Adrada

2.003 personas
15 países
Colombia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Adrada es más común

#2
España España
256
personas
#1
Colombia Colombia
1.416
personas
#3
Filipinas Filipinas
248
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
70.7% Muy Concentrado

El 70.7% de personas con este apellido viven en Colombia

Diversidad Geográfica

15
países
Local

Presente en 7.7% de los países del mundo

Popularidad Global

2.003
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 3,994,009 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Adrada es más común

Colombia
País Principal

Colombia

1.416
70.7%
1
Colombia
1.416
70.7%
2
España
256
12.8%
3
Filipinas
248
12.4%
4
Estados Unidos
34
1.7%
5
Uganda
13
0.6%
6
Argentina
12
0.6%
7
Venezuela
12
0.6%
8
Argelia
4
0.2%
9
Inglaterra
2
0.1%

Introducción

El apellido Adrada es uno de los apellidos que, aunque no es extremadamente común en todo el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades específicas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,416 personas con este apellido en el mundo, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más frecuentes. La distribución geográfica revela que el apellido Adrada tiene una presencia notable en países como Colombia, España, Filipinas, y Estados Unidos, entre otros. La presencia en diferentes continentes y regiones sugiere una historia de migraciones y conexiones culturales que enriquecen su perfil. Además, el apellido Adrada puede tener raíces históricas y etimológicas que se remontan a épocas antiguas, relacionadas con lugares geográficos o características particulares de las comunidades donde surgió. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución, origen y características del apellido Adrada, ofreciendo una visión completa y fundamentada en los datos disponibles.

Distribución Geográfica del Apellido Adrada

El apellido Adrada presenta una distribución geográfica que refleja su presencia en diversos países, con una incidencia notable en regiones de habla hispana y en comunidades con historia de migración española. Según los datos, la incidencia mundial de personas con este apellido alcanza aproximadamente 1,416 individuos, distribuidos principalmente en países como Colombia, con una incidencia de 1,416 personas, lo que representa la mayor concentración y, por tanto, la mayor prevalencia del apellido. Le siguen países como España, con 256 personas, y Filipinas, con 248, lo que indica una fuerte presencia en regiones que tuvieron contacto histórico con España, ya sea por colonización o migración.

En Estados Unidos, el apellido Adrada tiene una incidencia de 34 personas, reflejando quizás comunidades de origen latinoamericano o españoles que migraron en busca de nuevas oportunidades. Otros países con menor incidencia incluyen Uganda, con 13 personas, Argentina, con 12, y Venezuela, también con 12. La presencia en países como Argelia, con 4, y en naciones del Medio Oriente y Europa, aunque en menor medida, indica que el apellido ha llegado a diferentes continentes a través de migraciones y relaciones históricas.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Adrada tiene un fuerte arraigo en América Latina, especialmente en Colombia, donde la incidencia es mayor, probablemente debido a la historia colonial y a la expansión de familias españolas en la región. La presencia en Filipinas también refleja la influencia española en esa nación, que fue una colonia durante siglos. La incidencia en países como España y Argentina refuerza la hipótesis de un origen europeo, específicamente ibérico, que se dispersó a través de migraciones y colonizaciones.

Comparando las regiones, se observa que América Latina concentra la mayor parte de la incidencia, seguida por Europa, particularmente España, y en menor medida en países de Asia y África. La dispersión geográfica del apellido Adrada evidencia un patrón típico de apellidos de origen español, que se expandieron por diferentes continentes a través de procesos históricos de colonización, migración y diáspora.

Origen y Etimología del Apellido Adrada

El apellido Adrada tiene raíces que probablemente se relacionan con un origen toponímico, es decir, que deriva de un lugar geográfico. La presencia del término "Adrada" en diferentes regiones, especialmente en España, sugiere que el apellido puede estar vinculado a localidades específicas. De hecho, existe una localidad llamada La Adrada en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Este hecho refuerza la hipótesis de que el apellido puede haber surgido como un apellido toponímico, utilizado por las familias originarias de esa zona o que tenían alguna relación con ella.

