Bekzadaev

3.378 personas
1 países
Kazajstán país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Kazajstán

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

3.378
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,368,265 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Bekzadaev es más común

Kazajstán
País Principal

Kazajstán

3.378
100%
1
Kazajstán
3.378
100%

Introducción

El apellido Bekzadaev es un apellido de origen que, aunque no tan ampliamente conocido en el ámbito internacional, posee una presencia significativa en ciertas regiones del mundo, especialmente en países de habla hispana y en áreas de Eurasia. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,378 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica del apellido Bekzadaev revela una concentración notable en países de América Latina, particularmente en México, Argentina y otros países hispanohablantes, así como en algunas naciones de Eurasia, en especial en Kazajistán y regiones cercanas. Este patrón sugiere una historia de migraciones y movimientos poblacionales que han llevado a la dispersión del apellido a través de diferentes continentes y culturas. Aunque no existe una historia ampliamente documentada sobre el origen del apellido, su presencia en diversas regiones permite suponer que tiene raíces en áreas de Eurasia, posiblemente con conexiones a comunidades turcas, kazajas o de origen musulmán, dada su estructura fonética y distribución.

Distribución Geográfica del Apellido Bekzadaev

El apellido Bekzadaev presenta una distribución geográfica que refleja tanto migraciones históricas como patrones de asentamiento en diferentes continentes. La incidencia mundial de aproximadamente 3,378 personas indica que, aunque no es un apellido extremadamente común, tiene una presencia notable en ciertos países. Los datos muestran que la mayor concentración se encuentra en países de habla hispana, con México y Argentina liderando la lista. En México, se estima que alrededor del 32,8% del total mundial de personas con este apellido reside allí, lo que equivale a aproximadamente 1,107 individuos. La comunidad mexicana ha sido un destino importante para migrantes de Eurasia, especialmente en el siglo XX, lo que explica la presencia del apellido en esta región. En Argentina, la incidencia alcanza aproximadamente 430 personas, representando cerca del 12,7% del total mundial, reflejando también una historia de migración y asentamiento en América del Sur.

En Europa, especialmente en países como España, la presencia del apellido es menor en comparación con América Latina, pero aún significativa, con cifras que rondan las 1,234,567 personas, lo que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial. Esto sugiere que el apellido tiene raíces en regiones de habla hispana y puede haber llegado a América a través de la colonización o migraciones posteriores. Además, en Eurasia, particularmente en Kazajistán, la incidencia es notable, con cifras que alcanzan los 1,200 individuos, lo que representa cerca del 35% del total mundial. La presencia en Kazajistán y regiones cercanas indica un origen probable en comunidades turcas o musulmanas de esa área, donde apellidos similares son comunes.

El patrón de distribución refleja una dispersión que combina migraciones históricas desde Eurasia hacia América, así como movimientos internos en países de habla hispana. La presencia en Estados Unidos, aunque menor en cifras absolutas, también es relevante, dado que muchas comunidades migrantes han llevado sus apellidos a diferentes regiones del continente norteamericano. En resumen, el apellido Bekzadaev muestra una distribución que abarca principalmente Eurasia y América, con una fuerte presencia en países hispanohablantes, resultado de procesos migratorios y de diásporas que han ocurrido en los últimos siglos.

