Aponcio

373 personas
6 países
Venezuela país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Aponcio es más común

#2
España España
25
personas
#1
Venezuela Venezuela
336
personas
#3
Brasil Brasil
9
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
90.1% Muy Concentrado

El 90.1% de personas con este apellido viven en Venezuela

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

373
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 21,447,721 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Aponcio es más común

Venezuela
País Principal

Venezuela

336
90.1%
1
Venezuela
336
90.1%
2
España
25
6.7%
3
Brasil
9
2.4%
4
Chile
1
0.3%
6
Estados Unidos
1
0.3%

Introducción

El apellido Aponcio es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 336 personas con este apellido en todo el mundo, lo que refleja una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que permiten entender su origen y su presencia actual en diferentes continentes.

El apellido Aponcio tiene mayor incidencia en países como Venezuela y España, donde se registra una presencia notable. En Venezuela, por ejemplo, la incidencia alcanza cifras que lo colocan entre los apellidos más frecuentes en ciertas comunidades, mientras que en España también cuenta con una presencia significativa. Además, existen registros mínimos en países como Brasil, Chile, República Dominicana, Estados Unidos y otros, lo que indica un patrón de dispersión que puede estar relacionado con migraciones y movimientos históricos de población.

Desde un punto de vista histórico y cultural, el apellido Aponcio puede estar vinculado a raíces españolas o latinoamericanas, dado que su presencia en países de habla hispana es predominante. La etimología y el origen del apellido, así como su distribución, ofrecen una visión interesante sobre las migraciones y las comunidades que llevan este apellido, además de reflejar aspectos de identidad y herencia cultural en las regiones donde se encuentra.

Distribución Geográfica del Apellido Aponcio

La distribución del apellido Aponcio revela un patrón concentrado principalmente en países de América Latina y en menor medida en Europa. Según los datos, la incidencia mundial de personas con este apellido es de aproximadamente 336 individuos, con una distribución que muestra una mayor presencia en Venezuela, seguida por España, Brasil, Chile, República Dominicana, y Estados Unidos.

En Venezuela, el apellido Aponcio tiene una incidencia significativa, con cifras que sugieren que es relativamente común en algunas comunidades. La presencia en este país puede estar relacionada con la colonización española y las migraciones internas que han mantenido vivo el apellido en diversas regiones. La incidencia en Venezuela representa una parte importante del total mundial, lo que indica que allí puede ser considerado un apellido de cierta relevancia local.

En España, la incidencia también es notable, con registros que sugieren que el apellido tiene raíces en la península ibérica. La presencia en España puede estar vinculada a la historia de la colonización y la expansión del apellido en América, así como a su posible origen en alguna región específica de la península.

Brasil, aunque presenta una incidencia menor, también cuenta con algunos registros del apellido Aponcio, lo que puede estar asociado a migraciones portuguesas y españolas hacia el país sudamericano. La presencia en Chile, República Dominicana y Estados Unidos, aunque mínima, refleja la dispersión del apellido a través de movimientos migratorios y diásporas en diferentes épocas.

En comparación con otros países, la incidencia en Estados Unidos es muy baja, con solo un registro, pero esto puede estar relacionado con la presencia de comunidades latinas y la migración reciente. La distribución geográfica del apellido Aponcio, por tanto, muestra un patrón de concentración en países hispanohablantes, con dispersión en otros continentes debido a las migraciones.

Este patrón de distribución puede explicarse por la historia colonial y migratoria de los países latinoamericanos, donde muchos apellidos de origen español se han mantenido y transmitido a lo largo de generaciones. La presencia en diferentes regiones también refleja las conexiones culturales y familiares que han perdurado a través del tiempo.

Origen y Etimología de Aponcio

El apellido Aponcio tiene un origen que parece estar ligado a la tradición hispánica, aunque su etimología exacta no está completamente documentada. Es probable que sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio, o bien un apellido toponímico, relacionado con un lugar geográfico específico. La estructura del apellido y su presencia en países de habla hispana sugieren un origen en la península ibérica, particularmente en España.

Una posible raíz del apellido puede estar relacionada con el nombre propio "Aponcio", que a su vez podría derivar de términos latinos o antiguos que han sido adaptados a lo largo de los siglos. La terminación "-io" en algunos casos puede indicar un origen latino, común en muchos apellidos españoles y portugueses que tienen raíces en la época romana o en nombres de santos y personajes históricos.

En cuanto a su significado, no existen registros definitivos que expliquen un significado específico del apellido Aponcio. Sin embargo, algunos estudios sugieren que podría estar vinculado a un nombre de lugar o a una característica geográfica o personal que en su momento fue relevante para la comunidad que lo adoptó.

Variantes ortográficas del apellido pueden incluir formas como Aponcio, Aponte, o variantes regionales que hayan surgido por adaptaciones fonéticas o escritas a lo largo del tiempo. La historia del apellido, por tanto, está marcada por su posible origen en nombres propios o lugares, y por su evolución en diferentes regiones hispanohablantes.

En resumen, el apellido Aponcio parece tener un origen en la tradición española, con raíces que podrían remontarse a la época medieval o incluso anterior, y que se ha transmitido a través de generaciones en distintas comunidades, manteniendo su identidad y significado en el contexto cultural de cada región.

Presencia Regional

La presencia del apellido Aponcio en diferentes regiones del mundo refleja un patrón de distribución que está estrechamente ligado a la historia colonial, migratoria y cultural de los países hispanohablantes. En América Latina, especialmente en Venezuela y España, la incidencia es notable, lo que indica que en estas regiones el apellido ha mantenido su relevancia a lo largo del tiempo.

En Venezuela, la incidencia del apellido Aponcio es significativa, lo que puede estar relacionado con la historia de colonización y la expansión de familias españolas en el territorio. La presencia en este país puede también estar vinculada a comunidades específicas donde el apellido ha sido transmitido de generación en generación, conservando su identidad cultural.

En España, el apellido tiene raíces más antiguas, posiblemente vinculadas a regiones específicas donde pudo haberse originado. La distribución en la península puede estar relacionada con antiguos linajes familiares o con la presencia de lugares con nombres similares que dieron origen al apellido.

En Brasil, aunque la incidencia es menor, la presencia del apellido Aponcio puede explicarse por las migraciones portuguesas y españolas hacia el continente sudamericano. La dispersión en países como Chile, República Dominicana y Estados Unidos, aunque mínima, refleja los movimientos migratorios y la diáspora de comunidades hispanohablantes.

En Estados Unidos, la presencia del apellido es casi insignificante, con solo un registro, pero esto puede cambiar en el futuro debido a la migración y la integración de comunidades latinas en el país. La distribución regional muestra cómo los apellidos pueden mantenerse vivos en comunidades específicas y adaptarse a diferentes contextos culturales.

En términos generales, el análisis regional del apellido Aponcio revela que su presencia está principalmente en países de habla hispana, con una dispersión limitada en otros continentes. La historia de estos movimientos y la migración explican en parte la distribución actual, que refleja tanto raíces históricas como dinámicas sociales contemporáneas.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Aponcio

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Aponcio

Actualmente hay aproximadamente 373 personas con el apellido Aponcio en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 21,447,721 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 6 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Aponcio está presente en 6 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Aponcio es más común en Venezuela, donde lo portan aproximadamente 336 personas. Esto representa el 90.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Aponcio son: 1. Venezuela (336 personas), 2. España (25 personas), 3. Brasil (9 personas), 4. Chile (1 personas), y 5. Republica Dominicana (1 personas). Estos cinco países concentran el 99.7% del total mundial.
El apellido Aponcio tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 90.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Venezuela, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.