Artikova

19.086 personas
10 países
Uzbekistán país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Artikova es más común

#2
Kirguizistán Kirguizistán
1.250
personas
#1
Uzbekistán Uzbekistán
17.180
personas
#3
Tayikistán Tayikistán
453
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
90% Muy Concentrado

El 90% de personas con este apellido viven en Uzbekistán

Diversidad Geográfica

10
países
Local

Presente en 5.1% de los países del mundo

Popularidad Global

19.086
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 419,155 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Artikova es más común

Uzbekistán
País Principal

Uzbekistán

17.180
90%
1
Uzbekistán
17.180
90%
2
Kirguizistán
1.250
6.5%
3
Tayikistán
453
2.4%
4
Rusia
152
0.8%
5
Kazajstán
38
0.2%
7
Azerbaiján
3
0%
8
Letonia
2
0%
9
Alemania
1
0%
10
Tailandia
1
0%

Introducción

El apellido Artikova es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de Asia Central y en comunidades de origen ruso. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 17,180 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es notable en países como Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán, además de contar con pequeñas comunidades en Rusia y en otros países occidentales, incluyendo Estados Unidos y Alemania. La historia y el origen del apellido Artikova están ligados en gran medida a las raíces culturales y lingüísticas de las regiones donde es más frecuente, reflejando aspectos de identidad, historia y migración de sus portadores. En este artículo, se explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido Artikova, con el objetivo de ofrecer una visión completa y fundamentada sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Artikova

El análisis de la distribución geográfica del apellido Artikova revela que su mayor incidencia se encuentra en países de Asia Central y en comunidades de origen ruso. La incidencia total en el mundo alcanza las 17,180 personas, con una concentración significativa en Uzbekistán, donde se registran aproximadamente 17,180 individuos, representando la mayor parte de la presencia global. Esto indica que en Uzbekistán, el apellido Artikova es bastante común, probablemente debido a la historia y estructura social de la región, donde los apellidos femeninos terminados en "-ova" son habituales, reflejando la tradición de apellidos patronímicos y familiares en la cultura eslava y de Asia Central.

Además, en Kirguistán, la incidencia es de aproximadamente 1,250 personas, lo que también refleja una presencia importante en esa nación. En Tayikistán, se registran unos 453 individuos con este apellido, consolidando su presencia en la región. Rusia, país con una historia de migraciones y diversidad étnica, cuenta con alrededor de 152 personas con el apellido Artikova, lo que indica una presencia menor pero significativa, posiblemente vinculada a comunidades de origen ruso o de países vecinos.

En otros países, la incidencia es mucho menor: en Kazajistán, solo 38 personas; en Estados Unidos, 6; en Azerbaiyán, 3; en Letonia, 2; en Alemania y Tailandia, solo 1 cada uno. La presencia en Estados Unidos y Alemania puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas de comunidades de Asia Central y Rusia hacia Occidente, en busca de oportunidades económicas o por motivos políticos.

La distribución del apellido Artikova refleja patrones migratorios y culturales que se remontan a la historia de la región de Asia Central, donde las influencias rusas y soviéticas han dejado una huella profunda en la estructura de los apellidos. La terminación "-ova" indica un origen femenino en la tradición eslava, aunque en algunos casos puede ser utilizada también por hombres en ciertos contextos culturales o por adaptación en países occidentales. La prevalencia en Uzbekistán y Kirguistán, en particular, se debe a la historia de estas naciones como parte de la Unión Soviética, donde los apellidos de origen ruso y eslavo se integraron en la cultura local.

En comparación con otros apellidos, Artikova tiene una distribución bastante concentrada en Asia Central, con una presencia residual en Europa y América del Norte. La migración de personas de esta región hacia países occidentales ha llevado a que el apellido aparezca en comunidades de diáspora, aunque en menor medida. La incidencia en países como Estados Unidos y Alemania, aunque pequeña, refleja la movilidad moderna y la diáspora de las comunidades de Asia Central y Rusia en busca de mejores condiciones de vida.

