Barbur

1.147 personas
19 países
Rumania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Barbur es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
200
personas
#1
Rumania Rumania
423
personas
#3
Israel Israel
189
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
36.9% Moderado

El 36.9% de personas con este apellido viven en Rumania

Diversidad Geográfica

19
países
Local

Presente en 9.7% de los países del mundo

Popularidad Global

1.147
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 6,974,717 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Barbur es más común

Rumania
País Principal

Rumania

423
36.9%
1
Rumania
423
36.9%
2
Estados Unidos
200
17.4%
3
Israel
189
16.5%
4
Brasil
136
11.9%
5
Argentina
67
5.8%
6
Colombia
52
4.5%
7
Turquía
24
2.1%
8
Inglaterra
18
1.6%
9
España
11
1%
10
Canadá
6
0.5%

Introducción

El apellido Barbur es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias partes del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 423 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que el apellido Barbur tiene mayor prevalencia en países como Rumanía, Estados Unidos, Israel, Brasil y Argentina, entre otros. Esta dispersión sugiere una historia de migración y asentamiento en diferentes regiones, posiblemente influenciada por movimientos históricos, culturales y económicos. Aunque no se cuenta con una historia detallada y específica del origen del apellido, su presencia en diversas culturas y regiones invita a explorar sus posibles raíces y significados, así como su evolución a lo largo del tiempo. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Barbur, ofreciendo una visión completa sobre su historia y presencia actual en diferentes continentes.

Distribución Geográfica del Apellido Barbur

El apellido Barbur presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos y migratorios en varias regiones del mundo. La incidencia mundial se estima en 423 personas, con una presencia notable en países de Europa, América y Oriente Medio. Los países con mayor incidencia son Rumanía, Estados Unidos, Israel, Brasil y Argentina, que en conjunto concentran la mayor parte de los portadores del apellido.

En Rumanía, la incidencia alcanza aproximadamente 423 personas, representando la mayor concentración del apellido en un solo país. Esto puede estar relacionado con raíces culturales o históricas en la región, donde los apellidos con características similares a Barbur podrían haber surgido o haberse mantenido a través de generaciones. En Estados Unidos, hay alrededor de 200 personas con este apellido, lo que refleja un patrón de migración y asentamiento de familias provenientes de diferentes regiones, posiblemente en busca de oportunidades económicas o por motivos políticos.

Israel cuenta con aproximadamente 67 portadores del apellido, lo que sugiere una presencia significativa en comunidades judías o en regiones con influencia cultural hebrea. Brasil, con 136 personas, muestra una dispersión que puede estar vinculada a movimientos migratorios desde Europa o Medio Oriente, dada su historia de inmigración diversa. Argentina, con 67 personas, también refleja la tendencia de migración europea hacia América del Sur, particularmente en el siglo XX.

Otros países como Canadá, Turquía, Reino Unido, España, y Rusia tienen incidencias menores, pero aún así contribuyen a la presencia global del apellido. La distribución en países como Canadá (6 personas), Turquía (24), Reino Unido (18), y España (11) indica una dispersión que puede estar relacionada con migraciones recientes o antiguas, así como con intercambios culturales y económicos.

El patrón de distribución del apellido Barbur revela una tendencia de presencia en regiones con historia de migración europea, judía y latinoamericana. La incidencia en países como México, Alemania, y Polonia, aunque mínima, también sugiere la expansión del apellido en diferentes contextos culturales y geográficos. La dispersión en estos países puede estar vinculada a movimientos migratorios en los siglos XIX y XX, así como a la diáspora de comunidades específicas.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Barbur refleja una historia de migración, asentamiento y diversidad cultural. La concentración en Rumanía, Estados Unidos, Israel, Brasil y Argentina indica que estas regiones han sido puntos clave en la historia de este apellido, con patrones que probablemente se remontan a movimientos históricos de población y a la interacción entre diferentes culturas a lo largo del tiempo.

Origen y Etimología de Barbur

El apellido Barbur presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos específicos, puede ser analizado a partir de su estructura, distribución y posibles raíces lingüísticas. La forma del apellido sugiere una posible procedencia del área del Medio Oriente o Europa del Este, regiones donde los apellidos con raíces similares son comunes. La presencia en países como Rumanía, Israel y Turquía refuerza esta hipótesis, ya que en estas áreas existen tradiciones de apellidos que derivan de términos descriptivos, ocupacionales o toponímicos.

El término "Barbur" podría tener raíces en lenguas semíticas o indoeuropeas, dependiendo del contexto cultural. En hebreo, por ejemplo, "Bar" significa "hijo de", y en algunas lenguas de la región, "bur" puede estar relacionado con conceptos de fortaleza, protección o un lugar específico. Sin embargo, no hay una evidencia concluyente que confirme esta etimología, por lo que también es plausible que el apellido tenga un origen toponímico, derivado de un lugar llamado Barbur o similar, que sirvió como referencia para la identificación de familias o individuos.

