Anderez

322
personas
12
países
España
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Anderez es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
27
personas
#1
España España
248
personas
#3
Venezuela Venezuela
12
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
77% Muy Concentrado

El 77% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

12
países
Local

Presente en 6.2% de los países del mundo

Popularidad Global

322
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 24,844,720 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Anderez es más común

España
País Principal

España

248
77%
1
España
248
77%
2
Estados Unidos
27
8.4%
3
Venezuela
12
3.7%
4
Filipinas
10
3.1%
5
México
9
2.8%
6
Brasil
7
2.2%
7
Cuba
3
0.9%
8
Suiza
2
0.6%
9
Ecuador
1
0.3%
10
Francia
1
0.3%

Introducción

El apellido Anderez es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 248 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en España, Estados Unidos, Venezuela, Filipinas, México, Brasil, Cuba, Suiza, Ecuador, Francia, Reino Unido y Panamá. La incidencia global refleja una presencia moderada, con concentraciones notables en algunos países donde la historia y los movimientos migratorios han favorecido la conservación y difusión del apellido.

Este apellido, por su estructura y distribución, sugiere raíces que podrían estar relacionadas con regiones de habla española o portuguesa, aunque también existen registros en países de habla inglesa y francesa. La presencia en diversas partes del mundo indica un posible origen en Europa, con posteriores migraciones hacia América y otras regiones. La historia y el contexto cultural del apellido Anderez aún están por esclarecer en su totalidad, pero su distribución geográfica ofrece pistas sobre su origen y evolución a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Anderez

El análisis de la distribución geográfica del apellido Anderez revela que su presencia es mayor en países de habla hispana y en comunidades de emigrantes. La incidencia en diferentes países muestra un patrón que refleja tanto la historia colonial como los movimientos migratorios contemporáneos.

En España, el país con mayor incidencia, se estima que la presencia del apellido alcanza una cantidad significativa, representando aproximadamente el 45,6% del total mundial, con unas 113 personas. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica, donde probablemente se originó o se consolidó en épocas pasadas.

En Estados Unidos, la incidencia es de 27 personas, lo que equivale a cerca del 10,9% del total mundial. La presencia en EE.UU. puede estar relacionada con migraciones desde España y otros países latinoamericanos, así como con comunidades de origen europeo que han establecido raíces en Norteamérica.

Venezuela, con 12 personas, representa aproximadamente el 4,8% del total, reflejando la migración de españoles y otros latinoamericanos hacia el continente sudamericano. México, con 9 personas, concentra alrededor del 3,6%, siendo también un país con fuerte presencia de apellidos de origen español debido a su historia colonial.

Brasil, con 7 personas, muestra una presencia menor, pero significativa, en un país donde la influencia portuguesa y la historia de migraciones europeas han contribuido a la diversidad de apellidos. Otros países como Cuba, con 3 personas, y Ecuador, con 1, también reflejan la dispersión del apellido en regiones latinoamericanas.

En Europa, además de España, hay registros mínimos en Francia, Suiza y el Reino Unido, cada uno con una incidencia de 1 persona, lo que indica que el apellido puede tener raíces en la península ibérica y haber llegado a otras regiones europeas a través de migraciones o contactos históricos.

En Asia, específicamente en Filipinas, hay 10 personas con el apellido, lo que evidencia la influencia colonial española en el archipiélago, donde muchos apellidos españoles se han mantenido a lo largo de los siglos.

En resumen, la distribución del apellido Anderez muestra una concentración en España y en países latinoamericanos, con presencia significativa en Estados Unidos y en comunidades de emigrantes. La dispersión geográfica refleja patrones históricos de migración, colonización y contactos culturales que han contribuido a la difusión del apellido en diferentes continentes.

Origen y Etimología de Anderez

El apellido Anderez, por su estructura y distribución, parece tener raíces en la península ibérica, específicamente en España, aunque también podría estar relacionado con regiones de habla portuguesa o francesa. La terminación "-ez" en algunos casos sugiere un origen patronímico, típico en apellidos españoles que indican "hijo de" un nombre propio, aunque en este caso, la forma "Anderez" no presenta esa terminación claramente, lo que invita a considerar otras posibilidades.

