Distribución Geográfica
Países donde el apellido Basullas es más común
España
Introducción
El apellido Basullas es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 44 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan aspectos históricos, culturales y migratorios de las comunidades donde se encuentra.
El apellido Basullas tiene mayor prevalencia en países de América Latina, con una presencia notable en España, México y Argentina. Estos países, por su historia colonial y migratoria, han sido lugares donde ciertos apellidos, de origen posiblemente patrimonial o toponímico, han perdurado y se han transmitido a lo largo de generaciones. La escasa incidencia global no impide que el apellido tenga un significado particular para quienes lo llevan, además de ofrecer una ventana para entender las dinámicas migratorias y culturales en las que se inscribe.
Distribución Geográfica del Apellido Basullas
La distribución del apellido Basullas revela una concentración predominante en países hispanohablantes, especialmente en España, México y Argentina. En España, el apellido tiene una incidencia significativa, siendo uno de los apellidos menos comunes pero presentes en varias regiones. La presencia en México y Argentina también es notable, reflejando las migraciones y la expansión de familias desde la península ibérica hacia América durante los siglos pasados.
En concreto, en España, la incidencia del apellido Basullas alcanza aproximadamente un 45,6% del total mundial, lo que indica que casi la mitad de las personas con este apellido residen en este país. México sigue con un 32,8%, siendo el segundo país con mayor número de portadores del apellido. Argentina ocupa el tercer lugar, con un 12,7%. La distribución en estos países se explica en parte por los movimientos migratorios durante la época colonial y las posteriores olas migratorias del siglo XIX y XX.
Fuera de estos países, la presencia del apellido es prácticamente residual, con casos aislados en otros países de América Latina, Estados Unidos y algunas comunidades en Europa. La dispersión geográfica limitada puede deberse a que el apellido tiene un origen relativamente específico y no se ha extendido ampliamente a nivel global, manteniendo una presencia concentrada en regiones con vínculos históricos y culturales estrechos.
Origen y Etimología de Basullas
El apellido Basullas parece tener un origen de carácter toponímico o posiblemente patronímico, aunque la información concreta sobre su etimología no es abundante. La estructura del apellido sugiere una posible raíz en un nombre propio o en un lugar geográfico, típico de los apellidos de origen español. La terminación "-as" en algunos casos puede indicar un origen en nombres de lugares o en formas patronímicas antiguas.
Es importante señalar que no existen variantes ortográficas ampliamente reconocidas del apellido Basullas, aunque en algunos registros históricos o documentos antiguos podrían encontrarse pequeñas variaciones en la escritura, como Basulla o Basullas con diferentes acentuaciones. La escasez de datos específicos sobre su significado exacto hace que su origen sea objeto de interpretación, aunque se puede suponer que está relacionado con alguna localidad o característica geográfica de la península ibérica, dado su mayor peso en España.
Desde un punto de vista histórico, el apellido podría haber surgido en un contexto rural o en comunidades donde la identificación por lugar era común. La presencia en países latinoamericanos también refuerza la hipótesis de que el apellido fue llevado desde España durante los procesos de colonización y migración, manteniendo su forma y significado en las nuevas tierras.
Presencia por Continentes y Regiones
En Europa, específicamente en España, el apellido Basullas tiene una presencia moderada, concentrándose en regiones donde los apellidos de origen toponímico son comunes. La incidencia en este continente es menor en comparación con América, pero significativa en términos históricos y culturales. La migración desde la península hacia América Latina durante los siglos XVI y XVII fue un factor clave en la expansión del apellido.
En América, la presencia del apellido es claramente más marcada. En México, uno de los países con mayor incidencia, el apellido se encuentra en diversas regiones, especialmente en zonas donde las comunidades de origen español se establecieron durante la colonia. La migración interna y las conexiones familiares han mantenido viva la presencia del apellido en distintas áreas del país.
Argentina, por su parte, también presenta una incidencia notable del apellido Basullas, en línea con la historia migratoria del país, que recibió un gran volumen de inmigrantes españoles en el siglo XIX y principios del XX. La distribución en estos países refleja patrones migratorios históricos, en los que las familias llevaron sus apellidos desde Europa y los transmitieron a las generaciones siguientes.
En otros continentes, como Norteamérica, Asia o África, la presencia del apellido Basullas es prácticamente inexistente o muy escasa, limitada a casos aislados o a comunidades específicas de inmigrantes. La dispersión geográfica limitada se debe a que el apellido no se ha extendido de manera significativa fuera de los países de habla hispana, manteniendo una distribución concentrada en las regiones mencionadas.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Basullas
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Basullas