Agapie

2.639 personas
19 países
Rumania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Agapie es más común

#2
Moldavia Moldavia
76
personas
#1
Rumania Rumania
2.373
personas
#3
España España
62
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
89.9% Muy Concentrado

El 89.9% de personas con este apellido viven en Rumania

Diversidad Geográfica

19
países
Local

Presente en 9.7% de los países del mundo

Popularidad Global

2.639
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 3,031,451 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Agapie es más común

Rumania
País Principal

Rumania

2.373
89.9%
1
Rumania
2.373
89.9%
2
Moldavia
76
2.9%
3
España
62
2.3%
5
Estados Unidos
38
1.4%
6
Canadá
6
0.2%
7
Dinamarca
4
0.2%
8
Italia
4
0.2%
9
Alemania
3
0.1%
10
Bélgica
2
0.1%

Introducción

El apellido Agapie es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en diversas regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 2,373 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en países de Europa del Este y en algunas naciones de América, con una presencia menor en otras regiones del mundo.

Los países donde Agapie es más frecuente incluyen Rumanía, Moldavia, España y Estados Unidos, entre otros. La incidencia en estos países sugiere posibles raíces históricas y migratorias que han contribuido a la dispersión del apellido. Además, el análisis de su distribución permite entender mejor las conexiones culturales y migratorias que han influido en su presencia actual. En este artículo, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Agapie, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa y fundamentada sobre esta denominación.

Distribución Geográfica del Apellido Agapie

El apellido Agapie presenta una distribución geográfica que refleja su origen y las migraciones que han ocurrido a lo largo de la historia. La incidencia mundial de aproximadamente 2,373 personas indica que, aunque no es un apellido extremadamente común, tiene una presencia significativa en ciertos países y regiones.

El país con mayor incidencia de Agapie es Rumanía, con un total de 2,373 personas, lo que representa la totalidad de su incidencia global. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la cultura rumana, donde probablemente se originó y se consolidó a lo largo de los siglos. La presencia en Moldavia, con 76 personas, también es notable, dado que comparte vínculos históricos y culturales con Rumanía, reflejando una posible raíz común o influencia migratoria en la región.

En Europa, además de Rumanía y Moldavia, se encuentran pequeñas incidencias en países como España (62 personas), Portugal (62), Alemania (3), Italia (4), Bélgica (2) y Francia (1). La presencia en estos países puede deberse a migraciones, movimientos de población o relaciones históricas con las regiones de origen. La incidencia en países de América del Norte, como Estados Unidos (38 personas), también es significativa, indicando que el apellido ha llegado y se ha establecido en comunidades migrantes en estos territorios.

En otras regiones, como Asia y Oriente Medio, la presencia del apellido es muy escasa, con solo una incidencia en países como Israel, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y otros. Esto refleja que, aunque el apellido ha llegado a diferentes continentes, su distribución sigue siendo mayoritariamente concentrada en Europa y América.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Agapie tiene raíces principalmente en Europa del Este, con una expansión hacia Occidente y América a través de migraciones. La dispersión en países como Estados Unidos y Canadá puede estar relacionada con movimientos migratorios de los siglos XIX y XX, cuando muchas familias de Europa del Este emigraron en busca de mejores oportunidades.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Agapie revela una fuerte presencia en Rumanía y Moldavia, con una dispersión menor en otros países europeos y en América del Norte. La historia de migraciones y relaciones culturales en estas regiones ha contribuido a la presencia actual del apellido en diferentes continentes.

Origen y Etimología de Agapie

El apellido Agapie tiene un origen que, según los datos y la distribución geográfica, parece estar profundamente enraizado en la cultura rumana y moldava. La raíz del apellido sugiere un posible origen patronímico o toponímico, aunque no existen registros definitivos que confirmen una etimología clara y unívoca. Sin embargo, algunos estudios y análisis lingüísticos apuntan a que el apellido podría derivar de un nombre propio o de un término relacionado con la historia y cultura de la región.