Una hipótesis es que Anderez podría derivar de un topónimo o de un nombre propio antiguo que, con el tiempo, se convirtió en apellido. La presencia en países como Filipinas, Brasil y países latinoamericanos refuerza la idea de un origen en la península ibérica, dado que en estos lugares la influencia española y portuguesa fue determinante en la formación de apellidos y en la transmisión de nombres.

El significado exacto del apellido no está claramente documentado en las fuentes tradicionales, pero su estructura sugiere una posible relación con un nombre propio o un lugar. La variante ortográfica "Anderez" puede tener variantes en diferentes regiones, como "Andrés" o "Andres", que son comunes en el mundo hispano y que podrían estar relacionadas en origen o en evolución.

Históricamente, los apellidos que terminan en "-ez" en la península ibérica suelen ser patronímicos, pero en este caso, la forma "Anderez" puede ser una variante o una forma antigua que ha evolucionado con el tiempo. La presencia en diferentes países y la escasa documentación específica hacen que su origen exacto sea aún objeto de investigación, aunque las evidencias apuntan a una raíz en la cultura hispana y en la tradición de formación de apellidos en la región.

En definitiva, aunque no existe una explicación definitiva sobre el significado preciso de Anderez, su distribución y estructura sugieren un origen en la península ibérica, con posible influencia de nombres propios o topónimos antiguos que se han transmitido a través de generaciones en diferentes países de habla hispana y portuguesa.

Presencia Regional

El apellido Anderez presenta una distribución que refleja patrones históricos y culturales en diferentes regiones del mundo. En Europa, su presencia en España es predominante, consolidándose como un apellido con raíces profundas en la península. La incidencia en Francia, Suiza y el Reino Unido, aunque mínima, indica que también existen registros en países con conexiones históricas con España y Portugal.

En América, la presencia del apellido es notable en países latinoamericanos como Venezuela, México, Cuba y Ecuador. Esto se debe en gran parte a la colonización española en el continente, que llevó consigo numerosos apellidos, entre ellos, aquellos que, como Anderez, pudieron haber sido originados en regiones específicas de la península y posteriormente transmitidos a través de generaciones.

En Brasil, la incidencia es menor, pero significativa, considerando la influencia portuguesa en el país. La presencia en Filipinas también es relevante, dado que fue una colonia española durante siglos, lo que explica la conservación de apellidos españoles en el archipiélago.

En Estados Unidos y otros países anglófonos, la presencia del apellido Anderez es resultado de migraciones recientes o históricas, donde las comunidades de origen hispano han mantenido sus apellidos como parte de su identidad cultural. La dispersión en estos países refleja las tendencias migratorias del siglo XX y las comunidades de emigrantes que han llegado a Norteamérica en busca de mejores oportunidades.

En resumen, la presencia regional del apellido Anderez evidencia una historia de migración, colonización y conservación cultural. La concentración en países de habla hispana y en comunidades de emigrantes en Estados Unidos y otros países refleja la influencia de la historia colonial y las dinámicas migratorias modernas. La dispersión del apellido en diferentes continentes también muestra cómo las identidades culturales y familiares se han mantenido a lo largo del tiempo, adaptándose a nuevos entornos pero conservando su legado ancestral.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Anderez

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Anderez

Actualmente hay aproximadamente 322 personas con el apellido Anderez en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 24,844,720 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 12 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Anderez está presente en 12 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Anderez es más común en España, donde lo portan aproximadamente 248 personas. Esto representa el 77% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Anderez son: 1. España (248 personas), 2. Estados Unidos (27 personas), 3. Venezuela (12 personas), 4. Filipinas (10 personas), y 5. México (9 personas). Estos cinco países concentran el 95% del total mundial.
El apellido Anderez tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 77% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.