Asanalieva

4.234 personas
11 países
Kirguizistán país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
96.9% Muy Concentrado

El 96.9% de personas con este apellido viven en Kirguizistán

Diversidad Geográfica

11
países
Local

Presente en 5.6% de los países del mundo

Popularidad Global

4.234
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,889,466 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Asanalieva es más común

País Principal

Kirguizistán

4.104
96.9%
1
4.104
96.9%
2
59
1.4%
3
58
1.4%
4
4
0.1%
5
3
0.1%
7
1
0%
8
1
0%
9
1
0%
10
1
0%

Introducción

El apellido Asanalieva es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de Eurasia y América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 4,104 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Asanalieva se encuentran en países como Kirguistán, Rusia y Kazajistán, con incidencias que superan las decenas en cada uno de estos países. La presencia en otros países, aunque menor, también refleja patrones migratorios y conexiones culturales que enriquecen la historia de este apellido. La relevancia de entender su origen y distribución ayuda a comprender mejor las raíces culturales y las migraciones que han llevado a la dispersión de esta denominación en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Asanalieva

El apellido Asanalieva presenta una distribución geográfica que refleja su origen en regiones de Eurasia, particularmente en países que formaron parte de la antigua Unión Soviética. La incidencia mundial de este apellido alcanza aproximadamente 4,104 personas, concentrándose principalmente en países como Kirguistán, Rusia y Kazajistán. En Kirguistán, la incidencia es de 4,104 personas, representando la totalidad o casi la totalidad del total mundial, lo que indica que es un apellido muy característico en esa nación. En Rusia, la incidencia es de 59 personas, lo que, aunque menor en número absoluto, refleja la presencia de comunidades con raíces en regiones cercanas o relacionadas culturalmente con Kirguistán y Kazajistán. Kazajistán cuenta con 58 personas con este apellido, lo que también evidencia su presencia significativa en esa región. Otros países con presencia menor incluyen Bielorrusia (4), Georgia (3), Emiratos Árabes Unidos (1), Canadá (1), Alemania (1), Suecia (1), Tayikistán (1) y Estados Unidos (1). La distribución muestra un patrón claro de concentración en Asia Central y en países con vínculos históricos y culturales con esa región, además de pequeñas comunidades en Occidente que reflejan migraciones y diásporas.

Este patrón de distribución puede explicarse por la historia de migraciones en Eurasia, donde las comunidades de origen en Asia Central han migrado hacia otros países, manteniendo su identidad a través de los apellidos. La presencia en países occidentales, aunque mínima, indica movimientos migratorios recientes o históricos, que han llevado a la dispersión del apellido en diferentes continentes. La predominancia en Kirguistán, con una incidencia que representa la mayor parte del total mundial, sugiere que el apellido tiene raíces profundas en esa región, posiblemente ligado a comunidades étnicas específicas o a linajes históricos que han perdurado a lo largo del tiempo.

Origen y Etimología del Apellido Asanalieva

El apellido Asanalieva tiene un origen que parece estar ligado a regiones de Asia Central, específicamente en países como Kirguistán, Kazajistán y Uzbekistán. La estructura del apellido, con la terminación "-eva", indica que es un apellido de origen ruso o de influencia rusa, común en las comunidades de habla rusa en Eurasia, especialmente en países que formaron parte de la Unión Soviética. La terminación "-eva" en los apellidos suele ser un sufijo patronímico femenino en ruso, que indica pertenencia o descendencia, derivado del nombre del padre o antepasado. En este caso, "Asanalieva" podría derivar del nombre propio "Asan" o "Asanalie", que a su vez tiene raíces en lenguas turcas o persas, donde "Asan" significa "valiente" o "hombre honorable". La forma del apellido sugiere que podría ser una variante femenina de un apellido patronímico, o bien, un apellido que indica descendencia de una persona llamada Asan o Asanalie.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares como "Asanaliev" en su versión masculina, o variaciones en la escritura en diferentes alfabetos, como en cirílico o en alfabetos latinos adaptados a diferentes idiomas. La influencia de la lengua rusa en la formación de este apellido es evidente, dado que en muchas culturas de Eurasia, los apellidos femeninos terminan en "-eva" o "-ova", mientras que los masculinos terminan en "-ev" o "-ov". La historia del apellido puede remontarse a linajes históricos en la región, donde los nombres de los ancestros se transmitían de generación en generación, y la adopción de apellidos con terminaciones patronímicas fue una práctica común en la cultura rusa y en las comunidades de habla rusa en Asia Central.

Presencia por Continentes y Regiones

La presencia del apellido Asanalieva se concentra principalmente en Asia, específicamente en países de Eurasia como Kirguistán, Kazajistán y Rusia. La incidencia en estos países refleja su origen en comunidades de habla turca y rusa, donde las tradiciones patronímicas y la influencia del idioma ruso han moldeado la formación de apellidos. En Asia, la prevalencia en Kirguistán es particularmente alta, con 4,104 personas, lo que representa la mayor concentración y sugiere que el apellido tiene raíces profundas en esa nación. Kazajistán y Rusia también muestran incidencias relevantes, con 58 y 59 personas respectivamente, indicando que el apellido se mantiene en comunidades específicas y en contextos históricos relacionados con la migración y la interacción cultural en la región.

En Europa, la presencia del apellido es mucho menor, con registros en países como Bielorrusia, Georgia, Alemania, Suecia y otros, pero en cantidades muy limitadas. La incidencia en estos países puede deberse a migraciones recientes o a comunidades de origen en Eurasia que se han establecido en Occidente. La presencia en países como Canadá, Alemania, Suecia y Estados Unidos, aunque mínima, refleja la diáspora de comunidades de origen en Asia Central y la expansión de sus descendientes en diferentes continentes. La dispersión en Occidente puede estar relacionada con movimientos migratorios en los siglos XX y XXI, en busca de mejores oportunidades o por motivos políticos y económicos.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Asanalieva evidencia un patrón de concentración en Eurasia, especialmente en países de Asia Central, con una presencia residual en Europa y América. La historia de migraciones, la influencia cultural rusa y las tradiciones patronímicas explican en buena medida esta distribución, que sigue siendo un reflejo de las conexiones históricas y culturales en esas regiones.