Distribución Geográfica
Países donde el apellido Altidor es más común
Haití
Introducción
El apellido Altidor es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de América y Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 23,171 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es notable en países como Haití, Estados Unidos, República Dominicana, Canadá y Francia, entre otros. La prevalencia en estas naciones puede estar relacionada con migraciones históricas, conexiones coloniales o movimientos poblacionales específicos. Aunque no se cuenta con una historia ampliamente documentada sobre el origen del apellido Altidor, su presencia en diversas regiones sugiere raíces que podrían estar vinculadas a contextos culturales, geográficos o familiares particulares. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Altidor en diferentes regiones del mundo.
Distribución Geográfica del Apellido Altidor
El apellido Altidor presenta una distribución geográfica que refleja patrones migratorios y conexiones históricas entre diferentes países. La incidencia mundial de personas con este apellido alcanza las 23,171, siendo Haití el país donde su presencia es más significativa, con una incidencia de 23,171 personas, lo que representa la totalidad de su presencia global. Esto indica que en Haití, el apellido Altidor es relativamente común y puede estar asociado a familias tradicionales o linajes históricos en la región.
En Estados Unidos, la incidencia es de 872 personas, lo que representa aproximadamente el 3,76% del total mundial. La presencia en EE.UU. puede estar relacionada con migraciones haitianas y caribeñas, así como con movimientos de población de origen latinoamericano y europeo. La comunidad haitiana en Estados Unidos, particularmente en estados como Florida, Nueva York y Massachusetts, ha contribuido a la dispersión del apellido en ese país.
En República Dominicana, el apellido tiene una incidencia de 139 personas, reflejando su presencia en una nación cercana a Haití, con la cual comparte historia y vínculos culturales. La incidencia en Canadá es de 75 personas, y en Francia, de 38, lo que sugiere una presencia en países con vínculos históricos con Haití y el Caribe. La incidencia en otros países, como Venezuela, con 3 personas, y en países europeos como el Reino Unido, Italia, y Francia, aunque menor, indica que el apellido ha llegado a diversas regiones a través de migraciones y relaciones coloniales.
Es importante destacar que en países como Haití, el apellido Altidor puede ser considerado relativamente común, mientras que en otros países su presencia es más escasa, reflejando patrones de migración y asentamiento. La distribución también muestra que en América Latina y el Caribe, el apellido tiene una presencia más marcada, probablemente debido a la historia colonial y las migraciones internas en la región.
En resumen, la distribución geográfica del apellido Altidor revela una concentración en Haití, con presencia significativa en Estados Unidos y República Dominicana, y una dispersión menor en países europeos y latinoamericanos. Estos patrones sugieren una historia de migraciones, relaciones coloniales y conexiones culturales que han permitido la difusión del apellido en diferentes continentes y regiones.
Origen y Etimología de Altidor
El apellido Altidor, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros históricos, parece tener raíces en la región del Caribe, específicamente en Haití, dado que la mayor parte de su incidencia se concentra allí. La estructura del apellido y su fonética sugieren un origen que podría estar vinculado a raíces francesas o criollas, dado el pasado colonial de Haití, que fue una colonia francesa hasta su independencia en 1804.
Una posible etimología del apellido Altidor podría estar relacionada con un nombre propio, un topónimo o una característica geográfica. La presencia en Haití y en países con influencia francesa sugiere que podría derivar de una adaptación fonética o una variante de un nombre o término francés. Sin embargo, no existen registros claros que confirmen un significado específico o una raíz etimológica definitiva para Altidor.
En cuanto a variantes ortográficas, no se observan muchas alteraciones del apellido en los registros disponibles, lo que indica que la forma Altidor ha sido relativamente estable a lo largo del tiempo. La estructura del apellido, con la terminación "-or", es común en apellidos de origen francés o criollo, y puede estar relacionada con términos que denotan características o profesiones en épocas pasadas.
El contexto histórico del apellido sugiere que podría haber sido adoptado por familias durante la época colonial, posiblemente como un apellido de linaje o relacionado con un lugar específico en Haití o en regiones cercanas. La influencia del francés en la región, combinada con las migraciones internas y externas, puede haber contribuido a la formación y difusión del apellido Altidor en diferentes comunidades.
En resumen, aunque no existe una etimología definitiva y ampliamente aceptada para Altidor, su presencia en Haití y en países con vínculos históricos con el Caribe y Francia indica un posible origen francocriollo, con raíces en la historia colonial y en la cultura local. La estabilidad en la ortografía y la distribución geográfica refuerzan la idea de un apellido con raíces profundas en esa región.
Presencia Regional
El análisis de la presencia del apellido Altidor por continentes revela una distribución que refleja tanto la historia colonial como los movimientos migratorios contemporáneos. En América, especialmente en Haití, el apellido es muy prevalente, con una incidencia de 23,171 personas, lo que representa la mayor concentración en el mundo. Esto indica que en Haití, Altidor puede considerarse un apellido relativamente común, asociado a familias tradicionales y linajes históricos en la nación.
En América del Norte, Estados Unidos alberga a 872 personas con este apellido, principalmente en comunidades con fuerte presencia haitiana y caribeña. La migración desde Haití y otros países del Caribe hacia Estados Unidos ha sido un factor clave en la dispersión del apellido en esa región. La comunidad haitiana en ciudades como Miami, Nueva York y Boston ha contribuido a que Altidor tenga una presencia notable en el país.
En América Central y el Caribe, países como República Dominicana muestran una incidencia de 139 personas, reflejando la cercanía geográfica y los intercambios históricos entre ambas naciones. La presencia en países europeos, como Francia (38 personas), Italia, y Reino Unido, aunque menor, indica que el apellido también ha llegado a estas regiones, probablemente a través de migraciones y relaciones coloniales.
En Sudamérica, la incidencia en países como Venezuela (3 personas) y en otros países latinoamericanos es escasa, pero su presencia puede estar vinculada a migraciones recientes o conexiones familiares. La dispersión en diferentes regiones del mundo muestra cómo las migraciones y las relaciones históricas han influido en la distribución del apellido Altidor.
En Europa, la presencia en países como Francia, Italia y el Reino Unido, aunque pequeña, sugiere que algunos linajes del apellido pudieron haber llegado durante los períodos coloniales o migratorios. La presencia en Francia, en particular, puede estar relacionada con la historia colonial haitiana y las conexiones culturales entre ambos países.
En resumen, la presencia regional del apellido Altidor refleja una fuerte concentración en Haití, con dispersión en países con vínculos históricos y migratorios, especialmente en América y Europa. La distribución evidencia cómo las migraciones, las relaciones coloniales y las comunidades de diáspora han contribuido a la expansión del apellido en diferentes continentes y regiones.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Altidor
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Altidor