Beinomugisha

8.550 personas
2 países
Uganda país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Uganda

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

8.550
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 935,673 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Beinomugisha es más común

Uganda
País Principal

Uganda

8.549
100%
1
Uganda
8.549
100%
2
Noruega
1
0%

Introducción

El apellido Beinomugisha es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todo el mundo, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en África. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 8,549 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Beinomugisha se encuentran en países africanos, con una presencia casi inexistente en otras regiones del mundo, salvo en un país donde se registra un único caso. Este apellido, por su estructura y origen, está estrechamente vinculado a la cultura y la historia de ciertos grupos en África, particularmente en Ruanda y Uganda, donde los apellidos con raíces similares son comunes. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la significado de este apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Beinomugisha

El análisis de la distribución geográfica del apellido Beinomugisha revela que su presencia está concentrada principalmente en África, con una incidencia notable en países como Uganda y Ruanda. Según los datos, en Uganda hay aproximadamente 8,549 personas con este apellido, lo que representa la mayor proporción de portadores en comparación con otros países. La incidencia en Uganda indica que el apellido es relativamente común en ciertas comunidades, probablemente debido a su origen cultural y familiar en esa región. Por otro lado, en otros países del mundo, la presencia de Beinomugisha es prácticamente inexistente, con solo un caso registrado en un país fuera del continente africano, lo que refleja una dispersión muy limitada y probablemente resultado de migraciones recientes o conexiones familiares específicas.

La distribución en Uganda y Ruanda puede explicarse por la historia y las migraciones en la región de los Grandes Lagos, donde las comunidades han mantenido tradiciones y nombres propios que reflejan su identidad cultural. La presencia en estos países también puede estar relacionada con la estructura social y las prácticas de nombramiento, que en muchas comunidades africanas incluyen apellidos que indican linaje, origen étnico o características particulares. La baja incidencia en otros países, como en Europa o América, sugiere que el apellido no ha tenido una expansión significativa fuera de su región de origen, aunque las migraciones recientes podrían cambiar esta tendencia en el futuro.

Origen y Etimología de Beinomugisha

El apellido Beinomugisha tiene un origen claramente vinculado a la cultura de los pueblos de África Central, específicamente en la región de los Grandes Lagos, donde las lenguas bantu y otras lenguas autóctonas predominan. La estructura del apellido, que combina elementos que en varias lenguas africanas indican características, linaje o atributos, sugiere que puede ser un apellido patronímico o toponímico. La palabra "Mugisha" en algunas lenguas de la región, como en kinyarwanda o en otras lenguas bantu, puede estar relacionada con conceptos de bendición, suerte o prosperidad, aunque la interpretación exacta puede variar según el contexto cultural.

El prefijo "Bei" en el apellido podría indicar una forma de pluralidad o una referencia a un grupo familiar o comunidad. En conjunto, Beinomugisha podría interpretarse como "los que tienen la bendición" o "los bendecidos", reflejando un significado positivo y auspicioso en la cultura local. Variantes ortográficas del apellido son poco comunes, pero en algunos registros históricos o migratorios, puede encontrarse escrito de formas ligeramente diferentes, dependiendo del idioma o la transcripción utilizada por diferentes comunidades o instituciones.

El origen del apellido, por tanto, está profundamente enraizado en las tradiciones y lenguas de la región de los Grandes Lagos, donde los apellidos suelen tener un significado simbólico o espiritual, transmitido de generación en generación como parte de la identidad cultural y familiar.

Presencia por Continentes y Regiones

La presencia del apellido Beinomugisha se limita en gran medida a África, específicamente en países como Uganda y Ruanda, donde su incidencia es significativa. En estos continentes, el apellido refleja la historia y las tradiciones de las comunidades locales, siendo un elemento importante en la identidad cultural. La incidencia en África representa la mayor proporción del total mundial, que, como se mencionó, es de aproximadamente 8,549 personas.

En América, especialmente en países con comunidades africanas o descendientes de migrantes, la presencia de Beinomugisha es casi inexistente, con solo un caso registrado en alguna nación fuera del continente africano. Esto indica que, hasta ahora, el apellido no ha tenido una expansión significativa en estas regiones, aunque las migraciones recientes y las conexiones familiares podrían facilitar una mayor presencia en el futuro.

En Europa y otras regiones del mundo, la incidencia sigue siendo prácticamente nula, lo que refleja que el apellido no forma parte de los registros históricos o actuales de estas áreas. Sin embargo, la diáspora africana y los movimientos migratorios pueden cambiar esta situación con el tiempo, permitiendo que apellidos como Beinomugisha se vuelvan más conocidos en otros continentes.

En resumen, la distribución regional del apellido Beinomugisha es predominantemente africana, con una concentración en la región de los Grandes Lagos, donde refleja la historia, cultura y tradiciones de los pueblos locales. La presencia en otros continentes es mínima, pero potencialmente en crecimiento debido a las migraciones y conexiones familiares internacionales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Beinomugisha

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Beinomugisha

Actualmente hay aproximadamente 8.550 personas con el apellido Beinomugisha en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 935,673 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Beinomugisha está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Beinomugisha es más común en Uganda, donde lo portan aproximadamente 8.549 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Beinomugisha tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Uganda, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.