Origen y Etimología del Apellido Artikova

El apellido Artikova tiene raíces que probablemente se relacionan con la región de Asia Central y las tradiciones eslavas, en particular las que derivan de la cultura rusa y soviética. La terminación "-ova" es un sufijo típico en los apellidos femeninos en los países de habla rusa y en muchas culturas eslavas, que indica pertenencia o descendencia. En el contexto de los apellidos, "-ova" suele ser la forma femenina, mientras que la forma masculina sería "-ov". Sin embargo, en algunos países y contextos, especialmente en la diáspora, estos sufijos se mantienen independientemente del género, como una forma de preservar la identidad cultural.

En cuanto al raíz "Artik", existen varias hipótesis sobre su origen. Una posibilidad es que derive de un nombre propio, como "Artik", que puede tener raíces en lenguas turcas o en las lenguas de Asia Central, donde "Artik" puede estar relacionado con términos que significan "montaña" o "piedra". Otra hipótesis es que tenga un origen toponímico, relacionado con lugares llamados Artik en regiones como Turquía o en áreas cercanas a Asia Central, aunque no hay evidencia concluyente que confirme esta conexión.

El significado exacto del apellido no está completamente documentado, pero su estructura sugiere que puede ser patronímico o toponímico. La presencia del sufijo "-ova" indica que originalmente pudo haber sido un apellido que denotaba pertenencia a una familia o linaje asociado con un lugar o un antepasado llamado Artik o similar. Además, variantes ortográficas pueden incluir Artikova, Artikova, o incluso adaptaciones en otros idiomas, dependiendo del país y la comunidad donde se utilice.

El contexto histórico del apellido está ligado a la historia de las comunidades turcas, persas, y eslavas en Asia Central y en las regiones circundantes. La influencia de la cultura rusa, especialmente durante la época soviética, consolidó el uso de apellidos con terminaciones "-ov" y "-ova", que en la actualidad permanecen como un símbolo de identidad cultural y herencia familiar en muchas familias de la región.

Presencia Regional

La presencia del apellido Artikova se distribuye principalmente en Asia Central, con una concentración notable en Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán. En estos países, la incidencia refleja tanto la historia compartida bajo la influencia soviética como las tradiciones culturales propias. La prevalencia en Uzbekistán, en particular, es significativa, dado que la mayoría de las personas con este apellido residen allí, lo que indica que es un apellido relativamente común en esa nación.

En Europa, la presencia es casi residual, limitada a pequeñas comunidades en países como Rusia, donde existen unos 152 individuos con este apellido. La presencia en países occidentales, como Estados Unidos y Alemania, se debe a migraciones recientes o históricas, en las que las comunidades de Asia Central y Rusia han llevado sus apellidos a nuevas regiones en busca de mejores oportunidades.

El análisis por continentes muestra que en Asia, especialmente en Asia Central, el apellido Artikova es bastante frecuente, reflejando su origen y arraigo en la región. En América, su presencia es escasa, pero significativa en comunidades de inmigrantes. En Europa, la incidencia es mínima, aunque en países como Alemania y Letonia, donde existen comunidades de origen ruso y de Asia Central, se puede encontrar a algunos portadores del apellido.

En resumen, la distribución regional del apellido Artikova refleja un patrón de concentración en Asia Central, con dispersión hacia Occidente a través de migraciones. La historia de estas migraciones, combinada con las tradiciones culturales y lingüísticas, ha contribuido a la presencia actual del apellido en diferentes partes del mundo, aunque su núcleo principal sigue siendo en las regiones de origen, donde mantiene su relevancia cultural y familiar.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Artikova

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Artikova

Actualmente hay aproximadamente 19.086 personas con el apellido Artikova en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 419,155 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 10 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Artikova está presente en 10 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Artikova es más común en Uzbekistán, donde lo portan aproximadamente 17.180 personas. Esto representa el 90% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Artikova son: 1. Uzbekistán (17.180 personas), 2. Kirguizistán (1.250 personas), 3. Tayikistán (453 personas), 4. Rusia (152 personas), y 5. Kazajstán (38 personas). Estos cinco países concentran el 99.9% del total mundial.
El apellido Artikova tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 90% de todas las personas con este apellido se encuentran en Uzbekistán, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.