En algunos casos, los apellidos que terminan en "-ur" o contienen la sílaba "bur" pueden estar relacionados con términos que indican ocupaciones, características físicas o atributos personales en lenguas antiguas. La variación ortográfica del apellido, con diferentes formas en distintos países, también sugiere que ha sido adaptado a diferentes idiomas y dialectos a lo largo del tiempo.

Es importante destacar que en la historia de los apellidos, especialmente en regiones con múltiples influencias culturales, muchos nombres han evolucionado a partir de combinaciones de palabras, nombres propios, o incluso de apodos que con el tiempo se formalizaron en registros oficiales. La falta de registros específicos sobre el origen exacto del apellido Barbur hace que su análisis sea en parte especulativo, aunque las evidencias lingüísticas y geográficas permiten suponer una raíz en la región del Medio Oriente o Europa del Este.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como "Barbur", "Baarbur" o "Barboor", dependiendo de la transcripción en diferentes idiomas y sistemas de escritura. Estas variantes reflejan la adaptación del apellido a diferentes contextos culturales y lingüísticos, facilitando su integración en distintas comunidades.

En resumen, aunque no existe una historia definitiva sobre el origen del apellido Barbur, las evidencias sugieren que puede tener raíces en regiones con influencia semítica o indoeuropea, con posibles conexiones a términos que describen características, lugares o linajes familiares. La presencia en diversas regiones del mundo y las variaciones en su forma refuerzan la idea de un apellido con una historia de migración y adaptación cultural a lo largo del tiempo.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Barbur tiene una presencia significativa en diferentes continentes, reflejando patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, especialmente en Rumanía, el apellido es el más prevalente, con aproximadamente 423 personas, lo que representa la mayor concentración en una sola región. La historia de Europa del Este, marcada por movimientos de pueblos, imperios y cambios políticos, ha favorecido la dispersión de apellidos como Barbur, que pueden estar ligados a comunidades específicas o a familias que han mantenido su identidad a través de generaciones.

En América, el apellido tiene una presencia notable en países como Estados Unidos, con alrededor de 200 personas, y en Argentina y Brasil, con 67 y 136 personas respectivamente. La migración europea y del Medio Oriente hacia América en los siglos XIX y XX ha sido un factor clave en la expansión del apellido en estas regiones. La historia de inmigración en Estados Unidos, por ejemplo, ha facilitado la llegada de familias con raíces en Europa del Este y Oriente Medio, donde apellidos similares o relacionados pueden haber sido adoptados o adaptados en el proceso de integración cultural.

En América Latina, países como Brasil y Argentina muestran una presencia considerable del apellido, en línea con la historia de inmigración europea y del Medio Oriente en estas naciones. La diversidad cultural y la historia de colonización y migración han contribuido a la dispersión de apellidos como Barbur, que en estos contextos pueden estar asociados a comunidades específicas o a familias que han mantenido su identidad a través del tiempo.

En Oriente Medio, en países como Israel y Turquía, la presencia del apellido también es significativa. En Israel, la incidencia de 67 personas puede estar relacionada con comunidades judías o con migraciones desde regiones donde el apellido tiene raíces culturales. En Turquía, con 24 personas, la presencia puede estar vinculada a comunidades otomanas o a migraciones internas y externas a lo largo de la historia.

En Asia y otras regiones, la incidencia del apellido es mínima, pero su presencia en países como Pakistán, Rusia, Alemania y Polonia indica una expansión global que puede estar relacionada con movimientos migratorios, intercambios culturales y relaciones históricas entre diferentes regiones del mundo.

En conclusión, la presencia regional del apellido Barbur refleja una historia de migración y adaptación cultural en diferentes continentes. La concentración en Europa del Este y América, junto con la presencia en Oriente Medio, subraya la importancia de los movimientos históricos y las interacciones culturales en la formación y dispersión de este apellido a nivel mundial.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Barbur

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Barbur

Actualmente hay aproximadamente 1.147 personas con el apellido Barbur en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 6,974,717 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 19 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Barbur está presente en 19 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Barbur es más común en Rumania, donde lo portan aproximadamente 423 personas. Esto representa el 36.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Barbur son: 1. Rumania (423 personas), 2. Estados Unidos (200 personas), 3. Israel (189 personas), 4. Brasil (136 personas), y 5. Argentina (67 personas). Estos cinco países concentran el 88.5% del total mundial.
El apellido Barbur tiene un nivel de concentración moderado. El 36.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Rumania, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.