Algibar

10
personas
1
países
Uruguay
país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Uruguay

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

10
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 800,000,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Algibar es más común

Uruguay
País Principal

Uruguay

10
100%
1
Uruguay
10
100%

Introducción

El apellido Algibar es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida a nivel global, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América del Sur. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 10 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios y raíces culturales específicas.

El apellido Algibar presenta una presencia notable en países como Uruguay, donde su incidencia es más marcada, y en menor medida en otras naciones latinoamericanas. La historia y el origen de este apellido están ligados a contextos culturales particulares, posiblemente relacionados con raíces españolas o de origen árabe, dado el patrón de nombres en la región. La exploración de su distribución y etimología permite comprender mejor su relevancia en las comunidades donde se encuentra y su posible evolución a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Algibar

La distribución del apellido Algibar se concentra principalmente en América del Sur, con Uruguay siendo el país donde su presencia es más notable. De acuerdo con los datos disponibles, en Uruguay hay aproximadamente 10 personas con este apellido, lo que representa una incidencia de 10 en la población del país. Aunque la incidencia en otros países es mucho menor, la presencia en Uruguay sugiere que el apellido tiene raíces profundas en esa región, posiblemente debido a migraciones o asentamientos históricos.

En comparación con otros países, la incidencia en Uruguay es significativa en relación con su población, dado que el apellido no se encuentra ampliamente en otras naciones latinoamericanas o en Europa. La distribución en Uruguay puede estar relacionada con comunidades específicas o familias que han mantenido el apellido a lo largo de generaciones. La presencia en otros países, si bien es mínima, puede deberse a migraciones recientes o a la dispersión de descendientes en diferentes regiones.

Es importante destacar que, aunque la incidencia mundial es baja, la concentración en Uruguay y en algunos países vecinos refleja patrones migratorios históricos, como movimientos desde la península ibérica hacia América durante la época colonial y posteriores. La dispersión geográfica del apellido Algibar, por tanto, está estrechamente vinculada a estos procesos históricos y culturales.

En términos de comparación regional, el apellido muestra una presencia mucho más marcada en Uruguay que en otros países, donde su incidencia es casi inexistente. Esto puede indicar que el apellido tiene un origen o una historia particular en esa nación, y que su difusión en otros lugares es limitada o reciente.

Origen y Etimología de Algibar

El apellido Algibar tiene un origen que puede estar relacionado con raíces españolas o árabes, dado el patrón fonético y la estructura del nombre. La presencia de la partícula "Al" en el inicio del apellido es común en apellidos de origen árabe o hispano-árabe, que significa "el" en árabe y suele utilizarse en nombres y apellidos que tienen raíces en la península ibérica durante la época de la dominación musulmana.

El término "Gibar" o "Jibar" podría derivar de un topónimo, un nombre propio, o incluso de un término que describía alguna característica geográfica o personal. Sin embargo, no existen registros definitivos que confirmen un significado específico para "Algibar" en fuentes etimológicas tradicionales. Es posible que sea un apellido toponímico, relacionado con un lugar llamado similar, o que tenga un origen patronímico, derivado de un nombre propio de un antepasado.

Las variantes ortográficas del apellido pueden incluir formas como "Algibar", "Algíbar" o "Algibar", dependiendo de las transcripciones y adaptaciones regionales. La historia del apellido puede remontarse a épocas en las que las comunidades musulmanas y cristianas convivían en la península ibérica, y los apellidos a menudo reflejaban esa herencia cultural y lingüística.

En resumen, el apellido Algibar probablemente tiene un origen en la península ibérica, con influencias árabes, y su significado puede estar relacionado con un topónimo o un nombre propio que se ha transmitido a través de generaciones en las comunidades donde se asentó.

Presencia por Continentes y Regiones

La presencia del apellido Algibar se distribuye principalmente en América, especialmente en Uruguay, donde su incidencia es más significativa. En Europa, su presencia es prácticamente nula o muy limitada, lo que refuerza la hipótesis de que su origen y difusión están ligados a migraciones hacia América durante los siglos pasados.

En América del Sur, la incidencia en Uruguay es la más destacada, con aproximadamente 10 personas que llevan el apellido, lo que representa una incidencia de 10 en la población del país. En otros países latinoamericanos, como Argentina, Chile o Brasil, no se registran cifras significativas, lo que indica que la dispersión del apellido en la región es muy limitada.

En Norteamérica, no hay datos que sugieran una presencia relevante del apellido Algibar, lo que refuerza la idea de que su distribución está concentrada en Uruguay y, en menor medida, en otros países cercanos. La migración desde la península ibérica hacia Uruguay y otros países latinoamericanos durante la época colonial y los siglos posteriores pudo haber llevado a la introducción de este apellido en esas regiones.

En Europa, dado que la incidencia es prácticamente inexistente, se puede deducir que el apellido no forma parte de las listas comunes de apellidos en países como España o países de habla portuguesa. La presencia en Uruguay y su baja incidencia en otros países latinoamericanos reflejan un patrón de dispersión limitado, posiblemente ligado a familias específicas o comunidades particulares.

En resumen, la distribución regional del apellido Algibar muestra una concentración en Uruguay, con una presencia casi nula en otros continentes, lo que indica un origen y una historia vinculados principalmente a esa región y a los movimientos migratorios que allí se dieron.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Algibar

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Algibar

Actualmente hay aproximadamente 10 personas con el apellido Algibar en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 800,000,000 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Algibar está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Algibar es más común en Uruguay, donde lo portan aproximadamente 10 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Algibar tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Uruguay, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.