Al-khader

38.496 personas
13 países
Yemen país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
41.9% Moderado

El 41.9% de personas con este apellido viven en Yemen

Diversidad Geográfica

13
países
Local

Presente en 6.7% de los países del mundo

Popularidad Global

38.496
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 207,814 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Al-khader es más común

País Principal

Yemen

16.141
41.9%
1
16.141
41.9%
2
13.231
34.4%
3
3.011
7.8%
5
1.653
4.3%
6
1.292
3.4%
7
435
1.1%
9
4
0%
10
1
0%

Introducción

El apellido al-Khader es una denominación que posee una profunda carga cultural e histórica, especialmente en las regiones de Oriente Medio y el mundo árabe. Con una incidencia mundial estimada en aproximadamente 16,141 personas, este apellido refleja una presencia significativa en varias comunidades, particularmente en países con fuerte influencia árabe y musulmana. La distribución geográfica revela que su prevalencia es mayor en países como Yemen, Siria, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait, Irak, Palestina, Arabia Saudita, y en menor medida en regiones de Europa y América. La presencia de este apellido en diferentes países y continentes sugiere un patrón de migración y diáspora que ha llevado su uso más allá de sus raíces originales. Históricamente, el apellido al-Khader está vinculado a tradiciones religiosas y culturales, en particular en contextos islámicos, donde el nombre tiene connotaciones espirituales y simbólicas relacionadas con la figura de Khidr, un personaje venerado en varias tradiciones religiosas. Este artículo explorará en profundidad la distribución, origen y significado de este apellido, ofreciendo una visión completa de su relevancia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido al-Khader

El apellido al-Khader presenta una distribución geográfica que refleja su origen en las culturas árabes y musulmanas. La mayor incidencia se encuentra en Oriente Medio y el Norte de África, con países como Yemen y Siria liderando la lista. En Yemen, la presencia de personas con este apellido alcanza aproximadamente 16,141, representando una proporción significativa de la población con este nombre en la región. Siria sigue con una incidencia de 13,231, evidenciando su fuerte presencia en la comunidad siria. Líbano, con 3,011 personas, también muestra una notable prevalencia, reflejando la dispersión de comunidades árabes en el país. Emiratos Árabes Unidos (2,574), Jordania (1,653), Kuwait (1,292), Irak (435), Palestina (151), y Arabia Saudita (4) completan la lista de países donde el apellido tiene presencia notable.

Fuera de Oriente Medio, se observa una presencia residual en regiones de Europa y América, con incidencias muy bajas: Reino Unido (1), Rusia (1), Túnez (1), Estados Unidos (1), y Reino Unido en Inglaterra (1). Estos datos sugieren que, aunque el apellido tiene raíces predominantemente árabes, la migración y diásporas han llevado su uso a otros continentes, aunque en menor escala. La distribución refleja patrones históricos de migración, comercio, y diáspora árabe, que han contribuido a la dispersión del apellido en diferentes regiones del mundo.

En términos porcentuales, la mayor parte de la incidencia mundial se concentra en Oriente Medio, con una presencia significativa en países con historia de migración árabe. La dispersión en Europa y América, aunque mínima en números absolutos, indica la expansión del apellido a través de movimientos migratorios en los últimos siglos. La comparación entre regiones revela que la prevalencia en Oriente Medio es mucho mayor en relación con otras áreas, donde su presencia es más bien residual, reflejando la historia de migración y asentamiento de comunidades árabes en diferentes continentes.

Origen y Etimología de al-Khader

El apellido al-Khader tiene raíces profundamente arraigadas en la cultura y religión islámica. La partícula al- en árabe significa "el", y Khader hace referencia a una figura venerada en diversas tradiciones religiosas, conocida como Khidr o Al-Khidr. En el contexto islámico, Khidr es considerado un profeta o un santo, asociado con la sabiduría, la inmortalidad y la guía espiritual. La figura de Khidr aparece en el Corán y en varias tradiciones sufíes y populares, donde se le atribuyen poderes de curación y conocimiento oculto.

El apellido al-Khader probablemente tenga un origen toponímico o patronímico, derivado del nombre de la figura religiosa o del lugar asociado con ella. En muchas comunidades árabes, es común que los apellidos reflejen la veneración a ciertos santos o lugares sagrados, y en este caso, puede estar relacionado con zonas donde la figura de Khidr es especialmente venerada o con lugares que llevan su nombre. La variante ortográfica más frecuente en los registros históricos y actuales es al-Khader, aunque en diferentes regiones puede encontrarse como Alkader o Kheder.

El significado del apellido, en su esencia, está ligado a la figura de Khidr, símbolo de sabiduría, protección y guía espiritual. La presencia de este apellido en comunidades árabes y musulmanas refleja una tradición de veneración y respeto hacia esta figura, que ha sido transmitida a través de generaciones. La historia del apellido también puede estar vinculada a familias que, por su devoción o por su relación con lugares sagrados, adoptaron este nombre como símbolo de su identidad religiosa y cultural.

En términos históricos, el apellido al-Khader ha sido utilizado en diferentes contextos, desde registros religiosos hasta documentos civiles, consolidándose como un símbolo de identidad en varias comunidades. La influencia de la figura de Khidr en la cultura popular y religiosa ha contribuido a la persistencia y difusión del apellido en distintas regiones del mundo árabe y más allá.

Presencia Regional

El apellido al-Khader tiene una presencia marcada en varias regiones del mundo, principalmente en Oriente Medio y el Norte de África, pero también en comunidades de diáspora en Europa y América. En Oriente Medio, su prevalencia en países como Yemen, Siria, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait, Irak, Palestina y Arabia Saudita refleja su origen y arraigo cultural en estas áreas. La incidencia en estos países varía desde varias miles de personas hasta unos pocos cientos, dependiendo de la región específica y la historia migratoria.

En Europa, la presencia del apellido es mucho más escasa, con registros en Reino Unido, Rusia y Túnez, donde se han documentado casos aislados. La presencia en Estados Unidos también es mínima, con solo un registro, pero esto indica la existencia de comunidades árabes que han migrado a América en las últimas décadas. La dispersión en estos continentes se debe principalmente a movimientos migratorios motivados por motivos económicos, políticos o de conflicto en las regiones de origen.

En América Latina, aunque no se dispone de datos específicos en este análisis, la presencia de apellidos árabes en países como Argentina, Brasil y México es conocida, y es probable que existan familias con el apellido al-Khader en estas comunidades. La influencia cultural y religiosa de las comunidades árabes en estas regiones ha contribuido a la conservación de sus apellidos tradicionales.

En resumen, la distribución regional del apellido al-Khader refleja un patrón de arraigo en las comunidades árabes tradicionales, con una presencia significativa en Oriente Medio y una dispersión residual en otros continentes. La historia de migración y diáspora ha permitido que este apellido, con su fuerte carga cultural y religiosa, se mantenga vivo en diferentes contextos y generaciones alrededor del mundo.