Ainciburu

123 personas
5 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Ainciburu es más común

#2
Francia Francia
20
personas
#1
España España
81
personas
#3
Argentina Argentina
18
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
65.9% Concentrado

El 65.9% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

123
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 65,040,650 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ainciburu es más común

España
País Principal

España

81
65.9%
1
España
81
65.9%
2
Francia
20
16.3%
3
Argentina
18
14.6%
4
Estados Unidos
3
2.4%
5
Georgia
1
0.8%

Introducción

El apellido ainciburu es un nombre de origen que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en comunidades con raíces en Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 81 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, conexiones culturales y raíces históricas específicas.

Los países donde el apellido ainciburu es más frecuente son principalmente España, Argentina y otros países latinoamericanos, así como algunas comunidades en Francia, Estados Unidos y Alemania. La presencia en estos lugares puede estar relacionada con migraciones históricas, intercambios culturales o incluso con la conservación de tradiciones familiares en regiones específicas. Aunque no se cuenta con una historia ampliamente documentada sobre su origen, el apellido parece tener raíces en regiones con influencia cultural vasca o en comunidades que mantienen tradiciones ancestrales.

Este artículo explorará en detalle la distribución geográfica del apellido ainciburu, su posible origen y significado, así como su presencia en diferentes continentes y regiones. La intención es ofrecer una visión comprensiva y educativa sobre este apellido, contextualizando su relevancia en la historia y cultura de las comunidades donde se encuentra.

Distribución Geográfica del Apellido ainciburu

El apellido ainciburu presenta una distribución geográfica que, aunque limitada en número total, revela patrones interesantes en diferentes países. La incidencia mundial de aproximadamente 81 personas indica que su presencia es bastante escasa, pero concentrada en ciertos lugares específicos. La mayor parte de las personas con este apellido se encuentran en España, con una incidencia que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, lo que sugiere que su origen puede estar ligado a esta región o que ha sido conservado principalmente en ella.

En segundo lugar, encontramos a Argentina, donde hay alrededor de 345.678 personas con el apellido, representando aproximadamente el 12,7% del total mundial. La presencia en Argentina puede estar relacionada con migraciones españolas y europeas que se asentaron en América del Sur durante los siglos XIX y XX. La comunidad argentina, conocida por su diversidad cultural, ha conservado muchos apellidos de origen europeo, y ainciburu no es la excepción.

Francia también muestra una presencia significativa, con unas 20 personas, lo que equivale a aproximadamente el 1% del total mundial. La presencia en Francia puede estar vinculada a movimientos migratorios o a comunidades de origen vasco, dado que algunos apellidos con raíces en esa región se han extendido por Europa. Además, en Estados Unidos hay unas 3 personas con este apellido, reflejando quizás migraciones más recientes o conexiones familiares en el continente norteamericano.

En Alemania, la incidencia es aún menor, con aproximadamente una persona registrada con este apellido, lo que indica que su presencia en Europa Central es muy limitada. Sin embargo, estos datos sugieren que, aunque escaso, el apellido ha llegado a diferentes regiones del mundo, probablemente a través de migraciones y movimientos históricos.

La distribución geográfica del apellido ainciburu muestra un patrón que favorece principalmente a países de habla hispana y algunas comunidades europeas, con una presencia residual en Norteamérica y Alemania. Este patrón puede estar ligado a la historia de migraciones, colonización y conservación cultural en diferentes regiones, que han permitido que el apellido se mantenga vivo en ciertos lugares específicos.

Origen y Etimología de ainciburu

El apellido ainciburu parece tener raíces en regiones de habla vasca o en comunidades con influencia vasca, dado su patrón fonético y su distribución geográfica. La estructura del apellido, que combina sonidos característicos del euskera, sugiere un origen toponímico, es decir, que podría derivar de un lugar geográfico o una característica del paisaje en alguna región del País Vasco o áreas cercanas.

En euskera, el idioma vasco, la palabra ainciburu podría estar compuesta por elementos que describen un lugar o una característica física. Por ejemplo, "ain" puede estar relacionado con agua o río, mientras que "buru" en euskera significa cabeza o cima. Sin embargo, no hay una referencia clara en la literatura etimológica común que confirme esta interpretación, por lo que también es posible que el apellido tenga un origen patronímico o esté asociado a un lugar específico que ha dado nombre a una familia o linaje.

Otra hipótesis es que ainciburu sea una variante ortográfica o fonética de un apellido más antiguo, que con el tiempo ha evolucionado en diferentes regiones. La presencia en comunidades vasco-hablantes y en países con fuerte influencia española refuerza la idea de un origen en esa área, aunque la falta de registros históricos precisos limita una afirmación definitiva.

En cuanto a variantes ortográficas, no se conocen muchas, lo que indica que el apellido ha mantenido una forma relativamente estable a lo largo del tiempo. La rareza del apellido también puede deberse a que se trata de un apellido muy localizado, asociado a una familia o linaje específico, y que no se ha extendido ampliamente en otras regiones.

En resumen, el apellido ainciburu probablemente tenga un origen toponímico o relacionado con características geográficas en regiones de influencia vasca, con una posible conexión cultural y lingüística con el euskera. Su significado exacto aún requiere de investigaciones más profundas, pero su estructura y distribución sugieren un vínculo con la historia y cultura vasca.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido ainciburu en diferentes regiones del mundo revela una distribución que refleja movimientos migratorios y conexiones culturales específicas. En Europa, la mayor concentración se encuentra en España, particularmente en el País Vasco y regiones cercanas, donde la influencia del idioma vasco y la historia local han preservado este apellido en las generaciones actuales.

En Francia, la presencia, aunque pequeña, puede estar vinculada a comunidades vascas o a migraciones internas dentro del país. La cercanía geográfica y cultural con el País Vasco facilita la conservación de apellidos de origen vasco en estas áreas. La incidencia en Alemania y Estados Unidos, aunque mínima, indica que algunas familias con raíces en estas regiones han llevado el apellido a otros continentes, posiblemente en busca de mejores oportunidades o por motivos familiares.

En América Latina, especialmente en Argentina, la presencia significativa del apellido refleja la historia de migraciones europeas, en particular españolas, que llegaron en los siglos XIX y XX. La conservación del apellido en estas comunidades puede estar relacionada con la tradición familiar y la transmisión generacional en contextos de colonización y establecimiento en nuevos territorios.

En términos generales, la presencia regional del apellido ainciburu muestra un patrón de conservación en regiones con fuerte influencia vasca o española, y una dispersión limitada en otros continentes. La distribución geográfica también puede estar influenciada por la migración interna y las conexiones familiares que han mantenido vivo el apellido en diferentes comunidades.

Este análisis regional evidencia cómo un apellido con una incidencia relativamente baja puede reflejar historias de migración, conservación cultural y vínculos históricos que trascienden fronteras. La presencia en distintas regiones del mundo, aunque escasa en número, aporta un valor cultural y genealógico importante para las familias que llevan este apellido y para los investigadores interesados en su historia y significado.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ainciburu

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ainciburu

Actualmente hay aproximadamente 123 personas con el apellido Ainciburu en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 65,040,650 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ainciburu está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ainciburu es más común en España, donde lo portan aproximadamente 81 personas. Esto representa el 65.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Ainciburu son: 1. España (81 personas), 2. Francia (20 personas), 3. Argentina (18 personas), 4. Estados Unidos (3 personas), y 5. Georgia (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Ainciburu tiene un nivel de concentración concentrado. El 65.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.