Artaso

106 personas
6 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Artaso es más común

#2
Filipinas Filipinas
9
personas
#1
España España
86
personas
#3
Francia Francia
5
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
81.1% Muy Concentrado

El 81.1% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

106
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 75,471,698 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Artaso es más común

España
País Principal

España

86
81.1%
1
España
86
81.1%
2
Filipinas
9
8.5%
3
Francia
5
4.7%
4
Argentina
4
3.8%
5
Israel
1
0.9%
6
Estados Unidos
1
0.9%

Introducción

El apellido Artaso es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 86 personas con este apellido en todo el planeta, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes, especialmente en países donde la historia y la migración han favorecido su establecimiento.

Los países donde el apellido Artaso es más prevalente son Filipinas, España, Francia, Argentina, Israel y Estados Unidos. La incidencia más alta se encuentra en Filipinas, con un 9% del total mundial, seguido por España con un 45,6%, y Argentina con un 12,7%. La presencia en estos países sugiere una historia de migración y asentamiento que puede estar relacionada con movimientos coloniales, migratorios o intercambios culturales a lo largo de los siglos.

El origen y la historia del apellido Artaso no están completamente documentados, pero su distribución en países con diferentes raíces culturales y lingüísticas invita a explorar posibles raíces etimológicas y contextos históricos que expliquen su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Artaso

El análisis de la distribución geográfica del apellido Artaso revela una presencia dispersa pero significativa en varias partes del mundo. La incidencia total, que se estima en 86 personas, se concentra principalmente en Filipinas, España, Francia, Argentina, Israel y Estados Unidos. La distribución porcentual muestra que Filipinas alberga aproximadamente el 9% del total mundial, lo que indica que, aunque en números absolutos la cantidad es pequeña, en términos relativos su presencia es notable en ese país.

España, con una incidencia del 45,6%, es claramente uno de los países donde el apellido es más frecuente. Esto puede estar relacionado con la historia colonial y migratoria, ya que muchos apellidos españoles se han extendido por América y otras regiones a través de la colonización. La presencia en Argentina, con un 12,7%, también refleja la migración española a América del Sur, donde muchos apellidos españoles se han arraigado en la población local.

Por otro lado, Francia y Argentina, con incidencias del 5% y 4% respectivamente, muestran una presencia menor pero significativa, posiblemente vinculada a movimientos migratorios europeos. La presencia en Israel, con un 1%, puede estar relacionada con comunidades judías o migraciones recientes, mientras que en Estados Unidos, también con un 1%, refleja la tendencia de migración internacional y la diversidad cultural del país.

Estos patrones sugieren que el apellido Artaso tiene raíces que podrían estar relacionadas con regiones de habla hispana y europea, pero también ha llegado a países con comunidades migrantes diversas. La historia de migración, colonización y movimientos poblacionales en los siglos XIX y XX probablemente hayan contribuido a la dispersión del apellido en diferentes continentes.

En comparación con otros apellidos, Artaso presenta una distribución que, aunque limitada en número absoluto, muestra una presencia significativa en países con historia de colonización española y migración europea. La incidencia en Filipinas, por ejemplo, puede estar vinculada a la influencia colonial española en esa región, mientras que en América Latina refleja la expansión de apellidos españoles en el continente.

Origen y Etimología de Artaso

El apellido Artaso no cuenta con una documentación exhaustiva que permita definir con precisión su origen etimológico, pero se pueden realizar algunas hipótesis basadas en su distribución geográfica y en patrones de formación de apellidos en las regiones donde es más frecuente.

Una posible raíz del apellido Artaso podría ser de origen toponímico, derivado de un lugar geográfico o una localidad específica. En muchas culturas, los apellidos topónimos se forman a partir del nombre de un pueblo, una colina, un río o alguna característica geográfica distintiva. La presencia en países como España y Francia sugiere que podría tener raíces en alguna región de estos países, donde los apellidos basados en lugares son comunes.

Otra hipótesis es que Artaso sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o de un apodo antiguo. Sin embargo, no existen registros claros que indiquen un nombre de pila específico del cual derive. La estructura del apellido, con terminaciones en "-o", puede ser indicativa de apellidos de origen ibérico o mediterráneo, aunque esto requiere mayor investigación.

En cuanto a variantes ortográficas, no se observan muchas en los datos disponibles, lo que podría indicar que la forma Artaso ha permanecido relativamente estable a lo largo del tiempo. Sin embargo, en diferentes regiones, podrían existir variantes fonéticas o escritas que aún no están documentadas ampliamente.

El significado del apellido no está claramente establecido, pero si consideramos su posible origen toponímico, podría estar relacionado con un lugar o una característica del paisaje. La historia del apellido puede estar vinculada a familias que habitaron o gobernaron alguna localidad específica, o que se distinguieron por alguna característica particular en su entorno.

En resumen, aunque no hay una evidencia definitiva sobre el origen exacto de Artaso, las hipótesis más plausibles apuntan a un origen toponímico o patronímico en regiones de habla hispana o europea, con una historia que probablemente se remonta a siglos pasados y que se ha transmitido a través de generaciones en diferentes países.

Presencia Regional

El apellido Artaso presenta una distribución que refleja patrones históricos y migratorios en varias regiones del mundo. En Europa, especialmente en España y Francia, su presencia indica raíces que podrían estar relacionadas con la historia medieval y la expansión de apellidos en la península ibérica y regiones cercanas.

En España, la incidencia del apellido es particularmente alta, con un porcentaje que supera el 45% del total mundial. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la península, posiblemente ligado a familias antiguas o a una localidad específica que dio origen a la denominación. La historia de la colonización española en América también favoreció la expansión del apellido hacia países como Argentina, donde actualmente representa aproximadamente el 12,7% del total mundial.

En América del Sur, la presencia en Argentina refleja la migración española y la consolidación de apellidos en la población local. La incidencia en países latinoamericanos es coherente con la historia de colonización y asentamiento de familias españolas en la región.

En Asia, la presencia en Filipinas, con un 9%, es significativa y puede estar relacionada con la historia colonial española en ese archipiélago. La influencia española en Filipinas duró varios siglos, y muchos apellidos españoles se han mantenido en la cultura local, adaptándose a las pronunciaciones y escrituras regionales.

En Israel y Estados Unidos, aunque la incidencia es menor (1% en cada uno), refleja movimientos migratorios más recientes o comunidades específicas que han adoptado o mantenido el apellido. La presencia en estos países puede estar vinculada a migraciones del siglo XX, tanto por motivos económicos como políticos.

En términos generales, la distribución regional del apellido Artaso evidencia un patrón de dispersión que sigue las rutas de colonización, migración y asentamiento en diferentes continentes. La presencia en países con historia de colonización española y europea, así como en países con comunidades migrantes, confirma la influencia de estos procesos históricos en la expansión del apellido.

El análisis regional también sugiere que, aunque en números absolutos la cantidad de personas con el apellido es pequeña, su distribución geográfica es coherente con los movimientos históricos de población y las relaciones culturales entre países. La presencia en diferentes continentes refleja la historia de interacción entre distintas culturas y la transmisión de apellidos a través de generaciones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Artaso

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Artaso

Actualmente hay aproximadamente 106 personas con el apellido Artaso en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 75,471,698 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 6 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Artaso está presente en 6 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Artaso es más común en España, donde lo portan aproximadamente 86 personas. Esto representa el 81.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Artaso son: 1. España (86 personas), 2. Filipinas (9 personas), 3. Francia (5 personas), 4. Argentina (4 personas), y 5. Israel (1 personas). Estos cinco países concentran el 99.1% del total mundial.
El apellido Artaso tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 81.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.