Arteagabeitia

163
personas
4
países
España
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Arteagabeitia es más común

#2
México México
9
personas
#1
España España
151
personas
#3
Chile Chile
2
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
92.6% Muy Concentrado

El 92.6% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

163
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 49,079,755 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Arteagabeitia es más común

España
País Principal

España

151
92.6%
1
España
151
92.6%
2
México
9
5.5%
3
Chile
2
1.2%
4
Venezuela
1
0.6%

Introducción

El apellido Arteagabeitia es uno de los apellidos de origen vasco que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en España y en comunidades de América Latina. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 151 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos. La distribución geográfica revela que la mayor parte de las personas con este apellido se encuentran en España, seguido por países como México, Chile y Venezuela, aunque en menor medida. Este apellido tiene raíces en la cultura vasca, una región con una identidad y lengua propias, lo que aporta un carácter distintivo a su historia y significado. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido Arteagabeitia, con el objetivo de comprender mejor su relevancia cultural y su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Arteagabeitia

El apellido Arteagabeitia presenta una distribución geográfica que refleja su origen vasco y su expansión en países con comunidades de origen español. Según los datos, la incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 151 personas, concentradas principalmente en España, donde la presencia es notable. En concreto, en España, la incidencia alcanza cifras que representan una proporción significativa del total mundial, situándose en torno a 151 personas, lo que equivale a un 100% de la incidencia global registrada en los datos disponibles. Esto indica que el apellido tiene un fuerte arraigo en su región de origen, el País Vasco, y en áreas cercanas donde la migración ha llevado a familias a establecerse en diferentes partes del país.

Fuera de España, el apellido Arteagabeitia tiene presencia en países latinoamericanos, aunque en menor escala. En México, por ejemplo, se estima que hay alrededor de 9 personas con este apellido, lo que representa aproximadamente un 6% del total mundial. En Chile, la incidencia es de 2 personas, y en Venezuela, solo 1. Estos datos reflejan una dispersión limitada, pero significativa, en países donde las comunidades de origen vasco han migrado en diferentes épocas, principalmente durante los siglos XIX y XX. La distribución en estos países puede estar relacionada con movimientos migratorios históricos, en los que familias vascas buscaron nuevas oportunidades en América, llevando consigo su cultura y apellidos.

Es importante destacar que, aunque la incidencia en países fuera de España es baja, la presencia de familias con el apellido Arteagabeitia en estas regiones contribuye a mantener viva la herencia vasca en el continente americano. La dispersión geográfica también puede estar influenciada por la diáspora vasca, que durante siglos ha mantenido vínculos culturales y familiares en diferentes países, facilitando la conservación de su identidad y tradiciones.

En comparación con otros apellidos de origen vasco, Arteagabeitia tiene una distribución que refleja su carácter de apellido de nicho, con una presencia concentrada en su región de origen y en comunidades específicas en el extranjero. La migración y la historia de la diáspora vasca han sido factores clave en la expansión de este apellido, aunque en menor escala en comparación con apellidos más comunes o patronímicos. La tendencia actual sugiere que, aunque su presencia global es limitada, su significado cultural y su historia permanecen vivos en las regiones donde se mantiene la tradición vasca.

Origen y Etimología del Apellido Arteagabeitia

El apellido Arteagabeitia tiene raíces claramente vinculadas a la cultura vasca, una región del norte de España conocida por su lengua propia, el euskera, y una historia rica en tradiciones y particularidades culturales. La estructura del apellido, compuesta por los elementos "Arteaga" y "Beitia", sugiere un origen toponímico, es decir, que proviene de un lugar geográfico específico en el País Vasco.

El componente "Arteaga" en euskera puede traducirse como "lugar de rocas" o "sitio rocoso", derivado de la palabra "arte" (roca) y el sufijo "-aga", que indica lugar o sitio. Por otro lado, "Beitia" también tiene connotaciones relacionadas con la geografía, posiblemente refiriéndose a una elevación o colina. La combinación de estos elementos apunta a un apellido que originalmente identificaba a las familias que habitaban o estaban vinculadas a un lugar caracterizado por formaciones rocosas o elevaciones en el paisaje vasco.

En cuanto a variantes ortográficas, aunque "Arteagabeitia" es la forma más reconocida, en algunos registros históricos o documentos antiguos pueden encontrarse pequeñas variaciones, como "Arteaga Beitia" o "Arteaga-Beitia", aunque estas no son comunes. La estructura del apellido refleja una tradición de apellidos compuestos en la cultura vasca, que suelen estar ligados a lugares específicos y a la identidad territorial.

El significado del apellido, por tanto, está relacionado con un lugar geográfico caracterizado por su topografía, lo que refuerza su carácter toponímico. La historia del apellido se remonta a épocas en las que las familias vascas adoptaban nombres ligados a su entorno natural, facilitando así la identificación de linajes y territorios específicos. La conservación de este apellido en la actualidad permite rastrear las raíces culturales y geográficas de las familias que llevan este nombre, manteniendo viva la historia de la región vasca en sus generaciones posteriores.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Arteagabeitia, aunque de origen vasco, ha tenido una presencia notablemente concentrada en Europa, especialmente en España, y en menor medida en América Latina. La distribución por continentes refleja los patrones migratorios históricos y las conexiones culturales que han mantenido vivas las raíces vascas en diferentes regiones del mundo.

En Europa, la presencia es predominante en el País Vasco, donde el apellido forma parte de la identidad local y familiar. La incidencia en esta región es significativa, dado que es el lugar de origen del apellido y donde se conservan la mayoría de los registros históricos y genealogías familiares. La migración interna en España también ha llevado a que algunas familias con este apellido se establezcan en otras comunidades autónomas, aunque en menor escala.

En América, la presencia del apellido Arteagabeitia se limita a comunidades con fuerte influencia vasca, principalmente en países como México, Chile y Venezuela. La incidencia en estos países es relativamente baja, con cifras que oscilan entre 1 y 9 personas, pero representan un legado de la diáspora vasca. La migración vasca hacia América durante los siglos XIX y XX, motivada por motivos económicos y sociales, llevó a que algunas familias conservaran su apellido y tradiciones en sus nuevos hogares.

En Norteamérica, Asia u otras regiones, no existen registros significativos de presencia del apellido Arteagabeitia, lo que refuerza su carácter de apellido de nicho, ligado principalmente a la cultura vasca y a las comunidades que la mantienen viva en su territorio y en países con migrantes vascos. La distribución regional también refleja las conexiones culturales y la historia de migración, que han contribuido a la conservación del apellido en las áreas donde la diáspora vasca ha sido más activa.

En resumen, la presencia del apellido Arteagabeitia en diferentes continentes muestra un patrón de concentración en su región de origen, con dispersión limitada en comunidades de inmigrantes en América. La historia migratoria y la conservación cultural han sido fundamentales para mantener vivo este apellido en distintas regiones del mundo, aunque en cifras modestas en comparación con otros apellidos más extendidos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Arteagabeitia

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Arteagabeitia

Actualmente hay aproximadamente 163 personas con el apellido Arteagabeitia en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 49,079,755 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Arteagabeitia está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Arteagabeitia es más común en España, donde lo portan aproximadamente 151 personas. Esto representa el 92.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Arteagabeitia tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 92.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Apellidos Similares

Apellidos fonéticamente similares que podrían interesarte