República Dominicana.

Una hipótesis plausible es que Beliar sea un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico o una característica del paisaje. La raíz "Beli" en varios idiomas eslavos, como el ruso y el bielorruso, significa "blanco". Esto podría indicar que el apellido tiene relación con un lugar caracterizado por su color, como una colina, río o región conocida por su blancura o por alguna característica física distintiva.

Otra posibilidad es que Beliar sea un apellido patronímico o derivado de un nombre propio, aunque no existen registros claros que confirmen esta hipótesis. La presencia en diferentes regiones también sugiere que pudo haber sido adaptado o modificado a lo largo del tiempo, dando lugar a variantes ortográficas similares en distintas lenguas.

En cuanto a variantes, no se registran muchas formas diferentes del apellido Beliar, lo que puede indicar una evolución relativamente estable o una adopción reciente en algunos países. La etimología, por tanto, apunta a un origen relacionado con características físicas o geográficas, con raíces en lenguas eslavas o romances, y con una historia de migración que ha llevado a su dispersión en varias regiones del mundo.

El contexto histórico del apellido puede estar ligado a comunidades específicas que adoptaron este nombre para identificar su lugar de origen o alguna característica distintiva. Sin embargo, la escasez de registros históricos precisos hace que estas hipótesis sean en parte especulativas, aunque coherentes con la distribución actual y las raíces lingüísticas posibles.

Presencia Regional

La presencia del apellido Beliar en diferentes regiones del mundo refleja una distribución que abarca varios continentes, con particularidades en cada una de ellas. En América, especialmente en la República Dominicana, el apellido tiene una incidencia significativa, lo que puede estar relacionado con la historia de colonización, migración y asentamiento en la región. La República Dominicana, con su historia de colonización española y movimientos migratorios internos, ha sido un punto de llegada para muchas familias y apellidos europeos y africanos, y en este contexto, Beliar ha logrado mantenerse en ciertos sectores de la población.

En Europa, la presencia en países como Rusia, Bielorrusia y Polonia indica un origen probable en las regiones eslavas. La incidencia en estos países, aunque menor en cifras absolutas, es relevante desde un punto de vista histórico y cultural, ya que puede reflejar antiguos linajes familiares o comunidades específicas que han conservado el apellido a lo largo de los siglos.

En Asia, la presencia en India, aunque mínima, sugiere posibles migraciones recientes o conexiones particulares, quizás relacionadas con movimientos migratorios modernos o intercambios culturales. La presencia en Filipinas también puede estar vinculada a la historia colonial española en la región, donde muchos apellidos europeos se asentaron en la población local.

En América del Norte, Estados Unidos cuenta con una pequeña presencia, probablemente resultado de migraciones recientes o familiares que han llegado en busca de oportunidades. La dispersión en diferentes continentes y regiones muestra que el apellido Beliar, aunque no muy frecuente, ha logrado establecerse en diversas comunidades, adaptándose a diferentes contextos culturales y sociales.

En resumen, la presencia regional del apellido Beliar refleja un patrón de dispersión que combina raíces en Europa del Este y la influencia de movimientos migratorios en América y Asia. La distribución geográfica actual es el resultado de siglos de historia, colonización, migración y adaptación cultural, que han permitido que este apellido tenga un significado y una presencia en varias partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Beliar

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Beliar

Actualmente hay aproximadamente 89 personas con el apellido Beliar en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 89,887,640 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 10 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Beliar está presente en 10 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Beliar es más común en Republica Dominicana, donde lo portan aproximadamente 54 personas. Esto representa el 60.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Beliar son: 1. Republica Dominicana (54 personas), 2. Rusia (15 personas), 3. Bielorrusia (7 personas), 4. Estados Unidos (4 personas), y 5. India (3 personas). Estos cinco países concentran el 93.3% del total mundial.
El apellido Beliar tiene un nivel de concentración concentrado. El 60.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Republica Dominicana, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.