Astocondor

1.102 personas
7 países
Perú país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Astocondor es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
22
personas
#1
Perú Perú
1.051
personas
#3
Chile Chile
16
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
95.4% Muy Concentrado

El 95.4% de personas con este apellido viven en Perú

Diversidad Geográfica

7
países
Local

Presente en 3.6% de los países del mundo

Popularidad Global

1.102
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 7,259,528 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Astocondor es más común

Perú
País Principal

Perú

1.051
95.4%
1
Perú
1.051
95.4%
2
Estados Unidos
22
2%
3
Chile
16
1.5%
4
Argentina
5
0.5%
5
México
4
0.4%
6
Brasil
3
0.3%
7
España
1
0.1%

Introducción

El apellido Astocondor es un nombre de gran interés en el ámbito genealógico y cultural, especialmente en regiones de habla hispana y en comunidades donde las raíces indígenas y coloniales se entrelazan. Según los datos disponibles, en todo el mundo hay aproximadamente 1,051 personas que llevan este apellido, lo que lo convierte en un apellido relativamente poco frecuente en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es mayor en países de América, particularmente en Perú, donde la incidencia alcanza cifras significativas, y en menor medida en Estados Unidos, Chile, Argentina, México, Brasil y España.

Este apellido, por su sonoridad y distribución, sugiere una posible raíz indígena o toponímica, vinculada a regiones específicas de América del Sur, aunque también puede tener influencias coloniales o migratorias. La presencia en diferentes países refleja patrones históricos de migración, colonización y asentamiento, que han contribuido a la dispersión del apellido en distintas comunidades. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Astocondor, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Astocondor

El análisis de la distribución del apellido Astocondor revela una presencia predominante en países de América, con una incidencia notable en Perú, donde se registran aproximadamente 1,051 personas con este apellido. Esto representa una parte significativa del total mundial, que es de 1,051 personas, indicando que la mayor concentración se encuentra en este país. La incidencia en Perú sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la cultura y la historia peruana, posiblemente vinculadas a comunidades indígenas o a regiones específicas del país.

En Estados Unidos, el apellido tiene una presencia mucho menor, con solo 22 personas registradas, lo que representa aproximadamente el 2% del total mundial. La presencia en Estados Unidos puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas desde países latinoamericanos, especialmente Perú y otros países andinos. La dispersión en este país refleja patrones migratorios de comunidades latinoamericanas que han llevado consigo sus apellidos tradicionales.

En Chile, hay 16 personas con el apellido Astocondor, lo que indica una presencia significativa en comparación con otros países de la región. La incidencia en Argentina, con 5 personas, y en México, con 4, también muestra que el apellido tiene cierta presencia en países vecinos, aunque en menor escala. Brasil, con 3 registros, y España, con solo 1, completan la lista de países donde se ha documentado la existencia de este apellido.

La distribución geográfica sugiere que el apellido Astocondor tiene un fuerte arraigo en Perú, con una dispersión menor en otros países latinoamericanos y en comunidades migrantes en Estados Unidos. La presencia en España, aunque mínima, puede deberse a migraciones o contactos históricos entre ambos países. La dispersión en diferentes continentes refleja los movimientos migratorios y las conexiones culturales que han llevado a la difusión del apellido en distintas regiones del mundo.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Astocondor muestra una concentración principal en Perú, con presencia significativa en otros países latinoamericanos y en comunidades migrantes en Estados Unidos. La dispersión en Europa, específicamente en España, aunque escasa, indica posibles vínculos históricos o migratorios que merecen un análisis más profundo para entender su origen y expansión.

Origen y Etimología de Astocondor

El apellido Astocondor presenta una estructura que sugiere raíces toponímicas o indígenas, especialmente en el contexto de América del Sur. La presencia de componentes como "Astoc" y "Condor" puede ofrecer pistas sobre su origen y significado. En particular, la palabra "Condor" es ampliamente conocida en la cultura andina, donde hace referencia a una de las aves voladoras más grandes y emblemáticas de la región, símbolo de poder y libertad en muchas culturas indígenas de los Andes.

El término "Astoc" no es común en el español estándar, pero podría derivar de una palabra indígena o de un nombre propio antiguo, posiblemente relacionado con un lugar, una comunidad o una característica geográfica. La combinación de estos elementos sugiere que el apellido podría ser toponímico, vinculado a una región específica donde la presencia del cóndor era significativa o donde existía un lugar llamado de esa manera.

Desde una perspectiva etimológica, el apellido Astocondor podría interpretarse como "lugar del cóndor" o "cerca del cóndor", haciendo referencia a un sitio geográfico donde esta ave era abundante o tenía importancia cultural. La influencia indígena en la formación del apellido es plausible, dado que en muchas comunidades andinas los apellidos derivan de nombres de lugares, animales o características naturales que tenían un significado especial para sus habitantes.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en algunos casos puede encontrarse escrito como "Asto Condor" separado, o con pequeñas variaciones en la pronunciación. La estructura del apellido, con una posible unión de palabras, refuerza la idea de un origen toponímico o descriptivo.

El contexto histórico del apellido apunta a una posible formación en épocas precolombinas o durante la colonización, cuando las comunidades indígenas comenzaron a adoptar o adaptar nombres relacionados con su entorno natural y cultural. La presencia del cóndor en el apellido refuerza su vínculo con la cultura andina y su simbolismo en la región.

Presencia Regional

El apellido Astocondor tiene una distribución que refleja su fuerte vínculo con América del Sur, especialmente en Perú, donde la incidencia es máxima. La presencia en países como Chile, Argentina y Bolivia también indica que el apellido se encuentra en regiones donde la cultura andina y la presencia del cóndor son predominantes. La incidencia en estos países sugiere que el apellido puede estar asociado a comunidades indígenas o a colonos que adoptaron nombres relacionados con la fauna y la geografía local.

En América del Norte, específicamente en Estados Unidos, la presencia es escasa, con solo 22 registros, lo que indica que el apellido no es común en la población general, sino que puede estar restringido a comunidades migrantes o descendientes de inmigrantes latinoamericanos. La dispersión en esta región refleja los movimientos migratorios recientes y la conservación de apellidos tradicionales en comunidades específicas.

En Europa, la presencia en España es mínima, con solo un registro, pero esto puede estar relacionado con migraciones o contactos históricos entre ambos continentes. La influencia colonial y las relaciones culturales entre España y América Latina también podrían explicar la presencia del apellido en este país.

En términos de distribución por continentes, el apellido Astocondor se puede clasificar principalmente en América, con una presencia significativa en Sudamérica, y en menor medida en Norteamérica y Europa. La fuerte presencia en Perú y Chile refleja su posible origen en la región andina, donde la cultura indígena y la fauna local, como el cóndor, tienen un papel central en la identidad cultural.

En conclusión, la presencia regional del apellido Astocondor evidencia su carácter profundamente ligado a la cultura y geografía de los Andes, con una dispersión que responde a patrones históricos de migración y asentamiento en las comunidades indígenas y coloniales de la región.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Astocondor

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Astocondor

Actualmente hay aproximadamente 1.102 personas con el apellido Astocondor en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 7,259,528 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 7 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Astocondor está presente en 7 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Astocondor es más común en Perú, donde lo portan aproximadamente 1.051 personas. Esto representa el 95.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Astocondor son: 1. Perú (1.051 personas), 2. Estados Unidos (22 personas), 3. Chile (16 personas), 4. Argentina (5 personas), y 5. México (4 personas). Estos cinco países concentran el 99.6% del total mundial.
El apellido Astocondor tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 95.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Perú, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.