En particular, la presencia predominante en Rumanía y Moldavia indica que Agapie podría estar relacionado con términos en idioma rumano o en lenguas eslavas cercanas. La terminación "-ie" en algunos casos puede ser indicativa de un patronímico o un diminutivo, aunque en este caso no hay una evidencia concluyente. Algunos expertos sugieren que podría derivar de un nombre propio antiguo, quizás relacionado con una figura histórica o religiosa, dado que muchos apellidos en la región tienen raíces en nombres de santos o personajes históricos.

Otra hipótesis es que Agapie tenga un origen toponímico, relacionado con un lugar o una región específica en la historia de Rumanía o Moldavia. Sin embargo, no existen registros claros de un lugar con ese nombre, por lo que esta teoría es menos probable. La variante ortográfica más común en la región es "Agapie", aunque en otros países puede encontrarse con pequeñas variaciones, reflejando adaptaciones fonéticas o ortográficas según el idioma local.

El significado exacto del apellido no está completamente establecido, pero su presencia en regiones con fuerte influencia de la cultura ortodoxa y en comunidades rurales sugiere que podría estar vinculado a términos religiosos o culturales. En resumen, Agapie parece ser un apellido de origen principalmente rumano o moldavo, con raíces en nombres propios o términos culturales de la región, que ha sido transmitido a través de generaciones y migraciones.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Agapie en diferentes regiones del mundo refleja tanto su origen en Europa del Este como las migraciones que han llevado a su dispersión global. En Europa, la mayor incidencia se encuentra en Rumanía, con 2,373 personas, lo que representa la mayor concentración y confirma su carácter de apellido de raíces principalmente rumanas y moldavas.

En países vecinos y con vínculos históricos, como Moldavia, la incidencia alcanza las 76 personas, reforzando la hipótesis de un origen en la región del Este europeo. La presencia en países de Europa Occidental, como España y Portugal, con 62 casos en cada uno, indica que migrantes de origen rumano o moldavo han llevado el apellido a estas regiones, especialmente en el contexto de movimientos migratorios del siglo XX y XXI.

En Alemania, con 3 casos, y en Italia, con 4, la presencia es menor, pero significativa en términos de migración europea. La incidencia en Bélgica y Francia, aunque muy baja, también refleja la movilidad de las comunidades europeas en busca de oportunidades laborales y de vida en estos países.

En América del Norte, Estados Unidos presenta 38 personas con el apellido Agapie, lo que evidencia la llegada de migrantes europeos en los siglos pasados y su establecimiento en comunidades locales. La presencia en Canadá, aunque no especificada en los datos, también puede ser relevante, dado el flujo migratorio europeo hacia estas naciones.

En otras regiones, como Asia y Oriente Medio, la incidencia es mínima, con solo una persona en países como Israel, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Esto indica que, aunque el apellido ha llegado a estos continentes, su presencia es muy limitada y probablemente relacionada con migraciones recientes o conexiones específicas.

En resumen, la distribución regional del apellido Agapie refleja su origen en Europa del Este, con una expansión hacia Occidente y América a través de migraciones. La presencia en países como Estados Unidos y Canadá es resultado de movimientos migratorios en los últimos siglos, que han llevado el apellido a diferentes continentes y comunidades.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Agapie

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Agapie

Actualmente hay aproximadamente 2.639 personas con el apellido Agapie en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 3,031,451 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 19 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Agapie está presente en 19 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Agapie es más común en Rumania, donde lo portan aproximadamente 2.373 personas. Esto representa el 89.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Agapie son: 1. Rumania (2.373 personas), 2. Moldavia (76 personas), 3. España (62 personas), 4. Papúa-Nueva Guinea (62 personas), y 5. Estados Unidos (38 personas). Estos cinco países concentran el 98.9% del total mundial.
El apellido Agapie tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 89.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Rumania, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.