Baldelomar

4.222 personas
20 países
Nicaragua país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Baldelomar es más común

#2
Bolivia Bolivia
1.529
personas
#1
Nicaragua Nicaragua
1.631
personas
#3
Filipinas Filipinas
494
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
38.6% Moderado

El 38.6% de personas con este apellido viven en Nicaragua

Diversidad Geográfica

20
países
Local

Presente en 10.3% de los países del mundo

Popularidad Global

4.222
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,894,837 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Baldelomar es más común

Nicaragua
País Principal

Nicaragua

1.631
38.6%
1
Nicaragua
1.631
38.6%
2
Bolivia
1.529
36.2%
3
Filipinas
494
11.7%
4
Costa Rica
172
4.1%
5
Estados Unidos
158
3.7%
6
Argentina
96
2.3%
7
España
96
2.3%
8
Canadá
9
0.2%
9
El Salvador
8
0.2%
10
Venezuela
7
0.2%

Introducción

El apellido Baldelomar es uno de esos apellidos que, aunque no son extremadamente comunes a nivel mundial, poseen una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas naciones de América Central y del Sur. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 4,000 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia global del apellido indica una presencia notable en países como Nicaragua, Bolivia, y en menor medida en otros países latinoamericanos y en comunidades de inmigrantes en Estados Unidos y Europa.

El análisis de su distribución geográfica revela que el apellido Baldelomar tiene una mayor prevalencia en países centroamericanos y sudamericanos, con una incidencia significativa en Nicaragua y Bolivia, donde su presencia es especialmente notable. Además, existen registros en países como Estados Unidos, España y Argentina, lo que refleja patrones migratorios y conexiones históricas entre estas regiones. La historia y el origen del apellido, aunque no completamente documentados, sugieren raíces en la cultura hispana, con posibles vínculos a nombres de lugares o características particulares de las familias que lo portan.

Distribución Geográfica del Apellido Baldelomar

El análisis de la distribución del apellido Baldelomar revela una presencia dispersa pero concentrada en ciertos países, principalmente en América Central y del Sur. La incidencia mundial, basada en los datos disponibles, indica que aproximadamente 1,631 personas con este apellido residen en Nicaragua, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Le sigue Bolivia, con 1,529 personas, consolidando a estos países como los principales focos de presencia del apellido.

En menor medida, se encuentran registros en países como Estados Unidos, con 158 personas, y en países de habla hispana en América del Sur y Europa, como Argentina y España, con 96 y 96 personas respectivamente. La presencia en Estados Unidos puede explicarse por los flujos migratorios de países latinoamericanos hacia el norte, especialmente en las últimas décadas. La distribución en Europa, aunque menor, también refleja la migración de familias hispanohablantes y la posible llegada de portadores del apellido en contextos históricos de colonización o inmigración.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Baldelomar tiene raíces en regiones con fuerte influencia hispana, y su crecimiento en países como Nicaragua y Bolivia puede estar ligado a la historia colonial y a la expansión de familias que adoptaron o transmitieron este apellido a través de generaciones. La presencia en Estados Unidos y Europa, aunque menor en número, indica una tendencia de dispersión y migración que continúa en la actualidad.

Origen y Etimología de Baldelomar

El apellido Baldelomar parece tener raíces en la cultura hispana, probablemente de origen toponímico o descriptivo. La estructura del apellido, que combina elementos como "Bald" y "del Omar", sugiere una posible referencia a un lugar o a características específicas de una familia originaria de alguna región en particular. La partícula "del" en los apellidos hispanos suele indicar procedencia o pertenencia a un lugar, lo que refuerza la hipótesis de un origen toponímico.

El elemento "Bald" podría estar relacionado con un nombre propio o una característica física o simbólica, mientras que "Omar" es un nombre propio de origen árabe que fue adoptado en varias culturas hispanas, especialmente en regiones con influencia musulmana o en épocas de la Reconquista en la península ibérica. La combinación de estos elementos puede reflejar una historia familiar vinculada a un lugar llamado "Omar" o a una familia que adoptó este nombre en algún momento de su historia.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en registros históricos o en diferentes regiones, aunque "Baldelomar" parece ser la forma más estable y reconocida en la actualidad. La etimología del apellido, por tanto, apunta a una posible referencia geográfica o a un nombre compuesto que refleja la historia y las migraciones de las familias que lo portan.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Baldelomar tiene una distribución que refleja patrones migratorios y culturales en varias regiones del mundo. En América Latina, especialmente en países como Nicaragua y Bolivia, su presencia es dominante, con incidencias de 1,631 y 1,529 personas respectivamente. Esto indica que en estas regiones, el apellido ha sido transmitido a través de generaciones y forma parte de la identidad familiar y cultural local.

En América del Norte, Estados Unidos alberga a aproximadamente 158 personas con este apellido, lo que, aunque en menor cantidad, evidencia la migración de familias latinoamericanas hacia el norte en busca de oportunidades económicas y sociales. La presencia en Europa, particularmente en España y Argentina, con 96 personas en cada país, refleja tanto la historia colonial como las migraciones modernas.

En otros continentes, como Asia o África, no hay registros significativos del apellido Baldelomar, lo que refuerza su carácter predominantemente hispano y latinoamericano. La distribución regional muestra cómo los movimientos migratorios, las colonizaciones y las conexiones culturales han influido en la dispersión del apellido, permitiendo que hoy en día sea posible rastrear sus raíces y su expansión en diferentes contextos históricos y geográficos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Baldelomar

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Baldelomar

Actualmente hay aproximadamente 4.222 personas con el apellido Baldelomar en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,894,837 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 20 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Baldelomar está presente en 20 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Baldelomar es más común en Nicaragua, donde lo portan aproximadamente 1.631 personas. Esto representa el 38.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Baldelomar son: 1. Nicaragua (1.631 personas), 2. Bolivia (1.529 personas), 3. Filipinas (494 personas), 4. Costa Rica (172 personas), y 5. Estados Unidos (158 personas). Estos cinco países concentran el 94.4% del total mundial.
El apellido Baldelomar tiene un nivel de concentración moderado. El 38.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Nicaragua, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.