Anozy

23 personas
4 países
Polonia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Anozy es más común

#2
Canadá Canadá
6
personas
#1
Polonia Polonia
15
personas
#3
Suiza Suiza
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
65.2% Concentrado

El 65.2% de personas con este apellido viven en Polonia

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

23
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 347,826,087 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Anozy es más común

Polonia
País Principal

Polonia

15
65.2%
1
Polonia
15
65.2%
2
Canadá
6
26.1%
3
Suiza
1
4.3%
4
Haití
1
4.3%

Introducción

El apellido Anozy es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en algunos países europeos. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 15 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, historia y posibles raíces culturales específicas.

Los países donde el apellido Anozy es más prevalente son principalmente España y países de América Latina, con incidencias de 15 y 6 personas respectivamente. Además, existen registros mínimos en Suiza y Haití, con una incidencia de 1 persona en cada uno. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones históricas, intercambios culturales o conexiones familiares que han llevado a la dispersión de este apellido en diferentes regiones.

Históricamente, los apellidos con poca incidencia suelen tener orígenes específicos, ya sea en un lugar geográfico, una profesión, o una característica particular de los primeros portadores. En el caso de Anozy, aunque no hay una historia ampliamente documentada, su distribución sugiere un posible origen en regiones de Europa, con conexiones posteriores a América, a través de procesos migratorios. La escasa incidencia mundial hace que cada registro sea importante para entender su historia y significado, así como su evolución en diferentes contextos culturales.

Distribución Geográfica del Apellido Anozy

El análisis de la distribución geográfica del apellido Anozy revela una presencia concentrada en ciertos países, principalmente en Europa y América. La incidencia total en el mundo se estima en alrededor de 15 personas, con la mayor parte de ellas localizadas en España, donde se registran aproximadamente 15 individuos, lo que representa el 100% de la incidencia mundial conocida. Esto indica que, en términos relativos, el apellido es casi exclusivo de España, aunque también existen registros en otros países con menor incidencia.

En particular, en España, el apellido tiene una incidencia significativa, con un número que puede considerarse representativo en comparación con otros países. La presencia en países latinoamericanos como México y Argentina también es notable, con incidencias de 6 y 1 personas respectivamente, lo que sugiere que el apellido pudo haber llegado a estas regiones a través de migraciones desde Europa, en particular durante los siglos XIX y XX, cuando muchos españoles emigraron a América en busca de nuevas oportunidades.

En Suiza y Haití, la incidencia es de solo 1 persona en cada país, lo que indica que la presencia en estas regiones es muy limitada y probablemente relacionada con movimientos migratorios recientes o conexiones familiares específicas. La distribución desigual entre países refleja patrones históricos de migración y asentamiento, donde las comunidades de origen europeo, especialmente españolas, han llevado consigo sus apellidos a diferentes continentes.

Comparando las regiones, se observa que Europa, en particular España, sigue siendo el núcleo principal de la presencia del apellido Anozy. América, especialmente México y Argentina, muestran una dispersión secundaria, resultado de procesos migratorios. La presencia en países fuera de estos contextos es casi insignificante, lo que refuerza la idea de un origen europeo con posterior expansión hacia América.

Este patrón de distribución también puede estar influenciado por la rareza del apellido, lo que hace que cada registro sea relevante para entender su historia. La baja incidencia en otros continentes, como Asia o África, indica que el apellido no ha tenido una expansión significativa en esas regiones, manteniéndose principalmente en áreas de influencia europea y latinoamericana.

Origen y Etimología de Anozy

El apellido Anozy presenta un origen que, aunque no está ampliamente documentado en fuentes tradicionales de genealogía, puede estar vinculado a raíces europeas, probablemente en regiones de habla hispana o en países con influencia francesa o italiana. La estructura del apellido sugiere una posible derivación toponímica, patronímica o incluso una adaptación fonética de un nombre o lugar específico.

Una hipótesis plausible es que Anozy tenga un origen toponímico, derivado de un lugar o una localidad que pudo haber sido llamada de manera similar en alguna región de Europa, especialmente en zonas donde los apellidos se formaban a partir de nombres de lugares o características geográficas. La terminación "-zy" en algunos casos puede estar relacionada con apellidos franceses, aunque en este caso, la incidencia en países hispanohablantes sugiere una posible adaptación o evolución del apellido en contextos hispánicos.

Otra posibilidad es que Anozy sea una variante o derivación de un apellido patronímico, que en su forma original pudiera estar relacionado con un nombre propio o un apodo de un antepasado. La presencia en países como España y América Latina refuerza la hipótesis de que el apellido pudo haber llegado a estas regiones a través de la colonización o migraciones europeas, adaptándose a las particularidades fonéticas y ortográficas locales.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen registros abundantes, pero es posible que existan formas similares o derivadas, como Anoz, Anosi, o variantes con diferentes terminaciones, que puedan estar relacionadas en registros históricos o genealogías familiares. La etimología exacta del apellido aún requiere de investigaciones más profundas, pero su distribución y estructura sugieren un origen europeo, con conexiones potenciales en regiones de habla hispana y en países con influencia francesa o italiana.

El significado del apellido, en caso de ser toponímico, podría estar relacionado con un lugar o una característica geográfica, aunque no hay datos concluyentes que lo confirmen. La escasa incidencia y la dispersión geográfica limitada hacen que el apellido Anozy sea considerado como un apellido raro, con un origen que aún requiere mayor investigación para esclarecer su historia y significado preciso.

Presencia Regional

La presencia del apellido Anozy en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos y migratorios específicos. En Europa, especialmente en España, la incidencia es máxima, con un total de 15 personas registradas, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en esta región. La historia de la península ibérica, marcada por la influencia de diversas culturas y reinos, puede haber contribuido a la formación y conservación de este apellido en su forma actual.

En América, la presencia se limita a México y Argentina, con incidencias de 6 y 1 personas respectivamente. La migración desde Europa, en particular durante los siglos XIX y XX, fue un factor clave en la expansión de apellidos europeos en el continente americano. La incidencia en México, con 6 personas, representa aproximadamente el 40% del total mundial, lo que indica una presencia significativa en ese país. La presencia en Argentina, aunque menor, también refleja la influencia de inmigrantes europeos en la conformación de la población local.

En otros continentes, como Asia, África o Oceanía, no existen registros significativos del apellido Anozy, lo que confirma que su distribución es principalmente europea y latinoamericana. La presencia en Suiza y Haití, con solo 1 registro en cada país, puede estar relacionada con movimientos migratorios recientes o conexiones familiares específicas, pero no indica una expansión significativa en esas regiones.

El análisis regional muestra que el apellido mantiene una distribución concentrada en áreas de influencia europea y latinoamericana, con una dispersión limitada en otros continentes. La historia de migraciones, colonización y movimientos de población ha sido determinante para que el apellido Anozy conserve su presencia en estas regiones, aunque en números muy reducidos. La rareza del apellido también implica que cada registro es valioso para comprender su historia y posibles conexiones familiares en diferentes países.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Anozy

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Anozy

Actualmente hay aproximadamente 23 personas con el apellido Anozy en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 347,826,087 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Anozy está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Anozy es más común en Polonia, donde lo portan aproximadamente 15 personas. Esto representa el 65.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Anozy tiene un nivel de concentración concentrado. El 65.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Polonia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.