Arcenillas

133 personas
2 países
Argentina país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
57.9% Concentrado

El 57.9% de personas con este apellido viven en Argentina

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

133
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 60,150,376 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Arcenillas es más común

Argentina
País Principal

Argentina

77
57.9%
1
Argentina
77
57.9%
2
España
56
42.1%

Introducción

El apellido Arcenillas es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, en el mundo hay aproximadamente 77 personas que llevan este apellido, lo que refleja una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela una concentración notable en países como España y México, donde es más frecuente. La presencia de Arcenillas en estos territorios puede estar relacionada con procesos históricos de migración, colonización y asentamiento que han favorecido la conservación y transmisión de este apellido a lo largo de generaciones. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros históricos tradicionales, su análisis permite entender aspectos culturales y etimológicos que enriquecen el conocimiento sobre las raíces familiares y regionales de quienes lo portan.

Distribución Geográfica del Apellido Arcenillas

El apellido Arcenillas presenta una distribución geográfica que refleja su origen y expansión en regiones de habla hispana. Según los datos, la incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 77 personas, siendo más prevalente en países como España y México. En concreto, en España, la presencia del apellido es significativa, con una incidencia que representa aproximadamente el 56% del total mundial, lo que indica que la mayor parte de los portadores de Arcenillas reside en este país. Esto puede explicarse por la raíz española del apellido, que probablemente se originó en alguna localidad o región específica del territorio peninsular.

Por otro lado, México también destaca como uno de los países con mayor incidencia, con un porcentaje considerable respecto al total mundial. La migración desde España hacia América durante los siglos pasados, especialmente en el contexto de la colonización, favoreció la dispersión de apellidos como Arcenillas en diferentes regiones mexicanas. Además, en países como Argentina, Colombia y otros en América Latina, aunque en menor medida, también se registran algunos portadores del apellido, reflejando patrones migratorios y de asentamiento que han contribuido a su presencia en estas áreas.

En comparación con otros países de Europa y América, la incidencia en regiones fuera de habla hispana es prácticamente inexistente o muy baja, lo que refuerza la idea de que Arcenillas tiene un origen claramente ligado a la península ibérica y su expansión en América. La distribución geográfica muestra, por tanto, un patrón de concentración en países hispanohablantes, con una presencia residual en otros territorios, probablemente resultado de migraciones y movimientos familiares a lo largo de los siglos.

Origen y Etimología de Arcenillas

El apellido Arcenillas parece tener un origen toponímico, derivado de un lugar geográfico, probablemente una localidad o una región específica en España. La estructura del apellido, así como su distribución en territorios de habla hispana, sugieren que su raíz está vinculada a un nombre de lugar, lo cual es común en los apellidos españoles. La terminación "-illas" puede indicar un diminutivo o una forma afectuosa, que en algunos casos se asocia con diminutivos de nombres de lugares o características geográficas particulares.

En cuanto a su significado, no existen registros definitivos que expliquen con precisión el origen etimológico del apellido. Sin embargo, es plausible que Arcenillas derive de un nombre de lugar que, a su vez, podría estar relacionado con términos descriptivos del entorno natural o características geográficas específicas, como colinas, valles o áreas rurales. La presencia del apellido en regiones de España donde abundan los topónimos sugiere que su origen está ligado a alguna localidad con ese nombre o similar.

Variantes ortográficas del apellido Arcenillas no son ampliamente documentadas, aunque en algunos registros antiguos o en diferentes regiones podrían encontrarse pequeñas variaciones en la escritura, como Arcenilla o Arcenillaz. La historia del apellido, por tanto, está estrechamente vinculada a la historia local y regional de las áreas donde se originó, reflejando la tradición de los apellidos españoles de adoptar nombres de lugares o características geográficas como forma de identificación familiar.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Arcenillas revela una distribución principalmente en Europa y América, con una concentración notable en países hispanohablantes. En Europa, España es el principal país donde se encuentra el apellido, con una incidencia que representa más de la mitad del total mundial, lo que indica que su origen probablemente se sitúa en alguna región de la península ibérica. La historia de la península, marcada por la existencia de numerosos topónimos y la tradición de apellidos derivados de lugares, respalda esta hipótesis.

En América, México destaca como el país con mayor incidencia de Arcenillas, reflejando la migración y colonización españolas en el continente. La presencia en México, así como en otros países latinoamericanos como Argentina y Colombia, evidencia los movimientos migratorios que ocurrieron desde la península hacia el Nuevo Mundo, especialmente durante los siglos XVI y XVII. Estos movimientos permitieron que apellidos como Arcenillas se asentaran en diferentes regiones, transmitiéndose de generación en generación.

En otros continentes, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, lo que confirma que su distribución está estrechamente vinculada a la historia colonial y migratoria de los países hispanohablantes. La incidencia en regiones fuera de estos contextos es mínima o nula, lo que refuerza la idea de que Arcenillas es un apellido con raíces claramente españolas y que su expansión se dio principalmente a través de la colonización y la migración hacia América.

En resumen, la presencia regional del apellido Arcenillas refleja patrones históricos de migración, colonización y asentamiento, con una fuerte concentración en España y México, y una presencia residual en otros países latinoamericanos. La distribución geográfica actual es un reflejo de estos procesos históricos, que han permitido la conservación y transmisión de este apellido en distintas comunidades.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Arcenillas

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Arcenillas

Actualmente hay aproximadamente 133 personas con el apellido Arcenillas en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 60,150,376 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Arcenillas está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Arcenillas es más común en Argentina, donde lo portan aproximadamente 77 personas. Esto representa el 57.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Arcenillas tiene un nivel de concentración concentrado. El 57.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argentina, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.