El significado del término "Adrada" en sí mismo no está completamente claro, pero algunos estudios sugieren que puede estar relacionado con términos antiguos que hacen referencia a áreas de tierra o propiedades rurales. La raíz puede estar vinculada a palabras en latín o en lenguas romances que describen características geográficas o de la tierra. Además, variantes ortográficas del apellido, como "Adrada" o "de la Adrada", son comunes y reflejan su origen en un lugar específico.

Desde un punto de vista histórico, el apellido Adrada probablemente se consolidó en la Edad Media, cuando las familias comenzaron a adoptar apellidos toponímicos para distinguirse, especialmente en regiones rurales y en comunidades donde la identificación por lugar era relevante. La expansión del apellido a través de la península ibérica y posteriormente a América y otras regiones fue facilitada por la colonización y las migraciones, llevando consigo el nombre de la localidad o de los ancestros vinculados a ella.

En resumen, el apellido Adrada tiene un origen claramente toponímico, asociado a una localidad en España, y su significado puede estar relacionado con características geográficas o propiedades rurales. La historia del apellido refleja la influencia de la cultura española y su expansión por diferentes continentes a través de procesos históricos de migración y colonización.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Adrada por regiones revela una distribución que refleja tanto su origen europeo como su expansión global. En Europa, especialmente en España, el apellido tiene raíces profundas, con una incidencia significativa en la comunidad autónoma de Castilla y León, donde se ubica la localidad de La Adrada. La incidencia en España, con 256 personas, representa aproximadamente el 18% del total mundial, lo que indica que aún mantiene una presencia relevante en su país de origen.

En América Latina, la presencia del apellido es aún más destacada, con países como Colombia, que concentra la mayor incidencia con 1,416 personas, representando aproximadamente el 100% del total mundial en esta región. La fuerte presencia en Colombia puede explicarse por la historia de colonización española y la migración de familias desde la península hacia América durante los siglos XVI y XVII. La dispersión en países como Argentina y Venezuela, con incidencias menores, también refleja los movimientos migratorios internos y las conexiones culturales con España.

En Filipinas, con 248 personas, la presencia del apellido Adrada evidencia la influencia española en esa nación, que fue colonia española durante más de 300 años. La presencia en Filipinas es un claro ejemplo de cómo los apellidos españoles se arraigaron en diferentes partes del mundo a través de la colonización, dejando un legado cultural y genealógico que aún perdura.

En otros continentes, como África y Asia, la incidencia es menor, con Uganda con 13 personas y países del Medio Oriente con incidencias muy bajas. La presencia en estos lugares puede deberse a migraciones recientes o conexiones específicas, pero en general, el apellido Adrada mantiene su carácter predominantemente hispanoamericano y europeo.

En Norteamérica, en Estados Unidos, la incidencia de 34 personas refleja una presencia minoritaria, pero significativa, en comunidades de origen latinoamericano o español. La migración y la diáspora han permitido que el apellido se mantenga en diferentes contextos culturales y sociales, enriqueciendo su historia y significado.

En conclusión, la presencia regional del apellido Adrada muestra un patrón típico de apellidos de origen español, con una fuerte concentración en países de América Latina y en regiones de España, y una dispersión menor en otros continentes. La historia de migraciones, colonización y relaciones culturales ha sido fundamental para la distribución actual del apellido en el mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Adrada

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Adrada

Actualmente hay aproximadamente 2.003 personas con el apellido Adrada en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 3,994,009 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 15 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Adrada está presente en 15 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Adrada es más común en Colombia, donde lo portan aproximadamente 1.416 personas. Esto representa el 70.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Adrada son: 1. Colombia (1.416 personas), 2. España (256 personas), 3. Filipinas (248 personas), 4. Estados Unidos (34 personas), y 5. Uganda (13 personas). Estos cinco países concentran el 98.2% del total mundial.
El apellido Adrada tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 70.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Colombia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.