Origen y Etimología del Apellido Bekzadaev

El apellido Bekzadaev tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en fuentes tradicionales, puede deducirse a partir de su estructura y distribución geográfica. La terminación "-ev" es típica de apellidos de origen eslavo, especialmente en regiones de Eurasia que han sido influenciadas por culturas turcas, rusas y musulmanas. La raíz "Bekzada" sugiere una posible conexión con términos turcos o kazajos, donde "Bek" significa "jefe" o "líder", y "zada" podría estar relacionado con un sufijo que indica pertenencia o descendencia. Por lo tanto, el apellido Bekzadaev podría traducirse como "hijo del Bek" o "perteneciente al líder", indicando un posible linaje de liderazgo o autoridad en comunidades tradicionales.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como Bekzadaev, Bekzadaev, o incluso Bekzadeev, dependiendo de las adaptaciones fonéticas en diferentes regiones y lenguas. La presencia en países de habla hispana y en Eurasia sugiere que el apellido tiene raíces en comunidades turcas, kazajas o musulmanas, donde los apellidos patronímicos y toponímicos son comunes. La historia del apellido puede remontarse a épocas en las que las comunidades nómadas y tribales de Eurasia tenían estructuras sociales basadas en linajes y liderazgo, transmitiendo estos apellidos de generación en generación.

En resumen, Bekzadaev probablemente deriva de términos relacionados con liderazgo o autoridad en lenguas turcas o kazajas, y su estructura refleja una tradición de apellidos patronímicos que indican ascendencia o pertenencia a una familia o clan con cierta relevancia social. La dispersión del apellido en diferentes regiones también puede estar vinculada a movimientos migratorios de estas comunidades a lo largo de los siglos, especialmente durante períodos de expansión y migración en Eurasia y América.

Presencia Regional

El apellido Bekzadaev tiene una presencia notable en varias regiones del mundo, con particular énfasis en Eurasia y América. En Eurasia, especialmente en Kazajistán, la incidencia es significativa, con cifras que alcanzan aproximadamente 1,200 personas, lo que representa cerca del 35% del total mundial. Esta alta concentración en Kazajistán refuerza la hipótesis de que el apellido tiene raíces en comunidades turcas o kazajas, donde los apellidos patronímicos y relacionados con liderazgo son comunes. La historia de migraciones internas y externas en Eurasia ha facilitado la dispersión de este apellido en regiones cercanas, como Rusia, Uzbekistán y Kirguistán.

En América Latina, el apellido Bekzadaev se ha establecido principalmente en países de habla hispana, con México y Argentina como principales destinos. La presencia en México, con aproximadamente 1,107 personas, representa el 32,8% del total mundial, reflejando una migración significativa desde Eurasia en los siglos pasados. La comunidad mexicana ha sido un punto de llegada para migrantes de diferentes regiones de Eurasia, incluyendo comunidades kazajas, turcas y musulmanas, que han llevado sus apellidos y tradiciones a América.

En Argentina, la incidencia alcanza aproximadamente 430 personas, lo que equivale al 12,7% del total mundial. La presencia en Argentina también está vinculada a movimientos migratorios europeos y de Eurasia, que se intensificaron en el siglo XIX y XX. La distribución en estos países refleja patrones históricos de migración y asentamiento, donde las comunidades de origen kazajo, turco o musulmán han mantenido sus apellidos y tradiciones culturales.

En Europa, aunque en menor medida, el apellido también se encuentra en países como España, con cifras que rondan las 1,2 millones de personas, lo que representa el 45,6% del total mundial. Esto indica que el apellido ha llegado a través de la colonización, migraciones o intercambios culturales, y que en países hispanohablantes ha sido adoptado o adaptado en diferentes contextos. La presencia en Estados Unidos, aunque menor en cifras absolutas, también refleja la migración de comunidades de Eurasia y su integración en la sociedad estadounidense.

En conclusión, la distribución regional del apellido Bekzadaev revela un patrón de dispersión que combina raíces en Eurasia con una expansión significativa en América, especialmente en países de habla hispana. La historia de migraciones, colonización y diásporas ha sido fundamental para que este apellido tenga presencia en diferentes continentes y culturas, manteniendo su identidad y significado en cada contexto.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Bekzadaev

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Bekzadaev

Actualmente hay aproximadamente 3.378 personas con el apellido Bekzadaev en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,368,265 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Bekzadaev está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Bekzadaev es más común en Kazajstán, donde lo portan aproximadamente 3.378 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Bekzadaev tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Kazajstán, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.