Amilcar

3.512 personas
32 países
Haití país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Amilcar es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
257
personas
#1
Haití Haití
2.612
personas
#3
Portugal Portugal
208
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
74.4% Muy Concentrado

El 74.4% de personas con este apellido viven en Haití

Diversidad Geográfica

32
países
Local

Presente en 16.4% de los países del mundo

Popularidad Global

3.512
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,277,904 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Amilcar es más común

Haití
País Principal

Haití

2.612
74.4%
1
Haití
2.612
74.4%
2
Estados Unidos
257
7.3%
3
Portugal
208
5.9%
4
Guinea
141
4%
5
Francia
123
3.5%
6
Brasil
38
1.1%
7
Argentina
29
0.8%
8
México
26
0.7%
9
Canadá
22
0.6%

Introducción

El apellido Amilcar es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas naciones de Europa y África. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 2,612 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más frecuentes. La distribución geográfica revela que su presencia está concentrada principalmente en países de América, Europa y algunas regiones de África, con particular énfasis en Haití, Estados Unidos y Portugal. La historia y el origen del apellido Amilcar están ligados a contextos culturales y lingüísticos específicos, lo que aporta un interés adicional a su estudio. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de este apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Amilcar

El apellido Amilcar presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos, migratorios y culturales. La incidencia mundial de este apellido alcanza aproximadamente 2,612 personas, siendo Haití el país con mayor prevalencia, con una incidencia de 2,612 personas, lo que representa prácticamente el 100% del total mundial registrado. Esto indica que en Haití, el apellido Amilcar es sumamente común y puede estar asociado a figuras históricas o culturales relevantes en esa nación.

En Estados Unidos, la presencia de personas con el apellido Amilcar alcanza las 257 incidencias, lo que representa aproximadamente el 9,8% del total mundial. La presencia en EE. UU. puede estar relacionada con migraciones de países latinoamericanos y caribeños, así como con comunidades de origen africano y europeo que han llevado este apellido a Norteamérica.

Portugal, con 208 incidencias, también muestra una presencia significativa, que puede estar vinculada a la historia de colonización y migración entre estos países. Otros países con menor incidencia incluyen a Guinea (141), Francia (123), Brasil (38), Argentina (29), México (26), Canadá (22), y varias naciones en América Central y del Sur, así como en África y Asia, con incidencias que varían entre 1 y 14 casos.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Amilcar tiene raíces en regiones con historia colonial, migratoria y cultural que favorecen su arraigo en países del Caribe, América Latina, Europa y África. La presencia en países como Haití y Guinea refuerza la hipótesis de un origen relacionado con la historia africana y caribeña, mientras que en países como Portugal y España puede estar asociado a influencias coloniales o migratorias europeas.

La dispersión en países de habla hispana, como Argentina, México y Costa Rica, aunque con menor incidencia, también indica que el apellido ha llegado y se ha establecido en diferentes regiones a través de procesos migratorios y culturales.

Origen y Etimología del Apellido Amilcar

El apellido Amilcar tiene un origen que se remonta a la historia antigua, específicamente a la figura de Amílcar Barca, un célebre general cartaginés del siglo III a.C. conocido por su liderazgo en las guerras púnicas contra Roma y por ser el padre de Aníbal Barca. La presencia de este nombre en registros históricos y su uso en diferentes culturas sugieren que el apellido puede tener raíces en la tradición fenicia o cartaginesa, con un significado que podría estar relacionado con la nobleza, el liderazgo o la guerra.

El nombre Amílcar, en sí mismo, proviene del antiguo idioma fenicio y puede interpretarse como una combinación de elementos que significan "el que ayuda" o "el que protege", aunque las interpretaciones exactas varían según las fuentes. La adopción del apellido en diferentes regiones puede estar vinculada a la veneración o admiración por la figura histórica de Amílcar Barca, así como a la transmisión de su nombre a través de generaciones en contextos familiares o culturales.

En cuanto a variantes ortográficas, aunque el apellido Amilcar no presenta muchas variaciones, en algunos registros históricos o en diferentes idiomas puede encontrarse escrito con ligeras variaciones en la grafía, como Amilkar o Amilcaro, aunque estas son menos frecuentes. La presencia del apellido en diferentes países y culturas también puede haber llevado a adaptaciones fonéticas o ortográficas menores, dependiendo del idioma y las tradiciones locales.

El contexto histórico del apellido está estrechamente ligado a la historia antigua del Mediterráneo y del Norte de África, pero su adopción en épocas modernas ha sido influenciada por la historia colonial, las migraciones y las conexiones culturales entre Europa, África y América. La figura de Amílcar Barca, en particular, ha sido un símbolo de resistencia y liderazgo, lo que puede haber contribuido a la popularidad del nombre en ciertos contextos históricos y culturales.

Presencia Regional

La presencia del apellido Amilcar en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos y culturales que han favorecido su dispersión. En América, países como Haití, con una incidencia de 2,612 personas, muestran una prevalencia casi exclusiva, lo que indica que en esa nación el apellido es muy común y puede estar asociado a familias históricamente arraigadas en la región. La influencia de la cultura haitiana, que combina elementos africanos, franceses y caribeños, puede explicar la fuerte presencia del apellido en ese país.

En Estados Unidos, la incidencia de 257 personas con el apellido Amilcar refleja la migración de comunidades latinoamericanas y caribeñas, así como la presencia de inmigrantes africanos y europeos. La diversidad cultural en EE. UU. ha permitido que apellidos como Amilcar se establezcan en diferentes comunidades, manteniendo su identidad y significado.

En Europa, Portugal y Francia muestran incidencias de 208 y 123 personas respectivamente. La presencia en Portugal puede estar relacionada con la historia de exploración y colonización, así como con migraciones recientes. En Francia, la incidencia puede estar vinculada a comunidades inmigrantes y a la historia de relaciones coloniales con África y el Caribe.

En África, Guinea destaca con 141 incidencias, lo que refuerza la hipótesis de un origen africano del apellido, posiblemente ligado a la historia de los pueblos fenicios y cartagineses en la región. La presencia en otros países africanos, aunque menor, también indica la dispersión del apellido en diferentes contextos culturales y lingüísticos.

En América Latina, países como Argentina, México y Brasil presentan incidencias menores, pero significativas, que reflejan procesos migratorios y culturales. La presencia en estos países puede deberse a la llegada de inmigrantes, colonizadores o a la influencia de la historia africana y europea en la región.

En resumen, la distribución regional del apellido Amilcar revela una historia de migraciones, colonización y cultura que ha permitido que este apellido tenga presencia en diversos continentes y países, con particular énfasis en Haití, Estados Unidos, Portugal y Guinea.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Amilcar

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Amilcar

Actualmente hay aproximadamente 3.512 personas con el apellido Amilcar en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,277,904 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 32 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Amilcar está presente en 32 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Amilcar es más común en Haití, donde lo portan aproximadamente 2.612 personas. Esto representa el 74.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Amilcar son: 1. Haití (2.612 personas), 2. Estados Unidos (257 personas), 3. Portugal (208 personas), 4. Guinea (141 personas), y 5. Francia (123 personas). Estos cinco países concentran el 95.1% del total mundial.
El apellido Amilcar tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 74.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Haití, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Amilcar (1)

Rion Amilcar Scott

Profesión: escritor

País: Estados Unidos Estados Unidos